Bachelet a la ONU: "Necesitaría persuadir a Washington, Beijing y Moscú", dice experto
Bachelet a la ONU: "Necesitaría persuadir a Washington, Beijing y Moscú", dice experto Pablo Rodillo M. acó aplausos, efusivos incluso provenientes de la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton. Ayer por la tarde, la expresidenta Michelle Bachelet anunció que está pensando una posible candidatura como secretaria seneral de la Naciones Unidas.
Lo hizo en la ciudad donde está la sede del organismo, Nueva York, y en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, la Universidad de Columbia. "Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata a la Secretaría General", afirmó Bachelet, de 73 años, en un conversatorio por el 30? aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing de 1995. Recordemos que la semana pasada Bachelet descartó postularse por tercera vez a la presidencia, pese a estar bien posicionada en las encuestas.
Al mismo tiempo el portugués Antonio Guterres, de 75 años, concluye el 31 de diciembre de 2026 su segundo periodo como secretario general de Naciones Unidas. "Muy buena candidata" Según explicó el diplomático y exembajador de Chile en China, Reino Unido, Rusia y el Vaticano, Pablo Cabrera, "normalmente para presentar candidatos se hace por grupos regionales. Se toma en cuenta mucho la rotación de los grupos regionales, donde existe rotación.
Una vez América Latina y el Caribe lo ha tenido, con el excanciller peruano Javier Pérez de Cuéllar como secretario general de la ONU" Agrega además que el candidato debe tener el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU "quien tiene que ratificar y elegir al candidato propuesto, pero en el Consejo de Seguridad existe el veto (de su consejo permanente: China, EE.UU., Francia, Rusia y Reino Unido). Y ahí es donde empiezan las negociaciones. Hay veces que presentan varios candidatos para después terminar con uno que tiene el consenso de los cinco miembros permanentes. Con el veto de uno no más, ya no se puede ser elegido". "Pero lo fundamental es tener el apoyo regional", agrega Cabrera. Y según los cálculos que hacen la ONU, le tocaría ocupar el puesto de Secretario General a América Latina y el Caribe.
En ese sentido, según cuenta Richard Gowan, director para Naciones Unidas del think tank International Crisis Group, "al interior de la ONU se ha escuchado durante mucho tiempo a Bachelet como una potencial Secretaria General". Es más, agrega, "si ella no hubiera sido Presidenta cuando se eligió al último secretario general en la ONU, en 2016, habría sido una candidata fuerte en ese momento, Tiene una significativa experiencia como alta funcionaria de la ONU, por lo que obviamente está bien calificada". Sin embargo Bachelet no es la única candidata de la región. "La favorita es Mia candidata de la región. "La favorita es Mia Todavía no hay trabajo, ni lobby de Cancillería Bachelet a la ONU: "Necesitaría persuadir a Washington, Beijing y Moscú", dice experto ¿ Tiene posibilidades de ser electa? ¿ Cuáles son los otros candidatos? ¿ El factor Trump le juega en contra?. "Es fundamental que tenga el apoyo de la región", aseguran y China, EE.UU. y Rusia tienen poder de veto.
Mottley, la primera ministra de Barbados, pero diplomáticos latinoamericanos de habla castellana han dejado claro que no consideran que Mottley represente a su región". En ese sentido, los otros nombres que se barajan como candidatos de América Latina y el Caribe, son el diplomático Rafael Grossi de Argentina, actual director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica y María Fernanda Espinos, ex canciller de Ecuador y ex presidenta de la Asamblea General de la ONU.
Bachelet y el escenario internacional "Pero de momento, la mayoría de los potenciales candidatos mantienen la cabeza gacha, ya que un candidato de alto perfil enfrentaría preguntas muy difíciles sobre cómo trabajarían con Donald Trump", cuenta Gowan. Además está la alta posibilidad de que Trump esté buscando un candidato conservador para el puesto, "ya que cree que la ONU se ha vuelto demasiado izquierdista", agrega el experto. Estados Unidos además querrá a alguien que sea un firme partidario de Israel. En ese sentido, "Bachelet necesitaría persuadir a Washington, Beijing y Moscú, quienes tienen poder de veto, de que pueden confiar en ella. En ese sentido creo que tiene algunas desventajas.
Políticamente, la polémica por su viaje a China mientras era Alta Comisionada para los Derechos Humanos en 2022 le causó algunos daños". Recordemos que en 2022, cuando Bachelet ya dejaba su puesto como alta comisionada de derechos humanos de la ONU, se publicó el informe de que China era responsable de "graves violaciones de los derechos humanos" en la provincia de Xinjiang. Documento que irritó a Beijing. Y China no olvida. Y también la desventaja de la edad. "Tendría 75 años cuando comience un eventual mandato en 2026. Guterres tenía alrededor de sesenta años cuando co'menzó como Secretario General, y se velo agotado que está a medida que han pasado los años. Creo que muchos funcionarios de la ONU esperan un líder más joven", afirma Cowan.
Apoyo del pais: fundamental Pero primero que nada, para que Bachelet sea candidata, ella debe tener la nominación de su país, y según cuentan al interior de Cancillería, de momento no hay nada, ni grupo de trabajo o algo parecido que esté trabajando en una posible candidatura, ya que argumentan, todavía no se decide.
Pero el tiempo apremia. "Los candidatos participarán en audiencias públicas en la Asamblea General de la ONU en la primavera (otoño del hemisferio sur), y el Consejo de Seguridad discutirá a quién seleccionar en el otoño (primavera del hemisferio sur) del próximo año.
Pero creo que una política inteligente como Bachelet sólo entrará en la carrera si tiene señales claras de las potencias internacionales de que tiene posib; dades reales de ganar", agrega Gowan. dades reales de ganar", agrega Gowan..