Stablecoins podrían socavar la política monetaria europea
Stablecoins podrían socavar la política monetaria europea La adopción masiva de las monedas estables (stablecoins) vinculadas al dólar que se usan para pagos, ahorros y transacciones podría debilitar el control del Banco Central Europeo (BCEI sobre la política monetaria y los tipos de interés en la zona euro, afirmó Jürgen Schaaf, asesor del organismo.
Schaaf también advirtió sobre los riesgos sistémicos que implicaría un colapso desordenado desordenado de estas monedas privadas, señalando que su crecimiento plantea desafíos a la estabilidad estabilidad financiera, a la capacidad de los bancos para otorgar crédito ya la soberanla monetana europea.. Ante el crecimiento de las transacciones transfronterizas, se recomienda abrir el mercado cambiario formal a nuevos actores, permitiendo el ingreso de las fintechs. DESAFÍO REGULATORIO