UTEM: una nueva etapa de consolidación y crecimiento
UTEM: una nueva etapa de consolidación y crecimiento CC Construyendo entre todas y todos el Futuro de la UTEM: Liderazgo, Innovación y Compromiso", es el título del programa que propuso la rectora Durán Santis para el periodo 2025-2029 a la comunidad de la institución, la cual en los últimos cuatro años continuo fortaleciendo su identidad como universidad estatal, pública, compleja e innovadora, alcanzando logros que marcan un antes y un después en su historia: la expansión de capacidades en investigación, docencia, innovación yvinculación con el medio, unido a su creciente solidez financiera. "Vivimos tiempos complejos, si. Pero también tiempos de oportunidades", expresó Durán Santis luego de ser investida por segunda vez, tras una rotunda victoria en las umas, con el 81,25 por ciento de las preferencias.
La rectora señaló que asumia la tarea con el impulso de renovar el compromiso con "una universidad que se transforma para estar a la altura de su tiempo, pero sin perder el alma". Durante los próximos cuatro años, la UTEM continuará con una intensa agenda de transformación institucional, basada en 10 ejes programáticos muy bien articulados: infraestructura para la complejización y el bienestar; posicionamiento público; oferta y desarrollo académico; investigación, postgrado y transferencia tecnológica; gestión institucional y transparencia; convivencia universitaria; vinculación con el medio y compromiso social; internacionalización y movilidad; financiamiento y sostenibilidad económica; y desarrollo sostenible. "La UTEM ha construido un camino firme, con logros significativos en calidad, inclusión, investigación y compromiso social.
Ahora es el tiempo de consolidar y proyectar este crecimiento, con liderazgo colectivo, visión estratégica y sentido de lo público, transformando vidas y continuar construyendo una universidad al servicio del país", aseguró la rectora Durán Santis. CEREMONIA ASUNCIÓN RECTORAL 2025 2029.
Tras convertirse en la primera rectora reelecta por sus pares en las universidades chilenas, la académica Marisol Durán Santis inició su segundo período de gobierno en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con un programa que proyecta a la institución hacia una nueva etapa de consolidación y crecimiento institucional, teniendo como base el trabajo colectivo de la comunidad universitaria, fortalecido en su primer periodo rectoral (2021-2025). Rectora Marisol Durán Santis inicia su segundo periodo de gobierno Niky Wilson Ringeling, vicerrector de Administración y Finanzas; Carmen González Henríquez, vicerrectora de Investigación y Postgrado; Claudia García Requena, vicerrectora de Vinculación con el Medio; rectora Marisol Durán Santis; Sandra Goete Mejías, vicerrectora académica, y Roberto Pereira León, contralor. Rectora Marisol Durón Santis investida para el periodo 2025-2029. Manuel Riesco Larraín, consejero superior; Juan Oscar Martinez Barajas, ex vicerrector Académico, Luis Amestica Rivas, consejero superior; rectora Marisol Durón Santis; David Blanco Fernández, ex consejero superior, y Ricardo Corbinaud Pérez, ex consejero superior.
Niky Wilson Ringeling, vicerrector de Administración y Finanzas; Carmen González Henríquez, vicerrectora de Investigación y Postgrado; Claudia García Requena, vicerrectora de Vinculación con el Medio; rectora Marisol Durán Santis; Sandra Goete Mejías, vicerrectora académica, y Roberto Pereira León, contralor. Luperfine Rojas Escobar, rectora de la Universidad de La Serena; subsecretorio de Educación Superior, Victor Orellana Calderón; rectora Marisol Durón Santis; rector de la Universidad de Valparaíso, y presidente del Cuech, Osvaldo Corrales Jorquera.