“Es una ley que a la industria de telecomunicaciones le genera un gasto, por lo tanto, ha sido resistida”
“Es una ley que a la industria de telecomunicaciones le genera un gasto, por lo tanto, ha sido resistida” SUBSECRETARW DE TELECOMUNCAWONES, CLAUDO ARAVA SAN MARTÍN POR LA MPLEMENTACÓN DE LEY “CHAO CABLES”: “Es una ley que a la industria de telecomunicaciones le genera un gasto, por lo tanto, ba sido resistida” Estuvo en Curicó a fin de coordinar la instalación de una mesa de trabajo con el Municipio y representantes de las empresas, instancia donde se definirán las zonas de interés a las que, en principio, se apuntará el retiro de cables en desuso.
POR CARLOS ANTONIO ARIAS MORA FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA vaahaceres definirlas renos deinterés deinterés en las que se va a trabajar y una planificación que puede ser en dos, tres meses para que las empresas vayan vayan retirando lo que está en desuso y ordenando lo que queda”, recalcó Araya, en el contexto de unavisitaalas dependencias de diario La Prensa. Subsecretaiio, sobre esta ley ¿ Les empresas están “obligadas”, por así decirlo, a participar? “Sí, la ley las obliga, las mandataa que en un lapso tienen que retirar todo lo que está en desuso. Sino lo liaren, hay multas. Un detalle interesante de la leyes que les entrega ales municipios la facultad, que se transforma en responsabilidad, responsabilidad, del ordenamiento urbano urbano de las ciudades.
Eso significa que las municipalidades dicten una ordenanza, ordenanza, en la que especifico en qué sectores van a estar los cables, cómo van a pasar, cuál es la pestación que van a utilizar y con esa especificación, a las empresas que no las cumplan, están facultadas para cobrarles mccltas.
Entonces las sanciones vienen normalmente desde la ordenanza municipal”. municipal”. ¿Qué pasó enel intertanto desde el 2019 a la fecha? ¿ Por qué costó tanto implementar estaley? “Como te decía, las mesas nosotros las estamos implementando desde que se anunciólaleypnícticamente, no es un tema que se venga a crear ahora. El reglamento fice impugnado por la indos lados. Donde suceda primero, será EMPRESAS dustria.
Estaco una ley que ala indusen los puntos más urgentes ¿ Cómo ha estado la disposición de tría de telecomunicaciones le genera las empresas a acatar eso? ungastoy, porsupueoto, no les reporto ¿ Cuáles son, en términos generales, “Las empresas no tienen muchas alun beneficio, por lo tanto, ha sido relos plazos de ejecución que se contemativas que no sea cumplir la ley. sistida, ha sido impugnada varias vetemplan? Hoy en día hay una ley, un reglamences reglamences y nosotros logramse resolver todas “Hay distintas estructuras de plazos. to, un decreto supremo que estátomalas estátomalas impugnaciones recién ahora el Nosotros entendemos que, en primer do de razón, pecio tanto, alas empre2025. Se intentó desde el 2019, desde lugar, hay que hacerse caego de 140 sas lo que les queda es cumplir con que se promulgó la ley. La primera años de historia de la telefonía en eso. Hoy su postura es de colaborar versión del reglamento entróel 2020 a Chile donde se tiraron cables por mucon el cumplimiento, tratando evidenContraloríaydesde evidenContraloríaydesde entonces siguió un chas partes.
Entonces hay un primer temente de proteger sus intereses. derrotero muy tortuoso, que finaltransitorio, que es el primer plan de Ellos van a estar en desacuerdo si es mente vio la luz a principios de este retiro grande por decirlo así, donde que nosotros buscamos despejar las año”, hay que dejar un ordenamiento, y ciudades en las próximas dos senesluego vienen planes anuales, recurrencras, van a proponer probablemente SECIORES tea en los cuales, las redes se desordehacerlo en 10 años, nosotros les vamos ¿ Usted hablaba que esto va aempenan, son entidades vivas, suben y haa decir que 10 años es mucho, por lo zarporsectoresdelaciudad, perola jan clientes, pons tanto, habráplanes tanto, vamos ateneruna conversación ley contempla, entre comillas, toda anuales para mantener este ordenaahL Pero, por lo general, las empresas la ciudad? miento en el tiempo segón lo que dice sehan mostrado colaborativas unavez “La ley establece que todos los cables la ley”. que se aprobó laiey de telecomunicaciones que están en desuso deben ser retiradosy que todos los cables que están en uso deben ser ordenados. No hay ningún sector en el que no debiera pasar eso. Lo que hay que ver en qué periodo es razonable hacerlo, porque si uno lo quiere hacer en muy poco tiempo, evidentemente va a costar más, y requeriría de mis cuadrillas trabajando.
Esto genera un impacto en la ciudad, retirar los cables noes magia, babráuna camioneta que va a cubrir una pisto, es decir, interrupciones interrupciones en el tránsito vebicular, va a haber gente trabajando allá arriba, se va a interrumpir las veredas, por lo que es un trabajo que tiene que planificarse planificarse y tiene que hacerse programado programado en el tiempo. Se lo conuiltaba, porque quizás se dejemásdeladoalossectoreshahitacionales, dejemásdeladoalossectoreshahitacionales, por así decirlo. “Hayquellegaratodos lados. Nosotros confiamos mucho en que los gobiernos gobiernos locales saben muy bien donde aprieta el zapato. El concejo municipal, municipal, las alcaidías, tienen la voz de los vecinos, saben dónde es más urgente. Entonces les pedimos aire gobiernos locales que prioricen los sectores. Hay que pesar que esto sevaaprograncary que con el tiempo va a suceder en teCURICIk teCURICIk El subsecretario de servicio, tienen que estar ordenados”, Telecomunicaciones, Claudio Araya dijo.
San Martin, estuvo en Curicó afin de Dicha ley, que dato del 2019, se comcoordinarla comcoordinarla implementación de laiey piementa can un reglamento que se conocida caloquiaimente como “Chao publicó en marzo del año en curso, Cables donde se “genera un procedimiento En términos generales, recalcó que para el retiro y una planificación para corresponde a una norma “que busca hacerlo”. “Lo que venimos a impulsar ordenarlas ciudades” en la temática son mesas que ya están al amparo del ligadaaloscablesdetelecomunicacionuevo reglamento, peco en la misma nes.
“Las cables que están en desuso se lógica, nosotros convocamos alas emtienen emtienen que retirary los que no están en presas, coordinamos con el municipio desuso, es decir, los que están dando y damos inicio a una mesa que lo que 1 “Los cables que están en desuso se tienen que retirar y ios que no están en desuso, es decir, los que están dando servicio, servicio, tienen que estar ordenados”, dUo Claudio Araya. 1 A simple vista se observa el desorden de los cables en pleno centro de Curicó..