Autor: Texia Padilla
Campaña preventiva “Cuidémonos en la Patagonia Chilena”
Campaña preventiva “Cuidémonos en la Patagonia Chilena” Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a Servicio de SaludDurante sólo enero, más de 100 m i l p e r s o n a s transitaron por el Complejo Fronterizo Integración Austral, movilizándose especialmente en vehículos motorizados particulares, por lo que, a fin de fortalecer la prevención de siniestros viales en ruta, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes y la Antártica Chilena junto al Servicio de Salud Magallanes, desarrollaron la campaña preventiva “Cuidémonos en la Patagonia Chilena” en el mencionado complejo.
La iniciativa, tendiente a entregar a turistas especialmente argentinos recomendaciones de conducción segura en las rutas de la región de Magallanes, así como de información de losnúmeros de emergencia frente a siniestros viales u otras emergencias, fue gratamente recibida por conductores.
“Es muy bueno lo que se hace y es un ejemplo a seguir, los argentinos deberían seguir también este ejemplo de cuidar más a la gente”, indicó Franco, quien se trasladaba desde Río Grande a Punta Arenas. Al respecto el seremitt Alejandro Goic, señaló que “la principal preocupación es la vida de las personas.
Por ello esta campaña busca que las y los usuarias conozcan las condiciones de las rutas y tengan una actitud preventiva, evitando la ocurrencia de siniestros viales”. Destacando el trabajo intersectorial y difusión respecto de las condiciones de la ruta y de las normas básicas que deben seguir los conductores para evitar precisamente siniestros viales, el director (s) del Servicio deADIDECLa idea central es fortalecer la prevención de siniestros viales en ruta. Autoridades llaman al autocuidado al manejar. Salud Magallanes, Ricardo Contreras, señaló que la actividad se dio en contexto del trabajo que se viene desarrollando en el Comité de Integración Austral.
“Destacamos el mensaje de prevención, lo que nos interesa desde el Servicio de Salud es impulsar unaconducta segura y evitar la ocurrencia de siniestros viales con estas graves consecuencias personales para quienes los sufren, como lo que significa también para el sistema sanitario, tener que dar respuesta con recursos limitados en temporada alta”, indicó el director (s). De igual formay valorando positivamente la actividad, Sergio Cárcamo, coordinador administrativo del Complejo Integración Austral, indicó que, “este tipo de iniciativas nos ayuda mucho como coordinación de complejo fronterizo para entregar información a los usuarios que transitan, paradisminuir este tipo de accidentes que ocurren en la vía, mantener los números de contacto necesario para actuar en el momento de ser requerido y también, nos presta ayuda para nuestros compatriotas argentinos, que son los que más transitan por el paso fronterizo”, Puntualizó. Refuerzan prevención de accidentes viales en rutas magallánicas. Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a Servicio de Salud