Autor: Diego Rojas
Montañista húngaro sufrió el temido Mal Agudo de Montaña cuando subia el Ojos del Salado
Montañista húngaro sufrió el temido Mal Agudo de Montaña cuando subia el Ojos del Salado Fue rescatado por personal del Gope Montañista húngaro sufrió el temido Mal Agudo de Montaña cuando subia el Ojos del Salado Dieco Rojas n exitoso operativo de resU cate se llevó a cabo en el volcán Ojos del Salado, en la región de Atacama, cuando personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) logró ubicar y estabilizar a un ciudadano húngaro extraviado a más de 5.800 metros sobre el nivel del mar. La rápida activación del protocolo de emergencia permitió su rescate y posterior traslado a un centro asistencial.
Sin embargo, según la información policial el ciudadano de 50 años presentaba signos de deshidratación severa, fatiga extrema, hipoxemia y síntomas de Mal Agudo de Montaña (MAM). (MAM). Es peligroso Expertos consultados explican la gravedad de este cuadro (MAM) y los riesgos que implica para montañistas que no se aclimatan correctamente. Víctor Vera, profesor de turismo aventura y rescatista experimentado, detalla: "Es la descompensación que se produce en el organismo por la falta de glóbulos rojos. Si no hay una aclimatación adecuada, no se tiene la cantidad de glóbulos rojos necesarios para soportar una posible hipoxia. La única solución es descender a como dé lugar". El doctor Ricardo González, urgenciólogo de la Clínica Alemana, profundiza en los riesgos. "El MAM está relacionado con la disminución de la presión de oxígeno.
Mientras más alto se sube, CAPTURA DE PANTALLA PANTALLA PANTALLA a nn -. -. io io io io io Médicos explican en qué consiste este problema que afecta a quienes no están debidamente aclimatados a montañas tan altas. menos oxígeno hay disponible, lo que puede generar hipoxemia y afectar la toma de decisiones. Hemos visto casos de montañistas que caen a precipicios porque están confundidos", señala el doctor.
La doctora Melissa Miranda, también urgencióloga de UC Christus, advierte sobre las etapas de esta afección. "Los síntomas iniciales incluyen alteraciones del sueño, náuseas, dolor de nes del sueño, náuseas, dolor de nes del sueño, náuseas, dolor de cabeza y fatiga. Si no se actúa a tiempo, puede derivar en edema pulmonar o cerebral, lo que puede ser mortal.
El tratamiento más efectivo es descender rápidamente". Siga el consejo Los especialistas coinciden en que la mejor forma de evitar esta afección es una correcta aclimatación. "Los montañistas que van a ir al Everest, por lo general haEl ciudadano húngaro tuvo que recibir atención médica tras el rescate. cen un par de subidas a alguna montaña alta en Chile, generando un proceso de acostumbramiento. "Este proceso de acostumbramiento va íntimamente relacionado con la generación de más glóbulos rojos.
Si yo no tengo este periodo de acostumbramiento y hago una subida única a una altura muy elevada donde hay menos oxígeno, y no tengo oxígeno para aportarme, la única solución que tengo es tratar de descender lo antes posible", enfatiza el doctor González.
Otras medidas preventivas incluyen una adecuada hidratación, alimentación balanceada y el uso de medicamentos como la acetazolamida en casos específicos, siempre bajo supervisión médica. "Si aparecen síntomas de MAM, lo primero es detener el ascenso y evaluar. Si los síntomas persisten, hay que descender de inmediato", repite la doctora Miranda. Una advertencia El rescate en el Ojos del Salado tuvo un final feliz, pero los expertos recalcan la importancia de la preparación previa para evitar tragedias. "Subir a estas alturas requiere entrenamiento y aclimatación. La mejor prevención es no ir solo y contar con guías calificados", subraya Vera. dos", subraya Vera. dos", subraya Vera. dos", subraya Vera..