Pescadores industriales señalan a Gobierno por justicia social en la pesca
Pescadores industriales señalan a Gobierno por justicia social en la pesca Desde Sonapesca se indicó que Ley de Fraccionamiento no sería equitativa, mientras que subsecretario de Pesca defendió mayor acceso para artesanales. Redacción a tramitación de la Ley de Fraccionamiento de Pesca ha generado protestas y divisiones entre los distintos actores del sector. Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de avanzar en una distribución distinta delos recursos pesqueros, entregando mayorespacio alosartesanales, losindustriales advierten sobre el riesgo de quiebras y pérdida de empleos.
En nota de Emol, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, sostuvo que "este es un proyecto ansiado por el mundo de la pesca artesanal y que tuvo una tramita: ción rápida en la Cámara de Diputados". Elsubsecretario explicó en radio Cooperativa que el fraccionamiento busca determinar "cuánto de un recurso, como la merluza o el jurel, podrá extraer el sector artesanal y cuánto la industria". En esa línea, remarcó que la actual distribución es desigual, citando como ejemplo que "en el norte, el jurel está distribuido un 95% para la industria y un 5% para el sector artesanal.
En el sur, el 90% para la industria, 10% para el sector artesanal". Añadió que esta inequidad "hace que la pesca artesanal esté en una situación de angustia bien fuerte en términos de acceso alos recursos". Sin embargo, desde la industria pesquera han Emol Emol manifestado su oposición a estos cambios. Felipe Sandoval, presidente de Sonapesca, señaló que "el año 2012, las empresas optaron libremente por un sistema que duraba hasta el año 2032, dentro del cual está el fraccionamiento y el máximoa licitar por pesquería. Si se quiere cambiar antes del 2032, se está cambiandolasreglas del juego" El dirigente gremial El dirigente gremial alertó sobre el posible impacto de la reforma en la industria pesquera.
Específicamente, mencionó a Camanchaca, indicando que "con la propuesta que hay, en el norte se dice que vamos a pasar del 80% dela anchoveta del sector industrial a que tenga un 20%. Una de las empresas tiene un 25% de lo que tiene el sector industrial, o sea, sitiene un 25 y le dejan un 5% para capturar y procesar, con eso no vive, tiene que cerrar". A su vez, advirtió que en la zona centro-sur, "PacificBlu, que es la empresa que trabaja con merluza común, hoy día está casien el equilibrio, pero si le bajan la cuota de merluza y ya le quitaron la jibia, esa empresa no subsiste, tiene que cerrar". Desde la industria han cuestionado el enfoque del Gobierno respecto a la justicia social en la redistribución de cuotas. "Creo que están muy equivocados en su concepción de justicia social", afirmó Sandoval, respecto a la discusión de esta ley. O esta ley. O esta ley. O.