Autor: Agencia EFE/LA.M.
OBSERVATORIO ESO ALERTA POR EFECTOS DE PROYECTO DE HIDROGENO VERDE
OBSERVATORIO ESO ALERTA POR EFECTOS DE PROYECTO DE HIDROGENO VERDE MEDIOAMBIENTEEoAgencia EFE/LA.M. os cielos más oscuros y pisan ca, sino por el polvo generadofase de evaluación ambiental, rio proyecto de producción de y amoníaco verde el lumínipasado diciembre. afectaría alostelescopiosnoso hidrógeno loporlacontaminación TraslaalertadelaESO, alaquesesumaron astrónomos dedurantesu construcción y laslos que el ObservatorioParanal (Regde iAntóofangas turbulencias atmosféricas cau todoel mundo, el Gobiernodi ta) eligió establecerse en 1999, sadas porsus turbinas eólicas, joestar buscando “soluciones” cos, es necesario “definir una nuestra región, siendo ambas grandes inversiones extranjese venamenazpoar dlaoevse n que prevén ubicaraentre5yI l paraqueambas actividadesse zona de exclusión donde no unreflejo de las bondades narasanuestro territorio.
Por tantualinstalaciónen Atacamadel kilómedte rParoansal, apuntó pudiesenrealpeiroz aDe rG, r e puedan llegar estos proyectos”. turales únicas del desierto de to, consideramosfundamental megaproyecto energético INDeGregorio-Monsalvo. gorio-Monsalvoaseguróquesu “Siestasamenazasseregu Atacama, que además nos be permitir quenuestrainstitucioNA, de AES Andes, cuyaconta= Perjudicarel rendimiento “coexistencia” es “imposible” lan atiempo, yo veo un futuro nefician a través dela materia nalidad funcione y quesean los minación lumínica desbanca de estos telescopios, subrayó, y proponeinstalar el proyecto súper prometedor dela astrolización de inversiones que per organismos respectivos quiería aChile como líder mundial va a “frenar mucho la capaciaentre50 y 100 kilómetros de nomíaenelpaís”, concluyóDe miten crear trabajo, conoci nesresuelvanen basealos riguen calidad celeste, alertó ayera dad de descubrimiento delunisus observatorios.
Gregorio-Monsalvo, laprimera miey n detsarorol lo económico rosos estándares técnicos con EFElarepresentantdeel centro verso”, lo que tendrá conse“ConAESAndeshahabido mujerrepresentante en Chile para nuestra comunidad”, quese deben decidir las mateastronómico, Itziarde Gregocuencias en la astronomía comunicacionepse, ro colabo delaESO. planteó la agrupaciónen una rias quelaley ha puesto bajosu rio-Monsalvo. mundial, perosobretoednola ración ninguny ason absolutadeclaración pública. supervisión”. “Este proyecto va a tener chilena. menteconscientes delimpacto RESPALDO GREMIAL En ese contexto, laasocia Porloanterior, añadió H2 un impacto muy fuerte queva “Nosolamente van a perdeloquevana hacer”, denun Tras hacerse pública lanegati ciónenqfue, a atcoigiézndóos e Antofagasta, “creemos que es asacar aChile del número uno der la posibilidad de hacer ciólarepresentantede laorgavadelacomunidadastronómi y respetandloo s marcos norde especial importancia velar en calidad delcielo”, aseguróla ciencia puntera, sino quesila nización europea. ca y científica al proyecto INmativos, el país sí puede de quelas distintas iniciativas de astrofísica, nuevarepresentan calidad de este cielos e echaa Aunque celebró la nueva NA, laasocgireamicali óden H2 sempeñar ambas actividades: inversión puedan ser evaluateenChiledel Observatorio Euperder, no vaa tener sentido normalumdeí Cnhiilec, enari Antofagasta, que agrupa a v a- “Somosun país quese enorgudosconalf maorcro mnoerma ropeo Austral (ESO), organiza seguir invirtiendo en este lugordeseocdet 2u024b, r seeña rias empresasde la industria llece de suinstitucionalidady tivo vigente para estos.
Creción dueña delos telescopios gar”, agrególa especialista. lóquenocontemplalasnecesi del hidrógeno verde en la re transparencia, porque contaemosque elloesla principagla deParanal. dades de cielos “totalmente gión, anunció ayer surespaldo mos con una normativa que rantía de que los proyectoss e Elproyecto delaestadouniNULA COEXISTENCIA fueraderango” comolosdePa alainiciativa. nosha permitido desarrollarla ejecutarán de acuerdo con los estándares ambientales, terri-principal industria minera, “Tanto la energíarenovableesperan una regulación que comola observación astronóenergéticarenovable yastronótoriales y deseguridad que coproteja losespaciosastronómimica forman parte del ADN de mica del mundo, atrayendo mo paísnos hemos dado”. (3. Uamaoo. La entidad expresó su postura ante planta productora en la región de Antofagasta. Asociación de productores defendió a la iniciativa energética. MEDIOAMBIENTE ESO DICE QUE HABRÍA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA, POLVO EN LA CONSTRUCCIÓN Y TURBULENCIAS ATMOSFÉRICAS.