Autor: Macarena Saavedra Ledezma cronica@mercurioantofagasta.cl
$30 Mil millones para inversión pública en infraestructura logística y ampliación del Puerto
$30 Mil millones para inversión pública en infraestructura logística y ampliación del Puerto E re aprobó seis iniciatiI Consejo Regional (CoPARTE DEL COMPLEJO LOGÍSTICO QUE EPA ESTÁ CONSTRUYENDO EN EL SECTOR DE PORTEZUELO EN LA NEGRA. llevar y también por tener una infraestructura que esté a la altura de lo que es la región". El gerente de EPA destacó la capacidad que tiene el complejo portuario deexportar y apunto a que "son más del 35% del valor y a veces estamos cortos en infraestructura que respalde bien esto. No tan solo para el puerto, es para la región, es para todas las industrias que están instaladas.
Que el puerto se modernice, que tenga las capacidades para poder atender los requerimientos que tiene la industria, la mineria, la industria energética y todo lo que viene con el Corredor Bioceánico". vas propuestas por la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA) por un total FNDR de $ 29.919 millones para mejorar la capacidad del puerto y las instalaciones en el barrio industrial La Negra, acciones que apuntan a ampliar la oferta portuaria y capturar la crediente demanda de transporte de carga del Corredor Bioceánico. Se trata de iniciativas enmarcadas en un convenio suscrito en noviembre del 2024 entre el Gore y EPA.
Un convenio de programación de inversión pública que apuesta a sentar las bases para duplicar la capacidad portuaria de forma sustentable y armónica con la ciudad El detalle de la cartera de proyectos aprobados por el Co re se encuentra el diagnóstico y evaluación preliminar del desarrollo portuario en Tocopilla por $ 1.115 millones, la construcción de una zona de descanso de camiones y servicios básicos, en La Negra por $3.752 millones, asi como de una caletera para el tránsito en la zona de desarrollo logístico en el mismo sector para la cual se destino $4.614 millones y el mejoramiento integral de defensas de muelle en el frente 1 del puerto $940 millones.
Uno de los proyectos aprobados de mayor impacto fue el mejoramiento del dragado en los sitios 1 y 2 del Puerto Antofagasta, proyecto que será financiado entre el Core y EPA, entidades que entregarán $ 10.497 millones y $1.774 millones, respectivamente. Mismo formato de financiamiento de la ampliación del molo de abrigo principal del Puerto Antofagasta, para el cual el Fndr entregará $ 8.999 millones y $28.830 millones EPA.
EVALUACIÓN Ante los seis proyectos visado, el gobernador Ricardo Díaz, afirmó que "esto significa poder atraer industria en nuestra región de tal manera que podamos aumentar los flujos de carga, pero además instalar capacidades a través de emprendedores o a través de empresas que vengan a instalarse.
Estos convenios con el Puerto Antofagasta, que suman alrededor de 20 mil millones desde el Gobierno Regional, generan un impacto en el empleoy en la diversificación de la matriz productiva de nuestra región". En esa linea, Diaz resalto que actualmente se está construyendo un centro logistico de primer nivel en el sector de La Negra, además de "mejorar las instalaciones del puerto para aumentar la cantidad de carga y asi atraer mejores embarcaciones.
Con esto tenemos más productividad, mas empleo y trabajo". Mientras que, Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta, manifestó su satis facción por el respaldo unánime recibido por el Consejo Regional. "Estamos muy contentos por la gente que trabaja en el puerto, por la generación de nuevo empleo que esto puede En esa linea, el consejero regional Alejandro Cifuentes subrayó que la aprobación de la cartera de proyectos apuntan a cubrir las necesidades reales de la región. "Como consejero regional, valoro profundamente la aprobación de esta primera inversión de más de $16mil millones.
Nose trata solo de ejecutar obras, sino de dar dirección a un proceso de planificación que fortalece la infraestructura logística de la región y consolida nuestro roldentro del Corredor Bioceánico". "Estas iniciativas son coheventes con la vocación logística de la región y evidencian lo que podemos lograr cuando hay voluntad técnica, política y finandera", agregó el consejero. Postura que compartió Gustavo Carrasco, quien sostuvo que el conjunto de iniciativases "un paso significativo, especialmente pensando en el tema del Corredor Bloceánico, pensando en la concreción de un puerto para Tocopilla.
Es una inversión que responde a las necesidades de hacer obras estructurakes que geneven cambios significativos". cog "Estas iniciativas son coherentes con la vocación logística de la región y evidencian lo que podemos lograr cuando hay voluntad política". "Estos convenios con el Puerto Antofagasta (.. ) Generan un impacto en el empleo y en la diversificación de la matriz productiva de nuestra región". Alejandro Cifuentes Consejero Regional Ricardo Díaz Gobernador Regional. REGIÓN. Consejo Regional aprobó una cartera de proyectos que buscan mejorar la capacidad del puerto y del sector La Negra de cara a la consolidación del Corredor Bioceánico.