EDITORIAL: El gas
EDITORIAL: El gas El debate sobre la eficiencia del gasto público es más urgente que nunca. Un informe de Libertad y Desarrollo reveló que, en 2022, un 4,5% del PIB se destinó a programas con evaluaciones deficientes. Solo en 2024, el país desembolsó cerca de US$ 40.000 millones en políticas públicas que presentaron fallas de diseño, ejecución o impacto. Esto equivale al 45% del gasto público ejecutado ese año.
Con esos datos sobre la mesa, quienes tomamos decisiones en el aparato público debemos asumir una responsabilidad clara: gastar bien, porque lo que espera la ciudadanía es que cada peso de sus impuestos se transforme en soluciones concretas y beneficios reales. Por eso, hoy quiero destacar una política local que, desde hace seis años, ha marcado la diferencia en nuestra comuna. El Concejo Municipal de La Florida aprobó nuevamente por sexto año consecutivo, y por unanimidad, la entrega gratuita de vales de gas para el 90% de los hogares más vulnerables. Este año serán 204.505 cilindros de 15 kilos, alcanzando a 102.253 familias. Desde 2020, hemos entregado más de un millón de cargas de gas, en una política pública única en Chile: continua, eficiente y al servicio directo de la gente. No podemos evitar recordar otra iniciativa que buscó abaratar el gas para las familias: el plan »Gas a Precio Justo» impulsado por el Gobierno. Tuvo, sin duda, una buena intención, pero las políticas públicas no se construyen solo con buenas ideas: requieren planificación, evaluación y ejecución rigurosa. En este caso, el Estado compró 6.000 cilindros a $15.200, pero luego se supo que el costo real por unidad para el Estado fue de $117.000. El resultado, una pérdida de $517 millones y la orden de la Contraloría para que ENAP restituyera esos fondos..