"Si bien la ejecución del FET puede estar baja, hay subsidios que ya están asociados y se van a pagar"
"Si bien la ejecución del FET puede estar baja, hay subsidios que ya están asociados y se van a pagar" (E) ENTREVISTA.
NERINA PAZ, directora (s) del Serviu Valparaíso, sobre la reconstrucción tras el megaincendio: NERINA PAZ, directora (s) del Serviu Valparaíso, sobre la reconstrucción tras el megaincendio: "Si bien la ejecución del FET puede estar baja, hay subsidios que ya están asociados y se van a pagar" Gian Franco Giovines D. gian. giovinesomercuriovalpo. cl raslabullada salida de Rodrigo Uribe, la arquitecta dela UV y de extensa trayectoria en el Ministerio de Vivienda, Nerina Paz, fuelaelegida paraasumir como directorasubrogante del Serviu Valparaíso. "Tanto dentro como fuera delservicio porteño, reconocen que la dirección de Paz ha permitido agilizarun primer pasoinicialen la reconstrucción: la entrega de subsidios paralos damnificados. Sinembargo, laemergenciacontinúaylas condiciones enlasque viven hastael día dehoy las fami. lias urgen acelerar el proceso.
Ensu primera entrevista al mando del Serviu, Pazempatiza con las críticas y reconoce quelareconstrucción "esun desafío enorme". Sinembargo, se muestra confiada en que avanzará fuertemente este año en la ejecución de las obras. "Tengo herramientas técnicas que tengo que poner al servicio de esta reconstrucción. Losiento como una responsabilidad pública", afirma. afirma. afirma. ¿Cuántas viviendas han sido entregadas y cuántas estánenejecución? -Un primer puntoimportantees los avances en la nominación, que permiten poder determinar cuántossubsidios vamosaentregar enesta reconstrucción.
En esesentido, desde enero a la fecha, que escuando yo meincorporoala dirección deServia, hi'cimos un repunte importante, avanzando de900 a2.722entregas de subsidios, generando un aumento de un 170% de un proceso que venía un poco lento y estancado. Eso esrelevante, porquesino hay familias con subsidios, no tenemos gatillado eldesarrollodeproyectos. Hoy díaestamos alrededor de un 37% de avance de obras entérminos de inicios, ejecuciones y términos en las comunas afectadas. Eso implicaqueestamos bordeando cercade las mil (. 012)soluciones que están endistintos estados del proceso de ejecución y término.
LA REVELACIÓN DE LA CCHC La Cámara Chilena de la Construcción (CCC) reveló en laComisión Especial Investigadora (CEI) que enel año 2024 se ofrecieron 1.860viviendaslistas oconentrega rápida al Serviu;sin embargo, ensu mayoría fueron ignoradas porladirecciónanterior. ¿Porqué setomó esadecisión? -Ahí hay una investigación que instruyó el ministro (Carlos) Montes a la subsecretaria (Gabriela) Elgueta.
Por lo tanto, nuestra postura hoy día es poner a disposición toda la información que tengamos respecto aesetrabajo oa esainformación queselevantó en laadministración anterior. -¿Conocia este antecedente o se enteró en la comisión investigadora? -Meenteréen la comisión investigadora, yahoraconlainvestigaciónempezamos arecabarantecedentes. Esimportanteseñalar que nosotros tenemos un trabajo colaborativo con la Cámara Chilena dela Construcción, siendo unsocio estratégico en la implementación de nuestras polí cashabitacionales. Yen esesentido, la Cámaraestá trabajando connosotrosen El Olivar, donde se está levantando un proyecto paralos famosos cuatripareos.
Estamos expectantes a que llegue el ingreso de ese proyecto queellosestán desarrollando paraungrupo de familias. raungrupo de familias. -Un informe de la Contraloría reveló queel Minvu actualizó el número de casas dañadas: 6.261 viviendas. ¿Por qué el Minvu prevé reconstruirsólo 3.650 viviendas? -Ahíesimportante que, cuando selevantan estos catastros, tiene que ver contodo el universo de la población que está afectada. Posterior aesa detección del daño, hacemosel filtro delosdaños menores, medios, mayores y recuperables. Por lo tanto, la cifia quetúseñalas delo que estamos abordando tiene que vercon las viviendas no recuperables.
O sea, nos circunscribimos al daño mayor, dondeefectivamente tenemos que actuar con una vivienda nueva. -La ONG Sobrevivientes del Megaincendio dice que el Minvuno está reconstruyendo atodos los afectados. ¿Cómo responde? -Hayquedistinguir quenosotros reconocemos a todoslos damnificados, otra cosa distinta es que esosdamnificadostenganunaalternativa del Ministerio de Viternativa del Ministerio de ViMIGUEL CAMPOS DIRECTORA DESTACA QUE 1.012 VIVIENDAS ESTÁN EN OBRAS O TERMINADAS. "Me enteré en la Comisión Investigadora (que el Serviu ignoró 1800 viviendas listas de la CCHhC) y ahora con La investigación empezamos a recabar antecedentes". viendacomoopción. Noshemos circunscrito a viviendas consolidadas, donde las familias son propietarias. Y por otrolado, estánlasfamilias que pertenecena losasentamientos precarios. Son dos líneas deacción distintas.
Las familias que no son propietarias y que están en un asentamiento irregular, requieren acciones previas paraque nosotros entremos con unasolución habitacional, porlotanto, hay queurbanizarparapoder tener losservicios básicos. (.. ) Es una estrategia a básicos. (.. ) Es una estrategia a adelante su vivienda, ya sea construyéndola oregularizando lo que había empezado arealizar. Por lo tanto, el subsidio es clave en el desarrollo de la vivienda y elinicio de obra. Alo mejor no hay comprensiónrespecto aeso. -¿Empatizacon lascríticas? -Entendemos absolutamente lo quenos plantean. Acá hay una angustia que tiene que ver con la pérdidatotal y con familias que sedesarticularon completamen1e. Eltrabajonuestro noes sólo sico, sino también social, con las comunidades, las familias. Empatizamos absolutamente con esaccrítica, con ese dolor, y por eso mismo estamos haciendotodolo que es posiblegenerar una mejoraenlagestión, parapoder llegar conmayor urgencia. Estamos empeñados eneso. -EnlaCE! ,laDipres expuso queel -EnlaCE! ,laDipres expuso queel -EnlaCE! ,laDipres expuso queel largo plazo.
Gobiernohaejecutado$8.756 millones en lareconstrucción, poco ¿ Cómo toma que los afectados másdeun1% del Fondo deEmerllamena este proceso gencia (FET). ¿Aúnno construcción de papel? seentra de lleno en el proceso de -Elsubsidio materializa el desa--ejecución de lasobras? rrollo dela viviendaen términos del diseño, los permisos, el inicio de obra y la ejecución, por lo tanto, esundocumento relevanteporqueademás viene vinculado con una asistencia técnica que permite que la familia, con un asesor técnico, pueda llevar un asesor técnico, pueda llevar -Los procesos dereconstrucción tienen distintas etapas. Hay dos grandesámbitos:lohabitacional, y porotroladoelámbitourbano, que tiene que ver con un plan bastante más integral y más proyectadoa mediano y largo plazo. Los 2.600 subsidios que nosotros hemos otorgado son un compromiso de financiamiento del FET, porlo tanto, si bienes cierto quelaejecución puedeestarbaja, hay subsidios que ya están asociados a ese fondo. Esos subsidiosse vana pagar. Eltema tieneque ver conla ejecuciónde las obras, y este proceso que se haseñalado siempre que es de 18 a24meses. Estamos enesa línea detiempoyesoesloque vaallevara generar una curva de gasto ascendente en el Fondo de Emergencia Transitorio. -¿Porqué hasidotan complejaestareconstrucción? Yo diría que todaslas reconstrucciones son complejas. Y desde el historial del 2014 (megaincendio de Valparaíso) ala fecha, hay harto aprendizaje de desituaciones quesetienen que ir mejorando en términos de poder acelerar los plazos y los procesos. En este megaincendio, nos encontramos con muchas complejidades; por ejemplo, terrenos que tienen complejidadestopográficas, complicacionesen términos deseguridad, como esel riesgo de remociones en masa. Nos encontramostambién conla situación de familias que eran propietarios de una o más viviendas, y el Ministerio está muy abocado en recuperar el problema habitacional, y no el problema de patrimonio. Nuestra primera intenciónesatender alas familias quetienen una propiedad. -¿Hahabido exenciones? Se han hecho acciones para eximir.
Entendemos que hay far milias, como por ejemplo adultosmayores, que tienen unasegunda vivienda que sirve para mejorar su jubilación, porejemplo, o hay familias que efectivamente tienen problemas familiares en términos de hijos con dificultades, personas con discapacidades. Porlotanto, el Ministerio hizo una gestión importante, impulsada por nosotros, para modificar el Decreto 332, permitiendo liberar a familias que tenían más de una propiedad, y con las condiciones que señalé, puedan optar al subsidio.
Eso fue un temasúperrele: vante, porque pudimos incorporar a 480 familias a nuestra atención, que antes de la modificaciónera algoinviable. ficaciónera algoinviable. ficaciónera algoinviable. 50% SE AUTOCONSTRUYE -Oenegésestiman que un60%de los damnificados han iniciado un procesoautoconstructivo, ¿Cómo estánapoyando a estasfamilias? -Soncifras bastantealtaslas que señalan. Los porcentajes no son eneseorden, yodiríaque está en elorden del 40150 por ciento. Porotro lado, el tema dela autoconstrucción es inevitable en cualquier reconstrucción. ¿En qué sentido? En que, para las famias, parte de surecuperación dela pérdida esla autoconstrucción. Esta autoconstrucción tiene unaportey un financiamiento, por lotanto esas familias caben dentro delas familiassubsidiadas. Dehecho, hemos generado mecanismos parapoderapoyara las familias que incluso tienensu vivienda terminada, y que estánen la última etapa de certificar y generar lasrecepcionesfnales. Hemoshecho una modif cación, de manera de que podamosotorgarles un 60% delosrecursos del subsidio cuandola vivienda esté terminada en obra gruesa, y no esperar a que esté recepcionada. Eso esalgo quese creó para estareconstrucción. creó para estareconstrucción. -¿Cuántossubsidiosdeautoconstrucciónsehanentregado? Tenemos cerca de 800 familias que están conel subsidio de autoconstrucción, de las cuales 41 viviendas ya están pagadas y 11 estánentrámite. Eseesel grueso del proceso de autoconstrucción.
Lo que nos interesa como Ministerio y Serviu es quelas viviendas queden regularizadas, porque en reconstrucciones anterioresnoquedaron regularizadas, y eso genera luego situaciones complejas para las familias, queno pueden vender y antealguna catástrofe posterior no tienen posibilidad de seguro. Según informó el Serviu de Valparaíso, 3.650 familias serán beneficiarias de la reconstrucción.
Ala fecha, ya se han entregado 2.722subsidios, de los cuales el 37% (1.012 viviendas) ya se encuentran en obras (925) oterminadas (87). Entre las principales soluciones paralos afectados, seencuentran la autoconstrucción (806casos), nuevas obras califiadas por Serviu (102) y la adadas por Serviu (102) y la ad.