Autor: Daniel Navarrete Alvear
"Voy y vuelvo" sonará en Valdivia por primera vez a diez años de su estreno
"Voy y vuelvo" sonará en Valdivia por primera vez a diez años de su estreno Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza después de tanto tiempo.
Me parece importante también que tenga más circulación, algo que no es tan frecuente en la música contemporánea", explicó el académico. a Orquesta de Camara de L valdivia presentará masemana, colaborando con su visión de cómo fue hecha la obra y cómo proyecta su interpretación. "Tanto el director como los músicos tiene absoluta libertad, aunque siempre habrá algunas dudas técnicas que se pueden resolver durante la preparación. Lo destacable de ese proceso es que han surgido cosas que en su momento ni siquiera se me habian ocurrido y que resultan interesantes.
La pieza tiene diez años y con motivo del concierto con la OCV me surgió la inquietud de revisar algunas ideas", dijo el compositor. fana su sexto programa de la temporada: "Voces de un abismo desconocido". Para la ocasión fueron elegidas tres obras y una de ellas es del valdiviano Felipe Pinto d'Aguiar, académico y decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile.
Se trata de "Voy y vuelvo", de aproximadamente siete minutos de duración y que a una década de su estreno, se tocará por primera vez para público local bajo la dirección del maestro invitado Luis Toro Araya. Antes sonó en Viena, Santiago y Taipéi. La pieza fue elegida por Rodolfo Fischer, director musical de la OCV y marca la segunda colaboración entre Pinto d'Aguiar y el elenco. El compositor ha acompañado a la orquesta en los ensayos de esta CONSIDERACIONES "Voy y vuelvo" tiene un guiño al artefacto homónimo del poeta Nicanor Parra. Su sonoridad además es de altos contrastes entre registros agudos y graves; y notas muy cortas y muy largas. La obra fue creada como un encargo para ser tocada en Viena por el Ensamble Contemporaneo de la Universidad Católica bajo la dirección de Allocha Solovera.
Actualmente está disponible en el canal de Youtube de Felipe Pinto d'Aguiar. "Es muy gratificante que pueda sonar de nuevo en vivo PARA CONVERSAR En "Voces de un abismo desconocido" intervendrá Claudia Pereira como soprano invitada. La OCV también tocará "Ró", de Anna Thorvaldsdottir; y la centenaria "Pierrot Lunaire", de Arnold Schönberg. El concierto será a las 19:30 horas mañana en el Aula Magna UACh. Las entradas están a la venta a través de ocv. cl y en portaldisc. com.
Como es habitual, habrá una previa con un conversatorio a las 18:30 horas junto a Juan Pablo Moreno, bibliotecario de la OCV, junto a Felipe Pinto d'Aguiar y a Matias Uribe, académico del Instituto de Filosofia UACh.
El encuentro será con entrada liberada, en el hall del Aula Magna. 18:30 horas de mañana será la conversación previa al concierto, en la que participará Felipe Pinto d'Aguiar. 3 obras fueron elegidas para el programa llamado "Voces de una abismo desconocido". 2 artistas invitados participarán en el concierto: el director Luis Toro Araya y la soprano Claudia Pereira.. AGENDA.
Obra del compositor y académico UACh Felipe Pinto d'Aguiar estará en el concierto que la OCV realizará mañana. 18:30 horas de mañana será la conversación previa al concierto, en la que participará Felipe Pinto d'Aguiar. 3 obras fueron elegidas para el programa llamado "Voces de una abismo desconocido". 2 artistas invitados participarán en el concierto: el director Luis Toro Araya y la soprano Claudia Pereira. LA ORQUESTA SE PRESENTARÁ LAS 19:30 HORAS DE MAÑANA EN EL AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.