Municipio de Alto Hospicio impulsa ferias informativas itinerantes junto a la Red de Salud por el Día Mundial de la Tuberculosis En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Red Comunal de Salud
Municipio de Alto Hospicio impulsa ferias informativas itinerantes junto a la Red de Salud por el Día Mundial de la Tuberculosis En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Red Comunal de Salud, inició una serie de ferias informativas itinerantes que se extenderán hasta el viernes 28 de marzo. La campaña tiene como objetivo educar, sensibilizar y promover el diagnóstico precoz de esta enfermedad infecciosa que, de no tratarse a tiempo, puede llegar a ser mortal.
El primer punto de intervención fue la Plaza de Armas de Alto Hospicio, donde el equipo de salud del CESFAM Pedro Pulgar dio inicio a la iniciativa, entregando información detallada sobre la tuberculosis y sus síntomas.
Posteriormente, las actividades continuarán el lunes 25 en la explanada del CESFAM Héctor Reyno, y finalizarán el jueves 28 en el sector de La Pampa, específicamente en la intersección de las avenidas Gladys Marín y Proyectada, con la participación del CESFAM Yandry Añazco.
Municipio de Alto Hospicio y Red de Salud realizan Municipio de Alto Hospicio y Red de Salud realizan ferias informativas itinerantes por el Día Mundial ferias informativas itinerantes por el Día Mundial de la Tuberculosis de la TuberculosisLa iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre esta enfermedad con-tagiosa que afecta principalmente a los pulmones, mediante actividades educativas y prestaciones de salud en distintos puntos de la comuna hastaMóvil, en apoyo a la campaña contrael 28 de marzo. y cortar la cadena de transmisión en la comunidad. la Influenza, reforzando así la cobertura de inmunización en el territorio. 15 días, baja de peso y sudoración nocturna. “Si una persona presenta estos síntomas, debe acudir de inmediato a su centro de salud más cercano para solicitar un examen preventivo. El diagnóstico temprano y el inicio oportuno del tratamiento son claves para la recuperación y para evitar la propagación del contagio”, enfatizó Hernán López. UNA ENFERMEDAD VIGENTE Y CON ALTA INCIDENCIA EN TARAPACÁCOMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICAAunque muchas veces se asocia a un problema del pasado, la tuberculosis continúa siendo una amenaza vigente para la salud pública.
De acuerdo a datos entregados por la Red de Salud, en Chile se diagnostican más de 2.500 casos al año, y la región de Tarapacá presenta una de las tasas de incidencia más altas del país. La tuberculosis se transmite a través del aire, de una persona a otra. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar estornuda, tose, escupe o incluso ríe, libera bacilos que pueden ser inhalados por quienes lo rodean.
Es por ello que resulta fundamental identificar los síntomas, que incluyen tos con flema persistente por más deTRATAMIENTO GRATUITO Y ACCESIBLE PARA TODOSUno de los aspectos más relevantes de esta campaña es informar que el tratamiento para la tuberculosis está disponible de forma gratuita en el sistema público de salud, independientemente del sistema previsional al que esté afiliada la persona diagnosticada.
Esto garantiza el acceso a la atención y a los medicamentos necesarios para combatir la enfermedadDesde la municipalidad de Alto Hospicio destacaron que esta iniciativa forma parte del compromiso permanente por promover la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a la salud, especialmente en patologías que tienen un alto impacto social y sanitario como la tuberculosis. “La mejor herramienta contra esta enfermedad sigue siendo la información. Mientras más sepa la comunidad, más preparada estará para cuidarse y cuidar a los demás”, concluyeron desde la Red de Salud. Las ferias informativas continuarán hasta el jueves 28 de marzo, de 10:00 a 13:00 horas, acercando la salud y la prevención a todos los rincones de la comuna.
Según explicó Hernán López, referente comunal del Programa Respiratorio y de Rehabilitación Integral, estas ferias son fundamentales para acercar la información a la ciudadanía y generar conciencia sobre los riesgos y la importancia del tratamiento oportuno. “Estamos trabajando para que las personas reconozcan los síntomas, se realicen sus chequeos y sepan que el tratamiento está garantizado en el sistema público de salud, sin costo para el paciente”, afirmó el profesional. MÁS QUE INFORMACIÓN: PRESTACIONES DIRECTAS ALA COMUNIDADAdemás de entregar información sobre la tuberculosis, en cada punto se han dispuesto módulos de atención con prestaciones de salud preventiva.
En la jornada realizada en la Plaza de Armas, por ejemplo, se instaló el Pap Móvil, se realizaron Exámenes Preventivos del Adulto (EMPA), y se promovieron los programas Cardiovascular y Más AMA (Más Adultos Mayores Autovalentes), entre otros. Asimismo, el público pudo acceder a orientación del programa Per Cápita y al servicio del Vacunatorio.