Autor: POR MACARENA PACULL
INNOVACIONES EN SALUD: LAS TECNOLOGÍAS QUE ESTÁN TOMANDO FUERZA
INNOVACIONES EN SALUD: LAS TECNOLOGÍAS QUE ESTÁN TOMANDO FUERZA os avances tecnológicos están transformando aceleradamente aceleradamente el área de la lud. con alternativas que están modificando el sistema tradicional. La digitalización juega un papel crucial tanto en los procesos administrativos como también en la detección de enfermedades y sus pasibles tratamientos, con innovaciones que responden a las necesidades necesidades de los procedimientos en Chile. Son tres las grandes verticales en que se está innovando en el país. según el doctor y académico académico de la Facultad de Medicina Medicina de la U. de los Andes. Ignacio Pérez. En primer lugar menciona los avances de dispositivos médicos en tratamientos, por ejemplo, para el manejo de la hipertensión arterial resistente o para tratar arritmias sin necesidad necesidad de introducir electrodos en el corazón. Por otro lado resalta su integración en biotecnología.
Hemos visto nuevas aprobaciones aprobaciones de la FDA para cosas innovadoras como el uso de terapia génica con tecnología CRISPR para el tratamiento de la enfermedad de células falciformes, el uso de inmunoterapia inmunoterapia con células CAR-T para el tratamiento del mieloma. anticuerpos monoclonales para diversos tipos de condiciones incluyendo incluyendo linfomas. enfermedad de Alzheimer. dermatitis atópica. entre otros. afirma. En salud digital destaca los biomarcadores digitales como smarlwatches. tanto para fomentar una vida saludable como también para la detección detección y monitoreo de condiciones condiciones como fibrilación auricular o apnea obstructiva del sueño.
En esta misma línea, la directora ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), May Chomali, indica indica que se espera el desarrollo de una medicina predictiva y personalizada, que permita el anhelo de tratar al paciente y no a la enfermedad, y tratarlos de manera más precoz y específica, específica, conforme a sus características características particulares.
En términos administrativos, el doctor y miembro del directorio del Centro de Informática Biomédica Biomédica del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la U. del Desarrollo y jefe del Departamento de Informática Informática Biomédica de la Clínica Alemana Santiago. 4Jejandro Mauro. asegura que los asistentes digitales o copilotos de lA pueden aliviar la carga de manera manera significativa, identificando automáticamente datos clave en la ficha clínica y facilitar la búsqueda de antecedentes del paciente, evitando que el médico tenga que revisar decenas de páginas, entre otros beneficios.
En patologías, señala que la lA ha abierto una nueva posibilidad, con modelos entrenados entrenados para analizar estudios coma radiografías. tomografías y electrocardiogramas, y para detectar patrones invisibles al ojo humano. ampliando significativamente significativamente la capacidad de predicción y diagnóstico. Un modelo de lA puede analizar un electrocardiograma y no solo evaluar la función cardíaca, sino también predecir el riesgo de desarrollar enfermedad enfermedad renal, hipertiroidismo, diabetes o anemia.
Del mismo modo, al analizar un fondo de ojo, un modelo de lA no solo detecta patologías oftalmológicas, oftalmológicas, sino que también puede identificar indicios de cáncer hepático, riesgo de Parkinson o Alzheimer. o la presencia de trastornos metabólicos como dislipemias. ejemplifica. Otro campo donde se está generando un cambio gracias a la lA es en el desarrollo de nuevas moléculas y fármacos. Un ejemplo es AlphaFold. un modelo capaz de predecir con precisión la estructura tridimensional tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos. aminoácidos. Lo que antes requería años de pruebas en laboratorio, hoy puede realizarse en cuestión cuestión de minutos, permitiendo una capacidad de investigación investigación sin precedentes. afirma Mauro.
Interoperabilidad Para el vicepresidente de la Mesa de Salud Digital de la Asociación Chilena de Empresas Empresas de Tecnología de Información Información (AC11), René Prieto, el futuro de la atención médica en Chile estará influenciado por la consolidación de plataformas plataformas de interoperabilidad, la expansión de la telemedicina. la 5G, el desarrollo de soluciones basadas en la nube, entre otros. Proyectos de innovación en salud digital. impulsados por colaboraciones colaboraciones entre instituciones y el sector tecnológico, son un ejemplo claro de cómo se está modernizando el sistema de salud en el país, sostiene. Por otro lado, desde Tecsal apuntan al manejo y administración administración de una ficha clínica única que permite a los profesionales de la salud realizar un diagnóstico diagnóstico informado y correcto.
Es por esto que la interoperabilidad interoperabilidad juega un rol fundamental en cuanto a la distribución de datos de los pacientes de forma segura, afirman FUE L7 ci INNOVACIONES EN SALUD: LAS TECNOLQGIAS_ QUE ESTAN, TOMAN D04 RZA 1 [ dispositivos para tratamientos médicos, inteligencia artificial para ayudar en diagnósticos, desarrollo de medicino predictíva y personalizada e interoerabilidad para facilitar los registros clínicos son parte de las tendencias en esta área. RENAP:::L4ZK 1 \“Un modelo de lA puede analizar un electrocardiograma y no solo evaluar la función cardíaca, sino también predecir el riesgo de desarrollar enfermedad renal, hipertiroídísmo, diabetes o anemia”, explica el doctor Alejandro Mauro..