Autor: Felipe Salce Diat M.A. in Economics Académico Universidad de Santiago de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado
Columnas de Opinión: Tres apuestas para la economía chilena
Columnas de Opinión: Tres apuestas para la economía chilena E I seminario presidencial de La Tercera y Sofofa dejó algo claro: más allá de las coincidencias en el discurso del crecimiento, las propuestas de los tres candidatos mejor posicionados representan caminos profundamente distintos para Chile. Yen economía, el camino importa tanto como la meta. Jeannette Jara plantea que el crecimiento debe construirse sobre cohesión social, responsabilidad fiscal y fortalecimiento del Estado. Su negativa a rebajar impuestos parte de una premisa: sin recaudación estable, no hay cómo financiar salud, vivienda o seguridad de manera sostenida, una realidad que rara vez se reconoce en campaña.
Es una apuesta por un crecimiento inclusivo y fiscalmente responsable, aunque arriesga quedarse corta en incentivos directos a la inversión privada y en reformas para agilizar proyectos Evelyn Matthei busca un shock pro-inversión bajando de golpe el impuesto corporativo del 27% al 23% "de un viaje" y otorgando un 10% permanente a pymes.
Lo que no dice la exalcaldesa de Providencia es que la rebaja para las grandes empresas solo las beneficia a ellas, las cuales, según el INE, representan apenas el 2,8% del total de empresas en el país.
Además, aunque a priori parece que la tasa corporativa chilena es alta frente a la OCDE, hay querecordar que el sistema chileno está integrado, lo que significa que parte de lo pagado por la empresa se descuenta de los impuestos personales de sus dueños, algo que no ocurre en la mayoría de países desarrollados. José Antonio Kast combina recorte de impuestos con una poda drástica del gasto público y empleos estatales. Plantea que el Estado es un obstáculo y debe reducirse para liberar la economía. Es la apuesta más radical, pero también la más riesgosa: un ajuste asi podría deteriorar servicios esenciales y profundizar desigualdades. Tres diagnósticos, tres apuestas: desde un crecimiento inclusivo con base fiscal sólida, hasta la liberalización tributaria como motor, pasando por un redimensionamiento profundo del Estado. En definitiva, el debate no essolo de cifras, sino de qué modelo de pais queremos construir y qué costos estamos dispuestos a asumir para llegar ahí.
En definitiva, el debate no es solo de cifras, sino de que modelo de país queremos construir y qué costos estamos dispuestos a asumir para llegar ahí.. C Columna En definitiva, el debate no es solo de cifras, sino de que modelo de país queremos construir y qué costos estamos dispuestos a asumir para llegar ahí.