Política tradicional versus política virtual
Política tradicional versus política virtual Oo Columna xa Nicole Estévez Política tradicional versus política virtual oy presenciamos cómo se va armando una matriz compleja enel plano internacional por medio de la existencia de una serie de conflictos que se desarrollan en forma simultánea: la guerra en Ucrania, la situación en Medio Oriente, especialmente las tensiones generadas entre Irán, Israel y Estados Unidos. Todas ellas causan incertidumbre. Los precios delos commodities se disparan, las bolsas muestran volatilidad y el alza antojadiza de aranceles por parte de Donald Trump provoca inestabilidad. Este panorama, tan complejo, parece ser el escenario reflejo de la forma de hacer política al interior de los países. La manera en que se vive y regula la política doméstica condiciona la conducta exterior de las naciones y sus gobiernos. En ese sentido, cobran relevancia realidades que no solo se producen en una existencia real y concreta, sino que tienen valor en una dimensión virtual. En muchos casos, esta adquiere una relevancia alternativaque desplaza a los canales tradicionales.
Las nuevas plataformas son a la vez vehículos y determinantes del debate: una publicación en redes sociales de Donald Trump puede hoy llegar aser másim"La virtualidad genera una suerte de realidad paralela en la que habita una parte relevante dela política actual. Se vive una dicotomía endela política actual. Se vive una dicotomía endela política actual. Se vive una dicotomía entre aquella y las de cio virtual de ¡ ones prácticas. Elespala para mucho. Parece menos responsable y racional y más flexible y veloz". ideal para una hecatombe. De una u otra forma nos golpeaa todos.
Por lo mismo, parece necesario volvera plantearse una de las reflexiones más existencialistas y atemporales del ser humano: ¿ Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por alcanzar nuestros objetivos? ¿ Cuál es el verdadero precio que estamos dispuestos a pagar? En pleno siglo XXI, la sed de poder nosólo persiste, sinoquese ha transformado en nuevas y aterradoras formas, impulsadas por avances tecnológicos que, paradójicamente, prometían un futuro más brillante. La persuasión como una herramienta en todas las relaciones ha cedido su lugar alas demostraciones de fuerza militar bruta, donde el sonido de los misiles ahoga cualquier intento de diálogo. La historia ha demostrado que la proyección política y el comportamiento de las relaciones internacionales son un portante que una políticaconcreta. En Chile, el presidente Gabriel Boric suele opinar acerca de crisis internacionales en su cuenta en X sin que esas declaraciones se transformen en acciones concretas en el mundoreal. Solo existen en la virtualidad del universo online. Pese a ello, poseen efectos muy tangibles. La virtualidad genera una suerte derealidad paralela en la que habita una parte relevante de la política actual. Se vive una dicotomía entre aquella y las decisiones prácticas. El espacio virtual da para mucho. Parece menos responsable y racional y más flexible y veloz que la política tradicional.
En las nuevas reglas del juego, dominadas por las emociones y la instantaneidad, lo virtual y lo real conviven en una armonía difícil e inestable que condiciona y afecta la calidad y los contenidos de la discusión en el espacio público. *Facultad de Comunicación, Universidad de los Andes. -