Con Magallanes y el periodismo en la sangre: la trayectoria dc Cazi Jaifi Figueroa
Con Magallanes y el periodismo en la sangre: la trayectoria dc Cazi Jaifi Figueroa La La cita con Gazi Ja1U Ja1U Figueroa es en Su oficina en e] segunde segunde piso de la liscuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a pasos del Metro Los l-[éroes, en pleno centro de Santiago.
MienLras el año académico comienza a Lomar forma, él tel-mirta de entrevistar a un estudiante interesado en suinarse suinarse a) media lLnivershai-lo que dirlge. bautizado con la dirección de] edificio! Vergara 240.1-fijo del reconocido perlodista perlodista Casi Jalil TnbotJs, su vínculo con el oficio comenzó temprano, acompañando a su padre a cobesluras periodísticas periodísticas en e! Canal 6 de Punta Arenas o a la ofic Loa de La Ter cera, donde ejercía como cotres cotres po nssl. Periodista de la Universidad de Chile. tuvo pasos por Canal 11, [VN y La Tercera.
Trabajó 16 años cii la Revista Sábado de El Mercuiio, donde llegó a ser ediLor. 1-la desarroilado una amplía trayectoria acaddmica, siendo docenee en la Universidad de Las AmérIcas, b Universidad Finia fesrae y la propia L1L)F. ,londc adentis fue director de la carrera de periodismo antes de asuntir Ja conducción del medio que hoy lidera. Desde ahi, basca formar nuevas generaciones generaciones que ejerzan el di cío que ama. MagallÁnico antes que nada Casi alil Figueroa nació en 1966 en Santiago. aunque ese dato -diceresponde a una dreunsiancia puntuaL “Nací en Santiago por una casuaiidad. casuaiidad. Va digo siempre que naci en Punta Arenas”, afirma. De hecho, apenas renta un triesde vida cuando ya estaba instalado instalado en el extremo sur.
“Lo peor para un punlarenense es no haber nacido en Punta Arenas”. Arenas”. bromeLt 1-fijo de Cari jaiil Trebotlc y de Marcía Figueroa recientemerite recientemerite fallecidacreció en la capital de Magallanes hasta los 17 años El traslado se produjo cuan do su padre fue reubicado des de la Red AusLral de le]evisíón Nacional a la sede en Santiago, coincidiendo con eL inicia de su cuarto medio.
A pesar de que ha vivido la mayor parte de su vida en laeapi tal, [alil no duda sobre su Identidad: “Atttes “Atttes de decir que soy chileno, yo digo que soy magallánico”. La herencia periodística Carl alO creció con el periodismo periodismo de cerca. Su padre, Carl WliJ Trebotic. trabajaba en el Canal 6 de Punta Arenas (la Red Austral de TVN) y era corresponsal del diario La Ter cera Vo lo acompañaba a él a las pautas. Entonces, de ahí yo ya comprendía el trabajo periodístico”, periodístico”, recuerda. Si bien reconoce que el panorama pudna haber sido aburrido para el promedio de los ¡ uSos, él admite que ILbabía cierLa fascinaclóri fascinaclóri en esor. La declsldn de estudiar periodisnue periodisnue llegó casi corno un acto de descarte. “No era bueno bueno para nada salvo para escri bir”, reconoce. Pero también pesaba el legado famIliar, “inconscientemente “inconscientemente tal ve-a, yo estaba siguiendo a mi papf. confiesa. Ambos estudiaron en La Universidad de chile, pero Carl hijo tenía cLaro que de Irla marcar una diferencia. Su LA HUELLA PALESTINA Hay dos cris. as que me iden tifican: ser magaLLánico y ser de ascendencia palaslina”. dice JaLiL Figueroa. Su abuelo paierno Ilegd Ilegd desde eL pueble de Rail Jata. Palestina, y este año se cumplen cien años desde su arrito a Punla Arenas. Hoy, esa histona farni Liar se ha roneertido en un proyecto de ineraligadón: busca reconstruir La llegada de las primeros árabes a LaPatagonia. entre ellos su abuelo. Vosiempre me pregunté cómo un señor que vreía Cn un pueblo chira en Palestina, llega a Punta Arenas. No tiene ningun sentido iras tan Lejos. La ausencia de registras personales lo ha Iterado a hurgar entre dcountenlos y testimonios para comprender La migración. Sobre la siLuación actual de PaLestina, Jatil señala que te duele protundamenre tanta La indiferenri. a como la deten sa que aLgunos hacen delgeno&iio.
Concliequesueña conqueNetanohuysus ministros, cómplices dee-stoscrimenesawo ces, sean ugaries en un ttibunaL internacia naL. padre era un reconocIdo periodista periodista televisivo ue llegó a ser editor general de] deparLamento deparLamento de prensa en TVN, y él no quería vivir a la sombra de ese nonibre “El nombre Cari al lI que no es un nOmbre nOmbre común. estaba asociado a un periodista de Lelevisión.
Yo nunca iba a poder superar nl iguaLar a ml papá, así que siempre quIse ser perlostiata toknadftNeisCorresponsal toknadftNeisCorresponsal en Santiago 11 Su padre k abran asando recte un praria par r reportaie sta el caso Hris Poza. en 2?Ot. Magallánico, palestina y periodista, Gaziialilir ha desarrollado una des fricada cunera en medios yen el ámbtto académico.
Casad-o y pudre de uno hija, es hi7a del reconocida periodista CraziJalil Trehatic y hay ¡ idem un media universitario desde donde impulsad desarrollo del periodismo de calidad II r El medo twiiwrsitaio del cual es círectar despierta gran isterés ei estsLnmes deis recuela de Piocksmede la.
Con Magallanes y el periodismo en la sangre: la trayectoria dc Cazi Jaifi Figueroa cráracas. de medio escrito”. Una carren marcada por La palabra escrita Pese a sus declaraciones, sí tuvo un paso por televLsión. televLsión. pero detrás de cámaras y siempre escribiendo. Luego Ingresó a La Tercera, y más tarde se incorporó a la RevIsta Sábado de EL Merc Lirio. donde construyó buena parte de su trayectorIa. Permaneció 16 altos en la Re vista Sábado, tiempo en que “ananios Lodos los premios (... ) Fue una Revista. y lo digo modestamente, que mareé LIna ¿ poca”, coníiesa con orgullo. Sin embargo. también fue testigo del deterioro progreslvo progreslvo de] modelo editorial fradicLona]. fradicLona]. “La crisis dentro de LI Mercurio se notaba todc. s los días. Había más resrrIcciont resrrIcciont presupuestarias. muchas cosas que tutelamos antes ya no podiarnus hacer” relata. Frente aese escenazio, y con la oportutiLdad de aportar desde otro capacEo1 decidió dar urs gIro hacia La íormación avadémica, avadémica, s[nsolrareloftcio que Lo apaslona. Fonnar periodistas desde La trinchen universitaria Tras dejar Li Revista Sábado Sábado ssum. ió como director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales en 2021. “DirigLr una escuela es como gerenclar una empresa. empresa. Tiene oLras Labilidades que uno como periodista no las LEerte.
Y que hay que desa rrol]arlas rápidamente”, dice sobre su paso a Ial1 DR El año pasado. dejó el cargo para iricorporarse a] equipo de Vergara 240, el medio unIversitario unIversitario de Li Escueta de Perladismo. Perladismo. El provecto ha sido su nuesa trinchera profesionaL “Aquí podemos hacer lo que yo hacía en la RevIsta Sábad& buenas crónicas, bien investigadas, bien escritos. Y en un tiempo tiempo en que en otros medios no existen” aftrma Desde aId, junto a su equIpo de alumnos, ha impulsado Envestigaciones Envestigaciones de largo aliento y reportajes premiados.
Su entusiasmo entusiasmo es evidente! “Me ha devueLLo el alma al cuerpo”. Los premios que ha obtenido obtenido Vergara 240 en distintas Instancias son para Casi [aIII, una conñrsnación de que desde la universidad se puede hacer Lrabajc de calidad. 9Jn grupa de estudiantes gana un premio de periodismo cmii pltiendo con La Tercera, Ciper y ChilevisLón. Por qu pasa eso si son estudiarsLes? Pasa porque hoy dra se hace buen periodismo en las universidades”, universidades”, sostiene con convicción. El pasado 24 de marzo, Vergara Vergara 240 obtuvo 10 nominaciones nominaciones en los Premios Reriodismo Reriodismo de Etoelencla. que entrega la Universidad Alberto Alberto Hurtado, tanto por trabaos trabaos 100% propiOs como por colaboraciones. Es el medio que más nominaciones Luso. “Más allá de la cifra, esto refleja refleja la calidad del trabajo que desarrollamos, y confirma ci rol de] periodismo universitario universitario tomo un actor clave en la indusL ni”, señaló su director. Volver al sur, algún día Fuera del aula y de la sala de redacción. su vida gira en torno a su familia. Está casado hace máa de 25 años cosi Mar cia, y juntos LLenen una hija, Florencia. de 20 años, que estudia Educación Pai-vularia. Aunque su núcleo está hoy en Santiago, la Ldea de un futuro en el sur le fascina. Cunñesa que lo ha pensado muchas veces.
“Me gustaría irrite a PunLa Arenas, vivir en una casa frente ai Estrecho, hacer periodismo allá”, añora Tiene un protoenmentc. una idea que le ronda desde hace tiempo: crear una fundación fundación dedicado a fortalecer el periodismo en la Patagonia. Patagonia. “Me encantaria crear una instancia para perfeccionar el periodismo en Punta Menas. Menas. Nevar grandes cronistas. periodisLas de Investigación, hacer talleres allá”, dice, con vencido de que la región tiene una reserva inagotable de historias historias aún no contadas. Sabe que no es-fácil. “Mi señora señora no es de Punta Árenas y para alguien que no es de alLí esd. itícil irse”, admite. Peruia idea persiste. Porque. como Lo dice y lo repite, antes de sentirsc sentirsc cti]eno, se sLente magallánico. magallánico. c es esa convicción ia que lo llama a cerrar el circuLo en el mismo Logar donde todo parlió.
En esta antigua rnáqina de escrittk, su pasfre Gazi J41 Trebodc esatla nis Declarado sepdor de La Prersa kista* medio donde realzó su pre-práctica, cenhesa qte-er erwnn esta copia de b pánera ettddes del histórico charlo magallanico. -. “eEn la esqiória de Verpa con Sazié ea ubia el cripus don& iioytrabaja GaaS hÑ Fjeroa, _q! w! WEEijW -t --II. tr-rL 4.1, 1 i -2 SU VISIÓN DEL PERIODISMO ACTUAL Apa sar del doy nóstico critico sobre eu(iuo del periodismc en tiem pos digilates.
Gazi Jatil no es cesimista “fo creo que está en crisis eL modelo de negocio, pero eL periodisno no está en crisis, pLantea Cree que la dae está sri la calidad: La única fontria de seguir alreyehdo a La audiencia es haciendo buen periodismo.
Poique eL toen periodismc te da credtbitidad y La gente Lo recühoce” No Le preocupa la proLileración de creadores de contenido: “EL Lene ut5 petoLa de tútbot rio le hace FutboLista, del misma nodo en que Lener un celuLar no te haca petiodista. Confla en tas huesas generaciones yen su capacidad para adapLarse: “Tienen másPserranienlastodaeiapara hacer un buenperiodismo”Para él, el oFicio no desaparece, selransforrna. Y Lo esencial, dite, es rnanLenar el compromiso..