Ajunji Tarapacá marcha por la precariedad en jardines infantiles
Ajunji Tarapacá marcha por la precariedad en jardines infantiles ras enla DPR con la entrega del petitorio. Lissette Vergara, dirigente de Ajunji, destacó que las peticiones están ligadas a las demandas nacionales, porque, dijo, existe un abandono delos jardines infantiles.
“Muchos siguen con plagas, llenos de vectores y te'nemos nula respuesta de la autoridad, quienes manifiestan quese han hecholas fumigaciones y que mantie'nen una empresa externa, pero la fumigación no hasido efectiva y seguimos teniendolos jardinesen condiciones insalubres para atender alos niñas y niños”. Agregó que ejemplo de elloes el Jardín Lobito Marino, ubicadoen la Gómez Carreño.
“Desde 2013 venimos esperando que ese jardín pueda ser reconstruido, hicimos video para viralizar las condicionesen queseencuentra y es un ejemplo local, pero a nivel nacional te'nemos casi64jardines abandonados”. Más de 150 funcionarios de la Asociación Nacional de Funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) Tarapacá, marcharon ayer hasta la Delegación Presidencial de Tarapacá para entregar un petitorio y manifestar abandono institucional y la precariedad de los jardines infanti12 horas desde la sede de la CUT, ubicada en aníbal Pintoy concluyó alas 13:30 hoDesde Junji comunicaron que “los jardines infantiles de administración directa mantendrán la continuidad de su servicio a través de turnos éticos, entregando así educación parvularia de calidad y bienestar integral a niñas y niños.
También seentregará el servicio de alimentación a las unidades educativas e invitamos a las familias mantenerse informadas a través de los canales de comunicación oficiales”.. INDICAN QUE A NIVEL PAÍS HAY CASI 67 JARDINES EN ABANDONO,