RELATIVO EQUILIBRIO
RELATIVO EQUILIBRIO ESPECIALPROYECTOSMINERÍAMETÁLICAENCHILE EL FUTURO DE LA MINERÍA METÁLICA: RELATIVO EQUILIBRIO __ Para el año 2025 se proyecta que la economía chilena crecerá en torno al 2%, mientras que el sector minero lo hará cerca del 4%, con una producción de cobre cercana a las 5.700.000 toneladas. No obstante, la permisología y riesgos geopolíticos, entre otros factores, podrían invertir las proyecciones. PorÁlvaro Merino Lacoste, director ejecutivo de Núcleo Minero.
E el año 2024 la economía chilena cerró con un crecimiento levemente superior al 2%, lo que naturalmente es bajo respecto cJe lo que requiere el país para transitar a paso firme por la senda del desarrollo. Destacó el comportamiento de la minería, cuyo FIB sectorial se elevó 6%, constituyéndose en uno de los sectores económicos que más creció en el 2024.
B buen desempeño de la minería se explica fundamentalmente fundamentalmente por el cobre, que aumentó su producción desde 5,25 millones de toneladas el 2023 a 5,5 millones el año 2024,250 mil toneladas más generadas por el sector privado, donde se destacan los incrementos en producción producción de Quebrada Blanca II y condida. Rr su parte, Codelco cerró con una producción de 1,328 millones de toneladas, cifra que se compara con los 1,325 millones detoneladasdel año 2023, esto es, 3.000 toneladas más. Los registros de los años 2023 y 2024 son los más bajos niveles de producción de Codelco desde el año 1998. Hoy Codelco produce 128 mil toneladas más que en 1990, cuando alcanzó a 1,2 millones de toneladas.
También influyó en el incremento del RB minero el relevante relevante crecimiento de la minería no metálica, particularmente el caso del litio. tanto, los otros minerales metálicos como el oro, la plata, el molibdeno y el hierro mostraron una disminución disminución de su producción.
Respecto del precio del cobre, nuestro principal producto minero y de exportación, registró el 2024 un valor promedio de US$4,15 por libra, esto es, 30 centavos más que en el año anterior cuando la cotización promedio fue US$3,85 por libra. Una característica es la alta volatilidad, pues fluctuó entre US$3,68 por libra y US$4,76 por libra. Y 3 2.
RELATIVO EQUILIBRIO Los envíos de Chile al mundo alcanzaron alcanzaron los U100 mil millones el más alto registro histórico, donde la minería contribuyó con el 62%, destacándose destacándose el cobre con exportaciones por U50 mil millones ¿ QUÉ NOS DEPARA EL 2025? proyecta para el año 2025 que la economía chilena crecerá en torno al 2%, mientras que el sector minero lo hará cerca del 4%, con una producción producción de cobre cercana a las 5.700.000 toneladas 9 crecimiento de la industria minera se explica, fundamentalmente, por el relevante incremento en la producción de cobre, fundamentalmente de Quebrada Quebrada Banca, Los Flambres, Mantoverde, Mantoverde, Bcond ida y Codelco.
Fbr otra parte, se proyecta un mercado del cobre con relativo equilibrio, equilibrio, donde se observará el ingrese de producción de cobre de mina, principalmente principalmente de Chile y de la Fpública Democrática del Congo, los que en conjunto explican el 50% del incremento incremento de la oferta. Pbr el lado de la demanda, es ciave considerar el comportamiento del gigante asiático que capta el 57% del consumo mundial de cobre.
China está mostrando una marcada desaceleración, desaceleración, donde la crisis inmobiliaria ha afectado su crecimiento, es por ello que recientemente las autoridades han dispuesto medidas para apoyar al sector inmobiliario y para estimular vigorosamente el consumo interno como pilar de crecimiento.
En efecto, el llitburó, máximo organisno de decisión del partido comunista chino, en su reunión de diciembre pasado, modificó, luego de 14 años la orientación de su política monetaria desde “prudente” a “moderadamente flexible”, ello implica una agresiva rebaja de tasas de interés y del encaje de los bancos ese sí, en lenguaje chino señalaron que esta política sería” en el momento oportuno”. Además el Fblitburó acordó adoptar una política fiscal desde” proactiva” a “ más proactiva”, ello significa que se elevará el déficit fiscal desde 3% el 2024 a 4% el 2025, el que se financiará mediante la emisión de bonos Con todo, las autoridades del gigante asiático mantuvieron el crecimiento de 5% para 2025. S bien estas noticias sen positivas, hay que tener cautela sobre el impacto en el crecimiento de mediano y largo plazo.
Además, hay otros elementos de riesgo que afectan el mercado del cobre: el comportamiento de la economía economía mundial; el valor del dólar, pues si éste se fortalece, presiona a la baja la cotización del cobre; los riesgos geopolíticos generados por los conflictos conflictos en Medio Oriente, como también la guerra entre Risia y Ucrania y las tensiones comerciales entre atados Unidos y China. Más que una disputa comercial, lo que está en juego es la futura hegemonía mundial.
Al respecto, respecto, debemos recordar que el presidente presidente Xi Jnping, en el XIX Congreso del Partido Comunista de China, realizado el año 2017, señaló que hacia el año 2050 China no solo sería una potencia económica, sino también militar.
Par otra parte, se espera que atados Unidos, como primera economía del planeta, de un impulse vigoroso al crecimiento de la economía mundial, no obstante, hay algunos antecedentes antecedentes que introducen un alto nivel de volatilidad en el mercado.
Fbr lo tanto, el llamado es a tener cautela y esperar el desarrollo de los acontecimientos en el país del norte, es decir, cómo se implementará el nuevo programa tributario y sus alcances, alcances, particularmente en crecimiento crecimiento y en materia fiscal, cuáles serán los impactos de las medidas que adoptará adoptará el gobierno de atados Unidos en materia comercial y aquellas destinadas destinadas a dar un impulse relevante a la demanda interna. Considerando lo expuesto anteriormente, anteriormente, se espera que en 2025 el precio del cobrese sitúe entre U4,1 por libra y U4,3 por libra. Obviamente, Obviamente, los elementos de riesgo señalados, señalados, particularmente el comportamiento comportamiento de los dos principales actores de la economía mundial, China y 1 ) e Mvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero.
VSe proyecta un mercado del cobre con relativo equilibrio, donde se observará el ingreso de producción de cobre de mina, principalmente de chile y de la República Democrática del Qngo, los que en conjunto explican el 50% del incremento de la oferta”, destaca Áivaro Merino.. RELATIVO EQUILIBRIO “Países mineros como Canadá y Australia han disminuido el tiempo de tramitación de permisos y son sustancialmente menores a los nuestros. Por lo tanto, Chile debe transitar por esa senda, a fin de atraer mayores niveles de inversión para su minería”, alerta el director ejecutivo de Núcleo Minero. CARFERA DE INVERSIONES La carpeta de inverones por U83.000 millones, que anunció recientemente recientemente Cochilco, para el período 2024-2033, es otro tema relevante. Sn duda que, actualmente el principal escollo para la inversión es precisamente precisamente el largo período de tramitación que requiere un proyecto minero.
Un reciente estudio de la Comisión Nacional Nacional de Eialuación y Roductividad muestra que un proyecto minero de alta complejidad requiere 138 meses para su tramitación, es decir, prácticamente prácticamente doce años Congreso está estudiando estudiando un proyecto de ley que tiene como objetivo disminuir en un tercio dicho plazo. Como país debemos fijar metas más ambiciosas y disminuir aún más el plazo de tramitación. En este sentido, es urgente perfeccionar perfeccionar nuestra institucionalidad y disminuir disminuir los tiempos de tramitación de permisos proceso que deberá tener mayores grados de certeza.
Países mineros como Canadá y Australia han disminuido el tiempo de tramitación de permisos y son sustancialmente menores a los nuestros Par lo tanto, Chile debe transitar por esa senda, a fin de atraer mayores niveles de inversión inversión para su minería.
Además sedeberían crear mecanismos de estabilidad jurídica, similares a los que establecía la ley de fomento a la inversión extranjera, el llamado tatuto de Inversión Extranjera (DL600) que, lamentablemente fue derogado el año 2015; en términosde considerar invariabilidad tributaria a la renta. emplo de ello es Parú, tercer productor mundial de cobre, que mantiene mecanismos de estabilidad jurídica y otorga, entre otros aspectos, invariabilidad tributaria por 10 años Además Argentina, en octubre del año pasado, puso en operación el Pagimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RGI), una normativa que ofrece previsibilidad, incentivos fiscales y jurídicos durante 30 años para atraer proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares En síntesis, se debe acelerar el otorgamiento de permisos, dar mayor grado de certeza a este proceso y crear mecanismos de estabilidad jurídica. 5 hacemos bien esta tarea, daremos un impulso robusto a la inversión y la producción, de modo tal que la minería volverá a ser un motor de crecimiento y desarrollo como lo fue en el pasado. tados Unidos, podrían modificar el rango en que se situará la cotización.. RELATIVO EQUILIBRIO vi D O o O O si -a (15 si t nS u CARTERAS HISTÓRICAS DE COBRE Y SU APORTE PRODUCTIVO 120.000 4,87 -o vi D Li 0 O LL si -o o u si 115 O E o z o Li si o4,56 % 44 100.000 3,92 J5 3,91 4,50 4,00 3,78 353 356 3,59 e 3,50 8o. ooo 3,00 220 6o. ooo 2,50 0,00 2,00 40.000 1,50 1,00 20.000 0,50 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2020 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 Inversión en Cobre (MMUS$) Aporte productivo máximo ( Mton CU fino) Fuente: Elaborado en Cochura.
ESPECIAL PROYECTOS MINERÍA METÁLICA EN CHILE CARTERAS DE INVERSIONES CATASTRADAS POR COCHILCO, PERÍODO 2010-2024 400 361 8 E 120.000 g# 342. 1 80.000 1 l 1 1 1 1 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 Cobre15 OroyPlata Cu nominal (cUS/Ib) Cu real (cUS/Ib) Fuente: Elabo rodo en Cochura.
DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN SEGÚN TIPO DE PROYECTO 2024 Fundición MMUS$ 1.378 1 Proyecto C reenfleid MMUS$ 15.219 15 Proyectos i8% 423 425 388 385 376 415 325 291 275 175 11225 125 III 75 25 -25 2020 2021 2022 2023 2024 2029 2030 2031 2032 2033 Hierros, litioyotros minerales Fuente: Elaborado en Cochulco sobre la base de los antecedentes públicos.
PRODUCTO FINAL DE LOS PROYECTOS DE LA CARTERA DEINVERSIONESDE2O24 (MMUS$) Mixto $3.232 Calizas $is Concentrado tierras raras $130 Carbonato de Litio $3.887 Concentrado de Hierro 1 $2.890 Metal Doré 1 $1.501 Cátodos SXEW $19.065 Concentrado Cu $52.224 5,00. RELATIVO EQUILIBRIO ANTOFAGASTA;1] $30.055 ;0] ATACAMA $9.429 COQUIMBO $z89o CRECIM lENTO DEL PIB PRINCIPALES CONSUM lOORES DE COBRE (%) 8,2 7,0 7,0 r 5,2 53 5,0 33 3,2 3,2 34 3,0 liii liii [. 1. L. dli 1 I 2,9 2,8 19 2,2 1,7 0,8 1,2 1,0 1,1 0,4 Mundo EE.UU. Euruzona Japón China India 2022 2023 2024(f) 2025(f) PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COBRE M INA, KTM F I2023 I2023 2024 (f) 2025 (f) Ktmf Ktmf Dif. Var. Ktmf Dif. Var. CHILE 5.252 5.409 i8 3,0% 5.734 325 6, o% R.D.
CONGO 2.658 PERÚ 2.755 2.980 322 12,1% 2.700 -55 -25,0% 3.203 223 7,5% 2.740 40 CHINA i. 68 1.693 8 o, % 1.727 34 2,0% EE.UU. 1136 INDONESIA 864 1.153 17 i, % 952 88 10,2% 1.235 82 7,1% 900 -52 RUSIA 8g8 912 13 i, % g6 44 4,8% ZAMBIA 698 MÉXICO 727 733 35, o% 712 -15 -2,0% 802 70 9,5% 705 -7 AUSTRALIA 778 786 8 i, o% 790 4 0,5% KAZAJSTÁN 867 BRASIL 348 901 34 3,9% 375 28 8, o% 867 -33 -3,7% 405 30 8, o% CANADÁ 500 510 10 2,0% 542 32 6,3% IRÁN 322 325 3 i, o% 342 17 POLONIA 396 OTROS i. 8gg 398 2 o, % 1.825 -74 -3,9% 418 20 i. 88o 55 3,0% MUNDO 21.783 22.365 582 2,7% 23.247 882 3,9% 1 8 8 E TARAPACÁ K$35o INVERSIÓN MINERA POR REGIÓN EN EL PERÍODO 2024-2033 $1162 COBRE OROY OTROS VALPARAÍSO I1 METROPILITANA $1104 $102 OHIGGINS E $8.184 BIOBÍO $130 VARIAS $11.253 L MMUS$ 4.020 2 proyectos % cd L MMUS$ 31.317 20 proyectos 38% (d L MMUS$ 14.174 iproyectosij% ( [ MMUS$ 6.820 6 proyectos 8% j_ 1 MMUS$ 6076 2proyectos7% 1. 7 ( [ MMUS$ 1.206 2 proyectos i% ( r MMUS$ 8.184 1 proyectos io% 1d [ MMUS$ 130 1 proyectos 0,2% MMUS$ 11.253 14% 1.