Formando a los oficiales y tripulantes de la Marina Mercante
Formando a los oficiales y tripulantes de la Marina Mercante Aunque Aunque en la mayor parte del tiempo se mantiene en un bajo perfil, perfil, hay momentos en que la labor de la Marina Mercaute Mercaute alcanza figuración y relevancia en la opinión pública. En Chile, especialmente, especialmente, su importancia es considerable ante desastres desastres naturales. “En los momentos de crisis, la Marina Marina Mercante es fundamental. fundamental.
Por ejemplo, en el terremoto de 2010, ayudando ayudando en el transporte de ayuda humanitaria a las zonas afectadas”, señala Augusto Barahona, director director de Ingeniería de Marina Marina Mercante de la Universidad Universidad Andrés Belio (Unab). Con una labor crucial en la economía global, la Marina Mercante representa representa el 95% del transporte transporte océanico, transform-ándose transform-ándose en una escuacira trascendental trascendental para el comercio comercio exterior del país. Por lo mismo, La formación de sus oficiales y tripulantes es una carrera profesional que va en alza y se estima que crece a un ritmo de 2% a nivel mundial. En un mundo basado en la globaliz-aciún, los desafíos desafíos del sector siempre son considerables y los tripulantes deben tener algunas características esenciales.
Conocimientos Conocimientos técnicos y fácil adaptación adaptación a las nuevas tecnologías tecnologías -que están en constante constante evolución-, condiciones condiciones físicas y psicológicas psicológicas fuertes, debido a que estos hombres de mar enfrentan enfrentan largos períodos de navegación, con situaciones situaciones que no son para cualquiera, cualquiera, como el aislamiento aislamiento temporal o condiciones climáticas adversas.
El trabajo en equipo también también es primordial para las operaciones, especialmente especialmente en momentos de emergencia, y debe existir existir una formación académica académica continua para cumplir cumplir con las normativas internacion-ales internacion-ales y mantenerse mantenerse actualizado en las tecnologías tecnologías y procedimientos procedimientos marítimos. Para Angel Atirieos, con 49 años de experiencia en el rubro y actual director de la Escuela de Tripulantes Tripulantes y Portuaria de Valparaíso, Valparaíso, las condiciones laborales laborales en la actualidad han cambiado rotundamente. Dice que el acceso a la tecnología fue una pequeña pequeña revolución y que las nuevas generaciones no tienen el espíritu de sacrificio sacrificio y de esfuerzo que antes. Pero que los estudiantes estudiantes que ingresan se empapan de valores cono la responsabilidad, honestidad honestidad y cultura laboral. “En décadas anteriores se enseñaba con pizarra y tiza. Era todo manual. Ahora la tecnología nos hizo hizo avanzar en un porcentaje porcentaje que nadie imaginaba. Hay simuladores que hacen hacen creer que lo que estás practicando es real y ese tipo de prácticas ayuda mucho a la experiencia de los marinos mercantes”, detalla.
“Para estar en este este trabajo debes ser una persona con valores disciplinarios disciplinarios altísimosY si a eso le agregas un dominio de la tecnología que, a estas estas alturas, todos los estudiantes estudiantes tienen porque creflli « EDJCIONFS L SPECIALES Aunque la industria local es una de las más prestigiosas de la región, la formación de sus hombres siempre debe ir un paso adelante, sobre todo cuando ocurren imprevistos como pandemias o terremotos. Se estima que cada año el aumento de trabajadores en esa área es de un 2% a nivel mundial y que cada vez la tecnología logra que la labor sea más eficaz. “Para estar en este trabajo debes ser una persona con valores disciplinarios altísimos.
Vsi a eso le agregas un dominio de la tecnología que, a estas alturas, todos los estudiantes tienen porque crecieron con ella, puedes desarrollarte con buenas posibilidades de evolución pro fesional”. Ángel Atineos Director Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso.
Formando a los oficiales y tripulantes de la Marina Mercante cieron con ella, puedes desarrollarte con buenas posibilidades de evolución evolución profesional”. PROFESIÓN INTERNACIONAL La expansión del comercio comercio internacional y el nivel de excelencia de las flotas a nivel mundial también ayuda al interés por las carreras carreras marítimas. La formación formación es, en la actualidad, actualidad, totalmente profesionalizada profesionalizada y las condiciones laborales también se han ajustado en forma proporcional. proporcional. “Se estima que un marino mercante puede tener un sueldo de unos dos millones de pesos al iniciar su carrera laboral. Y el hecho que sea una profesión 100% internacional internacional también genera rasgos rasgos positivos. Por ejemplo, ejemplo, nosotros desde el año pasado hemos fortalecido nuestro trabajo asociándonos asociándonos al Instituto Chileno Británico con clases de inglés. inglés.
Ese idioma todavía se habla poco en Chile, pero es esencial en este trabajo porque puede agilizar las relaciones internacionales y, también, puede abrirte nuevas ofertas laborales”, indica Guillermo Vargas, rector del Instituto Profesional Profesional Escuela de Marina Mercante Piloto Pardo. Todos los entrevistados entrevistados coinciden en que una actividad fundamental de la Marina Mercante es la anticipación y el prever cualquier condición que podría generar problemas en su labor. La experiencia experiencia de la pandemia de covid-19, covid-19, en ese sentido, se incorporó a los nuevos estudiantes estudiantes porque es un hecho que se podría repe[ir repe[ir y deben estar preparados. preparados. Se estima que durante durante 2020 y 2021 alrededor de 400.000 marinos mercantes mercantes quedaron atrapados atrapados en sus barcos, lo que generó una verdadera crisis crisis humanitaria.
“Con las medidas sanitarias, hubo restricción de movilidad y los marinos mercantes no podían ser repatriados ni embarcarse para nuevas asignaciones, lo que resulté resulté en un gran déficit de tripulaciones tripulaciones y una sobrecarga de trabajo para quienes permanecían a bordo. La calda en el tráfico tráfico de contenedores, por ejemplo, fue de un 4,1 % en 2020. Ese porcentaje impacté en productos esenciales como alimentos alimentos y suministros médicos”, médicos”, cuenta Augusto Barabona. Barabona.
Esos problemas evidenciaron evidenciaron lo trascendente que es dotar a los buques de una infraestructura tecnológica de primer nivel nivel y también de implementar protocolos internacionales internacionales para asegurar la eficiencia y la seguridad seguridad en periodos de crisis. “Los reglamentos y la tecnología tecnología deben ir de la rnano en tiempos convulsos. Hay que saber leer las señales señales y anticiparse. Una de nuestras características características como escuela es ser una escuela de anticipación. anticipación. Yen ello la tecnología tecnología ayuda mucho”, dice Ángel Atineos. La evolución de esta área en la formación profesional profesional ha sido irnpresionante. irnpresionante. En general, todas las escuelas ahora centran centran sus esfuerzos en tener tener los últimos productos tecnológicos a mano para las nuevas generaciones de estudiantes.
“Los simuladores simuladores ayudan mucho mucho en la gestión de seguridad seguridad marítima. 1-lay cada vez más profesores especiaLizados especiaLizados en nuevas tecnologías tecnologías bajo cualquier circunstancia, sobre todo en un país como Chile, donde la costa es tan larga larga y con diferencias notabies según sea la zona geográfica”, expresa Guillermo Guillermo Vargas.
En La Unab, por ejempio, ejempio, se han actualizado simulado simulado res de máquinas y puentes, que incluyen módulos como la navegación navegación en hielo y simulaciones simulaciones de rescate, que logran logran que los alumnos se enfrenten a escenarios muy reales de manera controlada y tengan oficio oficio y práctica ante eventualidades eventualidades de último minuto. minuto. Sobre el cuidado de los océanos, cada vez más contaminados, las escuelas escuelas de Marina Mercante lo ven como una prioridad. Se considera que alrededor alrededor del 3% de las emisiones emisiones gLobaLes de C02 corresponden corresponden al transporte marítimo. Para ello, se trabaja con conservación y cuidado del mundo manno, manno, limpieza de mares y mantención de las aguas. Además de un uso cada vez más eficiente de los motores de los buques. Con un 80% del transporte transporte del comercio mundial vía marítima, este sector siempre está en búsqueda búsqueda de perfeccionamiento. “Se enseña sobre el manejo manejo adecuado de residuos y el uso de combustibles más limpios. A nivel institucional, institucional, también se incentiva incentiva el uso de tecnologfas tecnologfas más ecológicas para reducir las emisiones y aumentar aumentar la eficiencia energética energética a bordo.
Normativas como el convenio MARPOL, MARPOL, que regula la prevención prevención de la contaminación marina, son esenciales para cumplir con estos objetivos”, objetivos”, cierra el director de Ingeniería de Marina Mercante Mercante Unab CbH 1, ,, -e L13 1 ALUMNOS DE LA ESCUELA DE TRIPULANTES d PORTUARIA DE VALPARAISO.. _-*.:..