"Prepara Tu Kit": la Campaña de Cigiden a 15 Años del 27F
"Prepara Tu Kit": la Campaña de Cigiden a 15 Años del 27F Qué debe tener un kit M ¿ e emergencia para un G desastre natural? Este 2025 Seimplen 15 años del terremoto y tsunami de magnitud 8.8 Mw con epicentro en la costa de A 18 años del terremoto y tsunami que afectó a varias zonas del país en 2010, el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales lanzó una campaña para concientizar sobre la importancia de contar con un kit de emergencia en el hogar y enseñar cuáles son los elementos esenciales que debe incluir. que debe incluir. la entonces región del Biobío, actual región de Ñuble, que sacudió gran parte del territorio nacional.
Para recordar la importancia de estar siempre preparados ante emergencias, el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) lanzó la campaña informativa "Prepara tu Kit". CIGIDEN se dedica a comprender, anticipar y mitigar los riesgos asociados a desastres naturales y socionaturales que afectan a Chile. Está conformado por investigadores y profesionales de la Universidad Católica, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Andrés Bello. La campaña enseña el método ABCD para armar un kit de emergencia de forma simple y efectiva. Este ayuda a recordar los cuatro elementos clave queno pueden faltar: Agua, Botiquín, Comida y Documentos. "El agua es el recurso más vital en cualquier situación de emergencia.
Es fundamental contar con al menos 2 litros de agua por persona al día, asegurándote de tener suficiente para al menos tres días", señala la página web de "Prepara tu Kit". En cuanto al botiquín, se recomienda equiparlo con elementos básicos para atender heridas menores, como antisépticos, vendas, gasas, tijeras y medicamentos esenciales. Respecto a la comida, se aconseja incluir alimentos no perecibles, como conservas deatún, porotos, barras energéticas, frutos secos o alimentos deshidratados. Y por último, los documentos que se recomienda siempre que se recomienda siempre llevar a mano son copias de la cédula de identidad, pasaporte y certificados importantes.
Además, la campaña proporciona información sobre cómo crear un plan familiar, preparar a niños y niñas con la serie animada "KayKay: Conociendo el riesgo de tsunami" e incluir a las mascotas en caso de evacuación, Toda la información está disponible en www. preparatukit. cl, donde también se pueden descargar los símbolos del proyecto liderado por el investigador y académico de Diseño UC, Rodrigo Ramírez (Guemil). En Chile país de terremotos y en esta zona, donde en el 2015 tuvimos la erupción del Volcán Calbuco, es imperativo que estemos preparados para cualquier tipo de emergencia y, preparar este kit, es un gran paso..