Editorial: Cuestionamientos a observatorio
Editorial: Cuestionamientos a observatorio tura que tome respecto de la instalación del telescopio ya sea permitir su construcción o encontrar razones para no hacerlo lo pondrá a un lado u otro de esa pugna.
Como bien han expresado diversos expertos, por diversas y desafortunadas razones, el mundo está entrando en una etapa de grandes tensiones geopolíticas, en que las rivalidades entre las mayores potencias y particularmente las dos más grandes se estarán dando en diversos campos, como el económico y de comercio exterior, el tecnológico, el aeroespacial y el armamentista, entre otros.
En ese contexto, muchos países, aun contra su voluntad, podrían verse presionados a adoptar una posición en alguno de los bandos en disputa eventualmente podría haber más de dos, los que probablemente se constituirían más en torno a valores compartidos que a meras razones pragmáticas. Tras el cuestionamiento al observatorio, que ha sido planteado de manera pública, las autoridades han indicado que el proyecto se encuentra en revisión por la Cancillería. Han justificado esa postura porque su avance, hasta ahora, había tenido lugar solo sobre la base del convenio con la UCN, sin la participación directa de las autoridades nacionales, lo que ahora tendrá lugar. Esta revisión deberá considerar tanto el punto de vista científico como el geopolítico.
Respecto del primero, no hay duda de que un proyecto astronómico como este, que involucra una inversión de US$ 80 millones, constituye una buena noticia para el país, pues su prestigio y capacidad astronómica crecen con su instalación, su comunidad científica se verá favorecida y todas aquellas actividades que giran en torno a él amplían la jerarquía del ya importante cluster astronómico instalado en Chile.
Pero respecto del segundo, los roces que su instalación genere con EE.UU. y sus aliados en materias importantes para el país, y no necesariamente relacionadas con la astronomía, deben ser ponderados cuidadosamente antes de tomar la decisión.
Un amplio debate ha generado en estos días el convenio celebrado entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China para construir un telescopio en cerro Ventarrones, al sureste de Antofagasta, con el propósito de monitorear fenómenos celestes transitorios como supernovas, estallidos de rayos gamma o contrapartidas electromagnéticas de ondas gravitacionales, además de “objetos cercanos a la Tierra”. Son conocidas las bondades del norte de nuestro país para la observación astronómica, por la alta cantidad de noches despejadas que ofrece y lo limpio de sus cielos, ausentes de humedad. De allí la existencia de una importante concentración la mayor del mundo de observatorios instalados en esa zona. Sin embargo, este proyecto en particular ha generado cuestionamientos, por la alarma encendida en Estados Unidos al conocerse lo avanzado que estaba el convenio, cercano a la construcción del complejo.
Las suspicacias que genera en el país del Norte el que este sea un observatorio chino, cuyas instalaciones podrían utilizarse con fines distintos de los estrictamente científicos el monitoreo de objetos cercanos a la Tierra podría incluir a los satélites que giran en torno a la Tierra, tanto los de uso comercial como los de uso militar, se explican en el contexto de pugna por la hegemonía mundial que en estos momentos se está dando entre Washington y Beijing.
Chile ha quedado en medio de este enfrentamiento, por el hecho de que el observatorio se instalará en nuestro país y de que es una universidad privada chilena la que ha firmado el convenio con el Observatorio Nacional de China, entidad estatal.
Aunque el país no desee involucrarse en el conflicto y quiera mantener buenas relaciones tanto con EE.UU., una nación con la que comparte una larga tradición asociada a sus comunes valores occidentales y muchos lazos históricos, como con China, su más importante socio comercial, la posEl caso pone a Chile en medio de una pugna entre potencias y obliga a ponderar tanto razones científicas como geopolíticas..