Confirman hallazgo del último minero desaparecido en El Teniente
Confirman hallazgo del último minero desaparecido en El Teniente S CFDOA de una galería de unos 90 metros de extensión, lo que complicó las tareas de búsqueda. Las labores de rescate se realizaron bajo estrictos protocolos de seguridad y con maquinaria especializada, dadas las condiciones de inestabilidad en el interior de la mina. Desde el gobierno, el presidente Gabriel Boric se trasladó a Rancagua el sábado para seguir de cerca el operativo.
Agradeció el trabajo de los rescatistas e confirmo el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último trabajador que permanecia desaparecido tras el derrumbe ocurrido el pasado jueves en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo. Con esto, se confirma la muerte de los seis trabajadores involucrados en el accidente. El fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, fue el encargado de dar la noticia: "Hoy finalmente, a las 15:30 horas, hemos encontrado al último traba. jador de la mina El Teniente que estaba desaparecido. Se trata de Moisés Pavez". La recuperación del cuerpo, al igual que la de sus compañeros fallecidos, se logró en condiciones de alto riesgo y gran dificultad técnica. El derrumbe se produjo ol jueves a las 17:34 horas, luego de un sismo de magnitud 4,2 en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según información preliminar, el movimiento telúrico habría sido inducido por trabajos de perforación en esa zona, situada a 120 kilómetros al sur de Santiago. El accidente dejó un saldo trágico: seis fallecidos y nueve heridos fuera de peligro. Los otros trabajadores fallecidos son Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Alex Araya, Jean Mitanda y Paulo Marin. Este último murió en el mismo momento del derrumbe, junto a uno de sus compañeros, mientras que los demás fueron hallados sin vida durante las siguientes jornadas.
La zona colapsada compreny anunció la incorporación de expertos como Laurence Golborne y Andres Sougarret, protagonistas del histórico rescate de los 33 mineros en 2010. "Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate", afirmó el mandatario, aunque pidió cautela frente a las especulaciones. El colapso en El Teniente se suma a una preocupante estadistica: siete muertes en la mineria chilena en lo que va de 2025. Esto ha reabierto el debate sobre la seguridad laboral en un sector clave para la economía del pais. A pesar del desenlace, las operaciones de búsqueda no se detendrán mientras no se verifique completamente la situación bajo tierra. "Esto no ha cesado ni cesare", aseguró el fiscal Cubillos. Chile entero observa con consternación y dolor, mientras la tragedia de El Teniente deja un llamado urgente a la reflexión y a la acción concreta en materia de prevención y seguridad minera. Con información de Infobae. » La recuperación del cuerpo, al igual que la de sus compañeros fallecidos, se logró en condiciones de alto riesgo y gran dificultad técnica. No hubo sobrevivientes Fuera de El Teniente, se realizo una velatón a la espera de novedades sobre los mineros.