Más de 50 países han pedido a Trump negociar aranceles que impuso EE.UU.
Más de 50 países han pedido a Trump negociar aranceles que impuso EE.UU. política arancelaria del Gobier no estadounidense. Además, el presidente de la ReJerome Federal serva (Fed), Powell, afirmó el viernes que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor cre cimiento económico.
Hassett, que fue uno de los miembros de la Administración Trump que se reunieron con él mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que “podría haberalgún aumento" de los precios pero negó que los graváme nes vayan a suponer “una carga pesada” sobre el consumidor es. tadounidense.
El director del Consejo Econó mico Nacional subrayó además que los aranceles no son un impuesto “porque dependen de la oferta y la demanda”: “Nuestro enfoque esreducir los impuestos, el gasto y la regulación e impo: ner una línea de base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros”, agregó.
Al ser consultado sobre por qué Rusia no figura en la lista de países afectados por los arance les, Hassett dijoque, a diferencia de EE.UU. como de otros aliados México, “Rusia Europa, Canadáo está en medio de negociaciones en las bolsas intemacionales.
El 2 de abril, en una jomada bautizada como “el día dela libe ración”, el republicano anunció ese gravamen del ro % a 18 paí. ses y territorios, incluido Chile, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, in crementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
TEMOR Los aranceles hansembradoel temor entre losinversores a una posible desaceleración econó. mica, y de hecho, entidades fi nancieras como JP Morgan, el banco más grande del país, han advertido de que podrían empu jar a EE.UU. a una recesión y a una alza de los precios para los consumidores. En este sentido JP Morgan elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto eco nómico derivado de la drástica gravámenes.
Por Agencias a ás de so países afectados Ñ / por la política arancela ria del presidente esta dounidense, Donald Trump, han hablado conel mandatario con. el fin de negociar los gravámenes, afirmó ayerel director del Conse: Jo Económico Nacional de la Ca sa Blanca, Kevin Hassett.
“Anoche recibíun informe del Representante de Comercio se gún el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una ne gociación”, expresó Hassett en una entrevista en el programa “This Week”, de la cadena ABC News. El arancel global del 10% que Trump anunció esta semana en tró en vigor el sábado a las 00.01 hora local del este de EE.
UU, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias l Trump anunció los aranceles el miércoles 2 de abril en la Casa Blanca. cesión, y afirmó que el Gobierno depaz(con Ucrania) que afectan no dará marcha atrás en su polf. a miles de personas”, por lo que tica arancelaria. imponer gravámenes “no es En una entrevista con el pro apropiado”. grama “Meet the Press”, de la ca. NEGÓ RECESIÓN dena NBC News, Bessent dijo que El secretario del Tesoro de no ve motivo “para que tengamos EE.
UU, Scott Bessent, negó ayer que incluir en los precios una re quelosaranceles anunciados por cesión y aseguró que el mandata Trump, vayana derivaren una re rio y su Administración están “construyendo los fundamentos a largo plazo que lle económicos varán a la prosperidad. Pese a las advertencias de los expertos, Bessent calificó la po. lítica arancelaria como “un pro: ceso de ajuste” y dijo que el Go. bierno"va a mantenerel rumbo" para imponer gravámenes y re ducirla inflación. Desde el anuncio realizado el miércoles pasado. Director del Consejo Económico, Kevin Hassett, aseguró que estas naciones afectadas por la "guerra comercial” han hablado con el mandatario para discutir los Desde el anuncio realizado el miércoles pasado