Experto explica qué hacer ante picadura de fragata portuguesa
Experto explica qué hacer ante picadura de fragata portuguesa hasta costras que pueden demorar semanas en cicatrizar”, complementa. En caso de sufrir una picadura, el experto recomienda “lavar la zona afectada con suero fisiológico.
En caso de no contar con él, lavar la zona afectad: aplicar en la picadura vinagre blanco doméstico entre 15 30 minutos para inhibir futuras descargas del veneno, aunque esta medida no disminuye el dolor”. Otro consejo. es “retirar de la piel los restos de tentáculos de la medusa con guantes y pinzas. Se puede raspar la zona afectada con un objeto romo para no tener contacto directo”, Añadió que “no es recomendable el uso de hielo o compresas frías porque pueden favorecer la des: ga de veneno. Se sugiere el uso de lidocaína tópica, para disminuir el dolor y la descarga de la toxina.
También es importante el reposo einmovilización dela zona afectada y se recomienda el uso de vacuna antitetánica, ya que la espora podría encontrarse en la arena y enel agua de mar”. urante el verano ennuestro país, mu-turistas co-chosmienzan a preocuparse por la aparición de fragatas portuguesas, muy comunes durante esta época en las playas. 'ernando Torres, toxicólogo y director de la cuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, explica que la fragata portuguesa suele ser confundida con medusas corrientes, pero son distintas.
Se caracteriza por su color azulado-morado, sus largos tentáculos y su flotador superior de aproximadamente20 centímetros. importante señalar “Es que algunas especies de medusas o pseudomedusas producen alergias o erosiones en la piel cuando una persona tiene contacto con ellas”, sostiene. dura, el grosor dela piel de las áreas expuestas, su potencia y el número de nematocistos descargados. Según Torres, el contacto con los tentáculos de esta especie (viva o muerta) puede causar lesiones cutáneas y manifestaciones en otros órganos del cuerpo. “Las reacciones alérgi-centímetros mide el flotador superior de la fragata portuguesa.
El especialista indica que la gravedad del cuadro estará determinada por factores como la salud y edad del paciente, la cantidad detoxina inoculada, la superficie expuesta ala pica-cas locales se caracterizan por dejar marcas lineales, con erupciones cutáneas que pueden persistir días o meses, acompañadas con edema, eritema, reacciones tipo urticaria, vesículas y prurito local con dolor intenso”, sostuvo. Añadió que “la primera sensación en el momento de la exposición es un dolor intenso. En una segunfase, las erupciones da pueden ser persistentes o recurrentes y causar sintomatología sistémica. Las lesiones que deja el contacto con esta medusa evolucionan normalmente en 24 horas desde lesiones necróticas cutáneas locales, [a ii. Toxicólogo detalló que el dolor puede ser intenso y los efectos variar desde reacciones cutáneas hasta síntomas sistémicos. LOS RESTOS QUE QUEDAN EN LA PLAYA GENERAN TOXINAS.