Autor: Por Redacción cronicaíadiarioelsurcl
Comisión para la Paz termina sin consenso y único voto en contra critica entrega de informe
Comisión para la Paz termina sin consenso y único voto en contra critica entrega de informe 'oselogró la buscada una. nimidad para el cierre de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que desde 2023 N pretende construir una solución delargo plazoal conflicto indíge na en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Tras días de tensiones, hubo un favor, voto disidente contrasiete a enun debate marcado por la pro: puesta de garantizar 240.000 hec táreas agrícolas para la futura Agencia Nacional de Tierras. El documento final será entregado en los próximos días al Presiden: te Gabriel Boric. Hasta la madrugada de ayer se extendió la discusiónenel grupo dondese tratóderepresentara ca dasectordelos territorios habita dos por el pueblo mapuche, pese a que las conclusiones debían es tarlistas ala medianoche.
El voto en contra fue del pre sidente dela Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, quien luego explicó que*no estaba dispuesto a hipo: tecar Chile, no estaba dispuesto a hipotecar el sur de Chile”, ya que “siempre he trabajado por la Libertad, por la defensa del sec tor productivo y del sector agrí cola.
No estaba dispuesto a hipotecar más de 200.000 hectáreas para que sesigan sacando del sis tema productivo y, con eso, po. te, elsenadorFrancisco Huenchumilla(DC); como vicepresidente, Alfredo Moreno(in elexministro dependiente); como secretario ge neral, el comisionado presiden cial para la Paz y el Entendimien to, Víctor Ramos, junto a la dipu tada Emilia Nuyado (PS), el exal calde de Tirúa y dirigente mapu che, Adolfo Millabur; encargada de la Unidad de pueblos origina rios del Biobío, GloriaCallupe;je: fede gabinete del gore de La Arau canía, Juan Pablo Lepín; y la sena dora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena. Esta última legisladora renun el miércoles al Partido Repu: ió blicano, debido a su decisión de votara favor que no fue respalda da porla colectividad.
Huenchumilla al terminar des tacó “la votación unánime del sectorligado al mundo mapuche, faque votaron absolutamente a vor delentendimiento, dela bue na salida política, la legalidad y una salida consensuada del con: flicto”. Esto “fue una demostra ción de madurez política y una contribución aresolverlostemas estado de Derecho y dentro del con justicia”. La diputada y tía del comisio: nado disidente, Gloria Naveillán (PNL), dijo que se “desconoció la norma. “Borraron con el codo lo escrito porla mano, traicionaron aChile, traicionaron alsurdel pa ís, traicionaron el derecho a pro piedad, traicionaron alosagricul tores y a todos los dueños de tie rra. Esto es impresentable. Esto fue una traición especialmente de Alfredo Moreno y Carmen Gloria La meta era lograr unanimidad.
El informe final fue aprobado por siete votos y uno en contra. nerenriesgo la seguridad agroa: limentaria de todo el paí Naveillán agregó que desde el mundo del agro están dispues tos a buscar “una solución real, que corte este problema que tan to daño nos ha causado. (... Siempre lucharé porla libertad, porlaigualdad, porllo mejor pa ra nuestra región, pero lo mejor para todos”, LaSociedad Nacional de Agri cultura(SNA), presidida porÁn tonio Walker, lamentó que “no se haya respetado la unanimi dad, definida inicialmente como principio básico para llegar a acuerdo”. “EXPECTANTES” Miembros de la agrupación permanecen “expectantes respecto del informe final para poder evaluarlo positivo y lo negativo.
Sabemos que hubo temas sensi bles que generaron división, y el hecho de que Sebastián Navei llán, presidente de los Agriculto. res de Malleco, no haya firmado nos preocupa”. En la comisión, junto a Navei llán, trabajaron, como presiden carton nte negativo” La instancia desde el 2023 buscaba dar una salida al conflicto indígena Araven:. La propuesta de entregar 240.000 hectáreas al pueblo mapuche terminó con la renuncia de una senadora al Partido Republicano. La instancia desde el 2023 buscaba dar una salida al conflicto indígena