Autor: PATRICIANTUREE
Escultor de Cartagena crea figuras de caballos que causan furor en los rodeos
Escultor de Cartagena crea figuras de caballos que causan furor en los rodeos m3quel y sus tres hijos: Sebastián, Tania y Pablo, en un sector rural cerca de Melipilla, su pasión por los caballos creció y, a orilla de camino, ofrecía sus esculturas, las que pronto comenzó a vender en el “Fue almundo del rodeo. gonatural, el caballo es un símbolo del campo chileno, de su gente. Y me di cuenta de que había un público que valoraba este trabajo”, explica. Mientras provee a las federaciones del sur y del su gran norte del país, anhelo es llegar al Rodeo de Rancagua, el más importante de Chile, “Mis caballos han estado ahí, pero yo no. Mi meta es verlos entregados como galardón en ese escenario”, dice con ilusión. Su hijo Pablo heredó su talento y también se ha dedicadoa la escultura. Asus 19 años, el joven ha demostrado una inteligencia excepcional y un enfoque meticuloso en todo lo que hace, desde el arte hasta la mecánica. SUEÑO POR CUMPLIR Marco Antonio Pavez no se detiene. Sueña con abrir su propia galería de arte en el lugar donde vive en Cartagena, y expandir su obra más allá de los caballos. Ahora que vive en la costa, quiere esculpir lobos marinos, caballitos de mar y seguir explorando la fauna en sus creaciones. Además, sumar en la galería las pinturas de Raquel, que también es una prolífica artista autodidacta. “El amor de Raquel ha sido muy importante en mi trabajo y en mi vida, por su gran apoyo. Juntos hemos podido superar barreras de tiempo, distancia y dificultades.
Me encanta todo lo que hago, el trabajo del escultor es duro, requiere resistencia mental y física, pero cuando tienes apoyo y amas lo que haces, cada esfuerzo vale totalmente la pena”, cono cluye. raciones para gigantes del entretenimiento como Warner Bros., Universal Studios y Disneylandia. Aunque comenzó barriendo el taller, poco a poco se ganóun lugar como escultor gracias a su capacidad para adaptarse y aprender de los mejores. Su talento lo llevó a formar parte del equipo que creó la icónica mano de 17 metros que adorna el Museo de Cera Madame Tussauds en Nueva York. EL ÉXITO DE LOS CABALLOS Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la crisis económica en Estados Unidos lo llevó a regresar a Chile, donde formó su propio camino en el arte. Durante años trabajó en lugares como Mampato, Buin Zoo y Fantasilandía, creando decoraciones y esculturas. Sin embargo, la falta de libertad creativa lo impulsó a buscar su propio nicho. Viviendo junto a Ra-SU GRAN SUEÑO ES LLEGAR AL CHAMPION DE CHILE. trodujo al mundo del modelado en bronce. Así comenzó su formación autodidacta, creando figuras en su departamento traslargas jornadas laborales. Habían pasado ya ocho años desde que emigró al país del norte, cuando su vida dio un nuevo giro. Tuvo noticias de Raquel, su amor de juventud que, separada y con dos hijos, vol-vían a reencontrarse, está vez para siempre. Marco vino a buscarla, y después de casi dos años ella retornó a Chile, pero la distancia no les impidió seguir adelante con su relación.
En esos años Marco Pavez había comenzado a trabajar en la prestigiosa empresa Penwal, especializada en esculturas y deco-Marco Antonio Pavez vivió en Santiago, EE.UU. y hace unos años se radicó en Cartagena, donde da vida a esculturas de caballos.
Patricia Iturbe Bravo cronica(Olidersanantonio. clMeencantatodo lo que hago, eltrabajo del escultor es duro, : requiere. resistencia mental y física, pero cuando tienes vamaslo apovo Poyo y que haces, cada esfuerzo vale 1 totalmente la pena”, nun rincón de CartaE gena, desde donde divisa el horizonte, Marco Antonio Pavez Grimm (61) tiene el taller donde moldea figuras de caballos y otros animales, con la misma paciencia con la que ha construido su vida. Su historia es la de un artista autodidacta que, tras años de esfuerzo, ha Matta en Santiago, junto a logrado consolidarse en el su familia.
Pero en los conmundo de la escultura. vulsionados días previos al Sus obras, en especial sus golpe de Estado de 1973, caballos, son codiciadas en sus padres decidieron emiel ambiente del rodeo ylos grar a Estados Unidos, en campeonatos ecuestres busca del sueño americadel país. “Cada caballo que no, donde untíolos acogió hago tiene una historia, en la ciudad de Corona, un carácter, una fuerza California. propia. No es solo una esEn esa nueva vida, Marcultura, es un homenaje al co descubrió su talento inespíritu del rodeo chilenato para el arte.
El sisteno”, comenta el escultor, ma educativo estadouniMarco Pavez ((Ocabadense lo impulsó a desallo. chileno. 56) rrollar sus habilidades en " dibujo, pintura y escultuDESCUBRIÉNDOSE ra, mientras llevaban águiNacido en Santiago, Pavez las y pumas para enseñara pasó sus primeros años en los niños sobre la fauna lola conocida calle avenida cal, sembrando en él una fascinación por los animales que marcaría su obra. Cuatro años después, su madre decidió volver a Chile.
Ya en Santiago, la famitia se estableció en La Floryi adunaque, s u sentido artístico parecía haberse adormecido, cada vez que podía Marco Pavez esculpía figuras en el patio de su casa con los pocos materiales quetenía a madid EL DESTINO 410519 años decidió regresara Estados Unidos en busca de oportunidades.
Ya instalado y mientras trabajaba como cargador de camiones para sobrevivir, el destino lo llevó a conocera un escultor de vida salvaje, quien le regaló Marco Antonio Pavez. prastitina especial y lo in-. SUS CREACIONES SON DEMANDADAS POR LOS CORRALEROS.