Autor: Marcelo González Cabezas
La violencia escolar es el principal foco de preocupación en el ámbito educativo
La violencia escolar es el principal foco de preocupación en el ámbito educativo Muchos incidentes de violencia ha habido en el último tiempo en varios colegios. Agresiones físicas o verbales entre estudiantes, de colegiales contra profesores, de padres y apoderados contra los docentes e incluso de formadores hacia menores han marcado la pauta noticiosa.
Y en ese marco, bien vale destacar los resultados de la segunda versión de la encuesta Chile Nos Habla de Educación, de la Universidad San Sebastián (USS) y tomada del 10 al 24 de julio, que reveló que un 74,6% de los consultados estimo que la violencia en las escuelas "es muy grave". El trabajo fue efectuado por el Centro de Políticas Públicasde la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno en conjunto con la Facultad de Educación, ambos de la USS, y también se sumó la consultora Studio Público. Dentro de la medición, la violencia se posiciono como el problema más urgente a resolver en el sistema educativo, según el 38,7% de los encuestados.
Siguen la formación inicial y continua de los docentes (32,8% ), la convivencia escolar (30,7% ) y el apoyo a la salud mental de los estudiantes (29%). En esa linea, tres de cada cuatro encuestados señaló que la violencia en los colegios es "muy grave" (74,6% ). Y entre losapoderados, uno de cada tres indico que presencio hechos de acoso escolar -o bullyingal menos cuatro veces en el ultimo año, mientras que dos de cada cinco dijeron que han tenido conocimiento de incidentes relacionados con drogas, armas y/o pandillas. Asimismo, el estudio destacó la preferencia por usar detectores de metales para mejorar la seguridad en los colegios (77%), pero de esa cantidad sólo el 42% lo considero como medida complementaria. Análisis "Estos resultados muestran a una ciudadania profundamente afectada por el miedo y por la percepción de inseguridad en las escuelas.
Pero también evidencian que la mayoría no busca castigo, sino que protección. .. No quieren criminalizar a la escuela, sino que recuperarla como un espacio seguro para sus hijos e hijas", dijo Paulina Guzmán, directora de Investigación de la Facultad de Educación de la USS.
Y agregó que "sabemos que medidas como los detectores de metales han sido ampliamente implementadas en contextos urbanos, pero la evidencia es limitada y, en muchos casos, inconclusa respecto a su efectividad real para reducir la presencia de armas en escuelas.
Diversos estudios advierten que pueden tener efectos adversos, afectando de forma negativa la percepción de seguridad entre los estudiantes". Entre las soluciones planteadas por la ciudadanía, un 91% dijo que fortalecer la convivencia escolar es fundamental para prevenir la violencia.
En tal sentido, un 92% estimo que los padres y los apoderados deben asumir un papel central en este desafio, seguidos por los colegios (63%) y el Estado (54%), lo que se condice con la pasada medición de noviembre de 2024.
Respecto al aporte especifico de las familias, un 28% señalo que el principal rol de los apoderados en la mejoria de la educación escolar está en el aprendizaje en casa, mientras que un 19,3% mencionó a la comunicación con los docentesy un 18,6% destacó el respaldo a la autoridad escolar. "Esto refleja una oportunidad concreta para avanzar en estrategias colaborativas, con el Estado, las comunidades educativas y las familias compartiendo la tarea de construir una escuela en la que todos puedan aprender, desarrollarse y convivir en paz. Para que estas transformaciones sean sostenibles, también es clave fortalecer la investigación educativa y generar evidencia que oriente las politicas y prácticas escolares", cerro Paulina Guzman. Evidencia.
Decidora encuesta muestra que tal tema es calificado como muy grave y que, por ello, es lo más urgente a la hora de abordar lo que pasa en los colegios. "Hay una oportunidad concreta para avanzar en estrategias colaborativas, con el Estado, las comunidades educativas y las familias compartiendo la tarea de construir una escuela en la que todos puedan aprender, desarrollarse y convivir en paz". CIFRAS 74,6% Dijo que la violencia en las escuelas "es muy grave". 77% Declaró que está de acuerdo con emplear detectores de metales para mejorar la seguridad en los colegios.
PAULINA GUZMÁN Universidad San Sebastian. "Hay una oportunidad concreta para avanzar en estrategias colaborativas, con el Estado, las comunidades educativas y las familias compartiendo la tarea de construir una escuela en la que todos puedan aprender, desarrollarse y convivir en paz". CIFRAS 74,6% Dijo que la violencia en las escuelas "es muy grave". 77% Declaró que está de acuerdo con emplear detectores de metales para mejorar la seguridad en los colegios. Más que lo que aprenden los escolares y cómo lo hacen, la comunidad cree que lo más urgente ahora es terminar con la violencia en los colegios. / MINEDUC