COLUMNAS DE OPINIÓN: Turistas Peligrosos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Turistas Peligrosos Jerson Mariano Arias, Ciudadano Ilustre San Felipe 2008. Ciudadano Destacado Temuco 2024. Premio Nacional Dramaturgia 1971. Mejor Obra Inédita 1970 Turistas Peligrosos También resulta peligroso comentar este asunto. Peor aún, teniendo en cuenta la molicie de nuestros compatriotas que les hace indiferentes a pesar de tener peligros a la vista. Quien lo comenta se arriesga también, pero alguien debe hacerlo, no siendo el único, por supuesto. Hace unos diez años, el senador Tuma hizo un discurso en el Parlamento denunciando estos hechos con no más consecuencia que la indiferencia. Un oficial del Ejército Chileno, que se atrevió a expresar su molestia fue acallado y alejado. Mientras el peligro avanza sin detenerse, el taciturno y silencioso compatriota sigue impávido. El senador Tuma, por aquellos años, puso a la vista de todos, con claridad y buenos datos, la presencia de jóvenes extranjeros en la Patagonia, en sectores chilenos y argentinos.
Pronto, se supo que estos no eran jóvenes comunes, tampoco amantes de la naturaleza, sino soldados israelíes recién licenciados, bien equipados, con la misión de explorar y cartografiar esas zonas. ¿Con qué objeto? Desde 1892, cuando Herz proponía y buscaba un territorio apropiado para instalar al pueblo llamado Israel, mencionó entre los lugares posibles la tierra que ese pueblo ocupa hoy y la Patagonia como segunda opción. En 1892, la Patagonia ya había sido incorporada por Argentina y Chile. No era tierra fácil de ocupar. Hoy, cuando todo ha cambiado en cuanto a comunicaciones y desplazamiento de personas, es mucho más fácil. Esto quiere decir que desde hace muchos años estos `turistas' han venido estudiando y clasificando esos terrenos con el ánimo de apropiárselos. En Chile nadie dice nada al respecto. En cambio, en Argentina son numerosos los programas informativos televisados que denuncian estos trajines que, con prepotencia y ánimo racista, realizan los judíos, llegando a instalar letreros en su lengua, indicadores de caminos y destinos. Asimismo, es posible ver -según testigosinformación de bares y hostales en la misma lengua. No nos conviene olvidar que hace pocos años uno de estos soldados, licenciado israelí, incendió grandes bosques chilenos allegados a las Torres del Paine, siendo mencionado en las noticias nacionales como un evento más. El `soldado' fue detenido sin que nadie guarde registro de alguna severa condena hacia el delincuente. Son varias las observaciones que caben: el agua abunda en la Patagonia y será causa de disputas en el futuro, dicen. La Patagonia, es amplia y rica en recursos naturales. La Patagonia, depende actualmente de dos naciones débiles como son Argentina y Chile. Débiles, comparadas con los grandes poderes y potencias mundiales, entre las que se cuela Israel, sostenida principalmente por sus relaciones internacionales que a través de los siglos se extienden por el mundo. Se dice también, que la Patagonia es un refugio seguro ante un ataque nuclear. Hemos comprobado que los planes más alocados se traman durante mucho tiempo en la historia, hasta lograr sus objetivos. Que ha habido siempre agrupaciones concentradas en pergeñar usurpaciones o ataques arteros sin que las víctimas adviertan el peligro, aprovechando esa `distración' endémica de ciertos pueblos. Como nos gustan las comisiones, es posible que haya llegado el momento de nombrar una comisión investigadora..