EDITORIAL: La muralla negra de Las Salinas en Viña del Mar
EDITORIAL: La muralla negra de Las Salinas en Viña del Mar Editorial La muralla negra de Las Salinas en Viña del Mar Es Es preocupante lo que está pasando en la recta Las Salinas de Viña del Mar Por años estuvieran ahílas denominadas petroleras y se habló de una gran contaminación en el terrena, que de seguro nadie niega. Es un paño de 16 hectáreas que hoy pertenece a Inmobiliaria Las Salinas, que es parte del grupo de Empresas Copec que a su vez pertenecen a la Familia Angelini. Es uno de los terrenos cuyo metro cuadrado es el de mejor plusvalía de la región, quizás. Es conocido el ambicioso proyecto que desea construir Angelini y compañía en el lugar, pero también es conocida la oposición que este proyecto genera. Son los denominados “ambientalistas” “ambientalistas” que tantos problemas le han ocasionado a los desarrollos inmobiliarios de la región que hoy duermen como elefantes blancos. Uno de ellos es el Hotel Punta Piqueros, Piqueros, pero tal parece que esta vez tienen más fundamentos que en otras oportunidades.
Una serie de videos subidos a redes redes sociales, por ejemplo, muestran muestran el destino que tuvieron cientos cientos de toneladas de tierra que habrían sido sacadas justamente de las Salinas, y llevadas hasta un vertedero de legalidad poco conocida en el sector de Reñaca Alto. ¿Ese es el sistema de biorremediación biorremediación que prometió Copec? No olvidemos que la empresa dijo que su primera preocupación era justamente descontaminar aquel terreno. Hoy la ansiedad de la inmobiliaria inmobiliaria y su mala estrategia comunicacional dejan de maníla maníla verdad es que poco se sabe de cómo funciona.
Para conocer detalles del proyecta, proyecta, este medio en incansables oportunidades se ha comunicado con la Gerencia de Comunica ciones ciones de la Inmobiliaria, quienes en cada uno de los intentos por contactar a un vocero o a un especialista especialista nos ha derivado con la agencia de comunicaciones que no hace otra cosa que responder lo que ellos quieren, pera no lo que se les pregunta. Lo cierto es que de los contamiiiantes contamiiiantes que existirían en el suelo de Las Salinas se conocen múltiples reportajes. Uno es el de Ciper del año 2008, que detalló la grave pecontaminantes pecontaminantes desde el holandés, que es mucho más estricto, al norteamericano. norteamericano. De hecho, en un principio principio se habló de sanear el lugar para fines de construir parques y jardines, ¡oque permitiría limpiar sólo un metro de profundidad, pero hoy se conoce del verdadero interés inmobiliario.
Las dudas del proyecto Las Salinas son muchas. ¿Habrá bacterias realmente? realmente? ¿ Por qué existeti videos que muestran a camiones sacando sacando tierra desde el lugar y votando aquello en Reñaca Alto? ¿ Por qué están cerrando el perímetro realmente? realmente? ¿ Quién supervisa que se esté descontaminando efectivamente? efectivamente? ¿ Por qué la empresa sólo fiesto que el verdadero interés es descontaminar el terreno para construir edificios, sino no se explica explica por qué la inmobiliaria aumentó aumentó su capital en 85 millones de dólares.
Cuando se habló de biorremediación biorremediación y descontaminar las 16 hectáreas hectáreas se habló también de que sería un proceso biológico de excelencia que se haría con bacterias “que se comerían” los elementos contaminantes, contaminantes, como los hidrocarburos.
Pero ¿ cuáles son las bacterias en específico? Se habló que el nombre de la bacteria bacteria era acinetobacter DD78, pero ligrosidad de estos componentes, pero también mostró las contradicciones contradicciones de las petroleras en aquellos informes.
Un ejemplo de aquello es que en el proceso de evaluación de impacto ambiental habrían cambiado cambiado el sistema medición de los habla a través de agencias comunicacionales comunicacionales o de entrevistas muy conversadas y pactadas con los medios? ¿ Qué se esconde tras esa muralla negra que hoy empieza a rodear a Las Salinas?.