Las mujeres tienen menos disposición a ensayos clínicos sobre el Alzheimer
Las mujeres tienen menos disposición a ensayos clínicos sobre el Alzheimer Esto repercute en la representación equitativa en la investigación de la enfermedad. Un estudio del Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC) en España, ha identificado diferencias entre hombres y mujeres en la predisposición a participar en ensayos clínicos para la prevención del Alzheimer.
Para llegar a esta conclusión, los especialistas del BBRChan analizado la participación de más de 2.500 personas cognitivamente sanas de todo el mundo para evaluar su predisposición a someterse a procedimientos médicos como resonancias magnéticas, punciones lumbares o tomografías.
Uno de los hallazgos más relevantes es que las mujeres solteras con mayor nivel educativo muestran una menor disposición a someterse aintervenciones invasivas. "Históricamente, las mujeres han estado infrarrepresentadas en los ensayos clínicos, lo que ha limitado nuestra comprensión de cómo las enfermedades y los tratamientos pueden afectarlas de manera diferenciada", afirmó la neuropsicóloga y líder del trabajo, Anna Brugulat. Estos resultados ponen de manifiesto integrar las necesidades específicas de las mujeres en la información que se ofrece sobre los ensayos clínicos, además de explorar alternativas menos invasivas.
Para revertir este escenario, los autores sugieren que una mayor educación podría traducirse en una mayor cautela en la evaluación del procedimiento, y también mencionan que experiencias negativas previas personales o conocidas, como el uso de anestesia epidural durante el parto, podrían reforzar esta percepción de riesgo. percepción de riesgo. A A Ellas suelen desarrollar el Alzheimer más que los hombres. más que los hombres..