Autor: NICOLÁS GARCÍA DE VAL
Rusia reafirma su “absoluto acuerdo” con Trump y acelera su maquinaria de guerra
Rusia reafirma su “absoluto acuerdo” con Trump y acelera su maquinaria de guerra Acercamiento diplomático entre Moscú y Washington:Los comentarios lanzados esta semana por Donald Trump contra Kiev generaron molestia global, pero hay un país que no le reprochó al republicano llamar “dictador” a su par ucraniano, Volodimir Zelenski: Rusia. De hecho, el Kremlin manifestó estar “absolutamente de acuerdo” con el nuevo gobierno en Washington, en momentos en que calienta su maquinaria bélica para llegar mejor posicionado a las negociaciones de paz.
“Esta posición nos es más favorable que la de la anterior administración y estamos absolutamente de acuerdo con la administración estadounidense actual”, afirmó ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dos días después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reuniera con el canciller ruso, Serguei Lavrov la primera cita de este nivel entre los países desde 2022, y un día después de que Trump calificara a Zelenski como “un dictador sin elecciones”, que está “muy debajo en las encuestas” y que podría “quedarse sin país” si no actúa rápido. En su conferencia de prensa, Peskov también celebró la reunión de esta semana con EE.UU. y aseguró que se había acordado reanudar el diálogo sobre todas las cuestiones pendientes, incluido el canje de prisioneros. “Se ha decidido empezar la reanudación del diálogo ruso-estadounidense en todos los parámetros”, declaró el portavoz del Kremlin.
El acercamiento que satisface a Moscú y preocupa a KievLas palabras de Peskov reflejan el giro drástico que han tenido las relaciones entre Washington y Moscú desde que Trump volvió a la Casa Blanca, en enero, y del cambio de estrategia de sun Un conflicto de larga dataLa enemistad entre Trump y Zelenski estalló ahora tras los fuertes comentarios del republicano, pero lo cierto es que las tensiones comenzaron hace años.
Durante su primer mandato, en septiembre de 2019, Trump quería que Zelenski trabajara con su abogado Rudy Giuliani en la investigación de su rival político, el demócrata Joe Biden, y su hijo, Hunter Biden, que supuestamente había recibido sobornos de la empresa ucraniana Burisma.
Fue ahí cuando Trump conversó por teléfono con Zelenski para pedirle que le “hiciera un favor” y “llegara al fondo” de las acusaciones, y, poco después, bloqueó el envío de millones de dólares en ayuda a Ucrania. Esa situación se convirtió en un escándalo y fue la base para el juicio político que enfrentó ese año.
“VÍNCULOS SÓLIDOS” Pese a las tensiones, Zelenski dijo ayer que desea “vínculos sólidos” con Estados Unidos. que ha llegado a Ucrania (US$ 320.000 millones). La mayoría de los miembros de la Unión Europea (UE) se han cuadrado con Urania ante el giro diplomático de EE.UU. y la posibilidad de que Trump termine con la ayuda militar. Los ministros de Defensa británico y noruego, John Healey y Tore Sandvik, respectivamente, se comprometieron ayer a mantener el apoyo a Ucrania, tanto militar como en la mesa de negociaciones.
En tanto, el Presidente fran-LOOPNILMERK / KINTUPS / Y KSLOKINIEXELA / APE / EFEcés, Emmanuel Macron, abrió la puerta al envío de fuerzas de paz a Ucrania, “dentro de un marco planificado”, una vez que se haya negociado la paz.
Ayer también, los ministros de Relaciones Exteriores europeos que participan en la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica) se reunieron con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, para concertar una posición común ante la guerra de Ucrania y defender una paz “justa y duradera”. Aumentar los ataques para preparar la pazHay dudas de que el respaldo de sus socios europeos sea suficiente para que Ucrania siga resistiendo la presión de su vecino del este, pues “las armas de EE.UU. han sido esenciales para la defensa de Ucrania en los últimos años”, aseguró RuthDeyermond, experta en Rusia del Departamento de Estudios de Guerra de la Kings College London. “Si la administración Trump retira su apoyo, como parece muy probable, entonces obviamente será difícil para Kiev, aunque los Estados europeos parecen comprometidos a continuar con la ayuda militar”, manifestó.
El ejército ruso ha acelerado en los últimos meses su máquina de guerra, con el fin de conquistar toda la región oriental de Ucrania el Donbás y llegar reforzado a la primera ronda de negociaciones para un eventual acuerdo de paz.
Las tropas rusas no avanzaban a este ritmo unos 20 ki-lómetros cuadrados diarios en noviembre desde los primeros meses de la contienda, aunque Moscú sigue ocupando a grandes rasgos una quinta parte del territorio del país vecino, aseguró EFE.
Las derrotas ucranianas en el sur del Donbás han sido un duro revés para Zelenski y aunque los expertos occidentales aseguran que Rusia ha sufrido decenas de miles de bajas, hasta superar las 2.000 diarias, no parece que vaya a perder fuerza en su avance.
La conquista reciente de los bastiones de Vugledar y Kurájove le permitió al ejército ruso acercarse a la frontera con Zaporiyia, que Moscú solo controla parcialmente, y a la intersección con Dnipropetrovsk, importante centro industrial ucraniano. Ahora, todo indica que el próximo objetivo de Rusia es el norte del Donetsk, región que prometió anexionarse, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia. gobierno hacia Ucrania, que quedó evidenciado esta semana. La presidencia de Joe Biden (2021-2025) estuvo caracterizada por un respaldo sin reparos a Ucrania, con el envío de miles de millones de dólares en material bélico y asistencia. Además, el demócrata y sus aliados europeos se esforzaron en aislar al Presidente Vladimir Putin. Ahora, eso parece cosa del pasado, de acuerdo a Brian Taylor, quien destaca las “falsedades” que Trump ha dicho en los últimos días, como llamar a Zelenskidictador o plantear que Ucrania comenzó la guerra. “Trump ha estado repitiendo los puntos de conversación del Kremlin desde que habló con Putin por teléfono la semana pasada”, dijo el experto en Rusia de la Universidad de Syracuse.
Zelenski se reunió ayer con el enviado especial de Trump, Keith Kellogg, pero la cita no relajó las tensiones y, de hecho, la conferencia de prensa conjunta que tenían planificada, fue cancelada a petición de Washington. Y no parece probable que latensión baje pronto. “Pienso que los rusos quieren ver el fin de la guerra (... ). Pero pienso que tienen las cartas, porque han tomado mucho territorio, así que tienen todas las cartas”, manifestó Trump ayer.
El republicano acusó a Zelenski de haber “engañado” al gobierno de Biden para que le entregara “US$ 350.000 millones”. Kiev sostiene que la cifra real de la asistencia es de US$ 200.000 millones, pero de todas formas, eso es más de la mitad del total de ayuda internacional. El Kremlin se sumó al Presidente de EE.UU. en sus críticas a Ucrania, mientras redobla su ofensiva en el este europeo. Acercamiento diplomático entre Moscú y Washington: las últimas decisiones que ha tomado Trump sobre Ucrania.