Autor: MACARENA CERDA M.
Cuatro cursos del Instituto Nacional tuvieron su primera clase de Lenguaje recién en mayo
Cuatro cursos del Instituto Nacional tuvieron su primera clase de Lenguaje recién en mayo Una apoderada del Instituto Nacional denunció hace algunos días la grave situación que afecta al establecimiento, marcado por clases interrumpidas constantemente debido a protestas, paros y la presencia de encapuchados en el lugar. Además, contó que su hijo de 7º básico entró a clases el 5 de marzo, pero que recién esta semana tuvo su primera clase de Lenguaje.
Tras ser consultado por “El Mercurio”, el equipo directivo del Instituto Nacional confirmó que la denuncia realizada por la madre era verídica, argumentando que “la profesora responsable presentó varias licencias médicas y existe baja disponibilidad de profesores reemplazantes por períodos breves”. La ausencia de la docente titular del ramo afectó a cuatro cursos, lo que se traduce en un total de 168 horas pedagógicas y 120 estudiantes sin clases regulares de la asignatura durante ese período.
Según afirmaron desde el est a b l e c i m i e n t o que tiene 96 cursos y más de tres mil estudiantes, la dificultad se debería a que “existe escasez de profesores de Lenguaje sobre todo en el inicio del año escolar y, por plazos tan acotados, es sumamente difícil encontrar profesionales disponibles para realizar reemplazos”. Aunque afirman que ante la ausencia de un docente, como en este caso, “las horas que le corresponden con el curso afectado son tomadas por otro profesor como apoyo pedagógico para los estudiantes”, y acotan que “los niños y jóvenes no pasan días o semanas sin recibir educación”. Carlos Guajardo, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Central, sostiene que “Lenguaje es la asignatura fundamental para los niños y niñas”, remarcando que “el retraso de estos contenidos y de las habilidades que los niños deben desarrollar, pueden generar un problema muy complejo debido a que justamente esta asignatura llega a ser transversal también para otras, como lo son Matemáticas, para que un niño pueda comprender resolución de problemas, pueda también hacer un análisis de la información”. De la misma manera, María Teresa Romero, directora de Escuelas Abiertas, manifiesta que “si bien la falta de profesores es un tema recurrente en la educación tanto pública como privada es responsabilidad del sostenedor y del equipo directivo asegurar la continuidad del aprendizaje.
En ningún caso es aceptable que los estudiantes pasen semanas completas sin repasar los contenidos de cada asignatura”. También, detalla que “llama la atención que los recursos en la Municipalidad de Santiago crecieran fuertemente en los últimos años. En la administración pasada aumentó en más de 30% la dotación de la Dirección de Educación Municipal. Pero esto no se ve reflejado en mejoras concretas para los alumnos.
Es clave analizar cómo se están gestionando los recursos y por qué no se está cumpliendo con el mandato de proveer educación continua y de calidad”. El establecimiento atribuyó parte importante de la pérdida de clases a episodios de violencia escolar: “Si existe una situación que ha generado mayor impacto en la pérdida de clases es la violencia”. De marzo a la fecha, ha tenido 10 episodios de violencia, según indican sus registros, lo que ha significado el despacho anticipado de los estudiantes, afectando así a 1.776 alumnos distribuidos en 48 cursos. “Esto implica la pérdida de 336 horas pedagógicas, conteniendo todas las asignaturas. Respecto de la jornada de la tarde, esta no se ha visto afectada por esta problemática, lo que proyecta, por tanto, un panorama disímil entre ambas jornadas escolares”, comentan.
Frente a esto, aseguraron encontrarse elaborando un plan de recuperación de clases que “está siendo objeto de análisis y diálogo en reuniones técnicas sostenidas por el área académica y, además, está siendo socializado con el Centro de Padres y Apoderados del Instituto Nacional (Cempain)”. Dicen que el plan “se encuentra en su etapa final de diseño y será informado en detalle por los conductos oficiales, una vez que esté debidamente aprobado, el 26 de mayo”. BECA Diputados oficiaron al Mineduc por exclusión de estudiantes con excelencia académica de la Beca Presidente de la República. n “La asignatura fundamental” El establecimiento dice que se debió a que “existe escasez de profesores”: n La violencia y la pérdida de clases. La situación afectó a 120 estudiantes y generó la pérdida de 168 horas pedagógicas. Expertos advierten que el retraso en esta asignatura puede impactar negativamente en el aprendizaje general de los alumnos. El establecimiento dice que se debió a que “existe escasez de profesores”: CAPACIDAD. — El Instituto Nacional cuenta con 96 cursos distribuidos entre enseñanza básica y media, y una matrícula que supera los 3 mil