LA CAÍDA DE ISABEL ALLENDE que cortó los puentes entre el Gobierno y la dirigencia del PS
LA CAÍDA DE ISABEL ALLENDE que cortó los puentes entre el Gobierno y la dirigencia del PS de un comunicado de prensa, los abogados Gabriel Osorio y Paula Vial aseguraron enfrentarse a una situación “inaudita desde el punto de vista institucional” y calificaron de “máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos y sin que sea entregada formalmente por el propio tribunal”. El jefe de bancada de diputados PS, Juan Santana, también subrayó que aún se desconoce el fallo.
“El PS es un partido que tiene diferentes vertientes en su interna, pero que ante situaciones que nos afectan a todos siempre actúa en unidad, sobre todo porque compartimos el sentir de relevar el compromiso democrático y la intachable carrera política de la familia Allende. En esta ocasión, será de la misma forma.
Es decir, respetamos la decisión del TC, pero no compartimos los criterios que han tomado sus integrantes, los que además desconocemos hasta la fecha”. “Este episodio nos obliga a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados.
Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia, y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”. Las palabras de Vodanovic, la mañana del viernes en la sede del PS, evidencian que la controversia en torno a la senadora Allende puede producir consecuencias en el futuro de la alianza, observándose cada vez más lejana la posibilidad de una lista única en todo el oficialismo de cara a la elección parlamentaria.
Lo anterior, en momentos en que la tienda socialista está en discusión sobre si apoyar como candidata presidencial a Carolina Tohá (PPD) o concurrir a una primaria con un nombre propio, siendo el de su timonel el que más suena en sus filas. Así las cosas, pese a que el Frente Amplio (FA) no ha cambiado su intención de apuntar a una sola lista para los comicios de noviembre de este año, en el PS existirían serias dudas. Algunos de sus cálculos habrían arrojado que yendo separados podrían conseguir un mejor resultado, no estando así descartada la opción de armar una lista que solo incluya al Socialismo Democrático. Lo mismo sucedería en torno a la presidencial, pues la reciente primaria hace que la fórmula sea puesta bajo cuestionamiento. Lo cierto es que, antes de todo, la colectividad conducida por Vodanovic deberá definir quién será el sustituto o la sustituta de Isabel Allende. Uno de los sondeados sería el secretario general de la colectividad, Camilo Escalona. Sin embargo, sería de la facción de Grandes Alamedas a la que pertenece la senadora Allende de donde saldría el reemplazante definitivo, dicen algunos dentro del partido.
El que sea alguien de ahí quien tome la posta, además, sería una manifestación de transversalidad y unidad en el PS, lo que dejaría a Vodanovic en una posición más sólida de cara al partido y a las negociaciones que se tengan con el resto del sector. ¿NUEVA OFENSIVA CONTRA BORIC? SÉDLAVOGIRDOR Desde el PS se augura que el fallo del Tribunal Constitucional en contra de la senadora, así como la fallida acusación constitucional a la exministra, Maya Fernández, puede derivar en un problema para el Presidente Boric. Pues, al haber sido la máxima autoridad involucrada en el intento de compra de la propiedad del exmandatario, parte de la oposición también podría buscar hacer valer sus responsabilidades mediante una acusación constitucional. Otro punto que resienten es que las desprolijidades del Gobierno le terminaron generando un triunfo a la derecha en medio de un año electoral y con candidatos que hoy llevan la delantera en las encuestas.
Gustavo Benavente, diputado de la UDI y uno de los hombres clave en el requerimiento presentado al TC, advierte que será mañana lunes cuando se retomen las sesiones de la comisión investigadora, siendo uno de los puntos a revisar el rol del jefe de Estado en la trama. “Allí vamos a ver las actuaciones que tuvo el Presidente Boric en esta materia.
Y si encontramos que hubo una responsabilidad política o administrativa, lo haremos saber”, señala. n Al interior del PS se rumoreaba esta semana que habían quedado algunas llamadas perdidas desde India donde el presidente Gabriel Boric se encontraba de gira en el teléfono de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Nadie se atrevió a confirmarlo, pero daba cuenta del ánimo que existía en la colectividad.
Vodanovic está molesta, y así lo hizo sentir en la puerta de la sede del PS, afirmando que “hay un sentimiento difícil () en particular con el Frente Amplio, y no podemos dejar pasar eso”. Y no por nada.
El mandatario, recién este viernes, poco después de las 14:00 horas en Chile, entregó a través de su cuenta de X una declaración sobre la decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende de su cargo (en una votación de 8 votos contra 2), luego del intento de compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende al Estado. “Puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”, escribió Boric sobre la congresista. Su reacción llegó horas después de que el partido tuviera que salir a enfrentar una situación que no se esperaban, que según afirman al interior del PS no se advirtió con anticipación desde La Moneda.
De hecho, minutos antes de que se diera a conocer la noticia de la resolución del TC, en la sede del Partido Socialista, el secretario general, Camilo Escalona, presidía una ceremonia en la que se conmemoraron 50 años del secuestro y desaparición de Ariel Mancilla, militante del partido.
En ese contexto y sin conocer aún el documento de la resolución del TC, entregó respuestas a la prensa y anunció la reunión de la mesa directiva que se desarrolló el viernes para hacer un juicio de la situación. TENSA RELACIÓN El episodio no solo tensó el ambiente entre el mandatario y el PS, sino que además vuelve a complicar las relaciones entre el partido dirigido por Paulina Vodanovic y el Frente Amplio. La molestia del PS con el Gobierno y el FA se arrastraba. Cuando en enero estalló el caso, fuentes al interior del PS comentaron que se enteraron del tema a través de la prensa. Y cuando las críticas más duras apuntaron a la senadora por incurrir en un trámite inconstitucional, a pesar de sus más de 30 años de ejercicio parlamentario, los dardos apuntaron hacia las desprolijidades del Gobierno. Una suma de errores que derivó en la firma de un decreto con el que se iniciaron los trámites de compraventa que afectaron a la familia símbolo del partido.
Incluso el senador José Miguel Insulza calificó el hecho como una “chambonada”. Ahora, una de las críticas que se comentan al interior del Partido Socialista es que el mandatario pudo haber optado por una solución política para proteger a la hija del expresidente, como haberle ofrecido un cargo de embajadora para que ella saliera del cargo por voluntad y no por una destitución, que aunque no era esperable, sí era una posibilidad. Desde el Frente Amplio, y así lo hizo saber su presidenta, Constanza Martínez, no se sienten responsables de lo ocurrido. Y apuntan a que hay responsabilidades compartidas en las desprolijidades que desencadenaron la destitución de Allende. Incluso recuerdan que el abogado elegido por la familia, Felipe Vio, yerno de la senadora, tampoco se percató de la inconstitucionalidad del trámite.
El senador PS Juan Luis Castro fue uno de los que dio cuenta de la intensa molestia del La trama en la mira de los analistas “Estamos observando los síntomas de una coalición tensionada por diferencias generacionales, estratégicas y culturales que hasta ahora se habían gestionado porque los unía la administración del poder”. MARCO MORENO, DIRECTOR DEL CENTRO DEMOCRACIA Y OP. PÚBLICA DE LAU. CENTRAL partido, que no pasa solo por el Presidente Boric, sino por la actitud del Frente Amplio en las mismas horas en que los socialistas lamentaban lo ocurrido con Isabel Allende. La proclamación de Gonzalo Winter como candidato presidencial se llevó a cabo con tintes de festividad y comenzó después de conocida la noticia, sin hacer menciones a la caída de Isabel Allende.
“Esta es una acción originada por el Gobierno, que quiso comprar la casa de Salvador Allende y destinó un staff de abogados para ese propósito y, sin negar los descuidos que hubo de todas las partes, hay una responsabilidad mayor. Me parece de muy mal gusto que el mismo día que el socialismo chileno pierde a la hija de Salvador Allende en el Tribunal Constitucional, otros celebren”, sostuvo el congresista. Desde la defensa de Isabel Allende, a través Andrés LA A R (PS). DNAELA UC de los viceS AB presidentes E MI del PS.
JA OÑ ñez, diputaU MS IOM ALLI Juan Ignacio AN Latorre, N AH NOJ TRAS SALIDA DE ISABEL ALLENDE La batalla política que se abre en el PS y el FA por la Región de Valparaíso dad, estaría descartado como opción, pues adhiere a la facción “Nueva Izquierda”, dicen algunos dentro del partido.
Entre los que asoman como posibles reemplazantes aparece Andrés Santander, uno de los vicepresidentes del PS, Arturo Barrios; e incluso el exministro Heraldo Muñoz, quien volvió a las filas del PS luego de años de militar en el PPD. Sin embargo, se dice que Santander y Barrios avanzan con ventaja por su cercanía con la familia Allende. Desde la Cámara de Diputados, en tanto, también se posicionan dirigentes como Daniel Manouchehri y Tomás de Rementería. Este último, sin embargo, tendría resistencia a competir contra su pareja, la comunista Karol Cariola, quien sería candidata por la misma circunscripción. No son solo las filas socialistas las que han puesto su atención en la batalla por la V Región. El Frente Amplio (FA) también ha movilizado sus cartas. Y lo ha hecho pese a tener a un representante en la zona con posibilidad de reelección, como es Juan Ignacio Latorre. El diputado Diego Ibáñez (ex Convergencia Social) es uno de los mencionados en esa carrera, quien ya estaría haciendo un fuerte despliegue comunicacional como en terreno.
También destaca el diputado Jorge Brito (ex Revolución Democrática), quien ya ha anunciado su intención de competir. n Con la inminente destitución de la senadora Isabel Allende, son varios los nombres que han comenzado a sonar en las filas del Partido Socialista como eventual sustituto. Pero antes de eso, desde la tienda conducida por Vodanovic se espera que sea desde el sector “Grandes Alamedas” al que pertenece la hija del exmandatario de donde sea el elegido.
Así las cosas, Camilo Escalona, actual secretario general de la colectiviACUSACIONES CRUZADAS ENTRE SOCIALISTAS Y EL FRENTE AMPLIO: LISTA ÚNICA PARLAMENTARIA EN DUDA “Las reacciones del Socialismo Democrático, emplazando al Frente Amplio por no “cuadrar” a sus ministros del TC es reírse públicamente de las instituciones y sacar a relucir una corrupción profunda”. JOSÉ FRANCISCO LAGOS, DIRECTOR EJECUTIVO RES PUBLICA. Al interior del partido reprochan que La Moneda no haya advertido con anticipación el escenario adverso y critican que el mandatario se tardara tanto en reaccionar, sin una autocrítica. Ahora, la posibilidad de una lista parlamentaria única para enfrentar las elecciones de noviembre va cuesta arriba. M. ARRIAGADA Y B. SILVA ACUSACIONES CRUZADAS ENTRE SOCIALISTAS Y EL FRENTE AMPLIO:. senador del A T FA. do del FA. S É Santander O B uro Barrios, uno R