Tadashi Takaoka Caqueo destaca el potencial innovador de Magallanes y el desafío de definir su futuro
Tadashi Takaoka Caqueo destaca el potencial innovador de Magallanes y el desafío de definir su futuro En el marco de la Ceremonia del Inicio de Año Gremial de la Cámara Chilena de la Construcción Tadashi Takaoka Caqueo destaca el potencial innovador de Magallanes y el desafío de definir su futuro La visita del ingeniero civil a Magallanes puso sobre la mesa los desafíos y oportunidades de la región en materia de innovación. Enfatizó la necesidad de una estrategia clara, inversión estatal focalizada y la construcción de un relato que movilice a la comunidad. Además, destacó el potencial del hidrógeno verde y el rol de las mesas de trabajo como clave para el desarrollo sostenible de Magallanes.
Crónica periodistas@eIpinguino. com n el mareo de la ceremonia del Inicio de Año Gremial de la Cámara Chilena de la Construcción 2025, el reconocido experto en emprendimiento emprendimiento e innovación, Tadashi Takaoka Caqueo, visitó Magallanes y conversó con Pingüino Multimedia sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en materia de innovación y desarrollo.
En su exposición, Takaoka abordó la evolución del ecosistema emprendedor en Chile, la necesidad necesidad de inversión estatal, la importancia de mesas de trabajo para definir estrategias regionales regionales y el desafio de construir un relato claro sobre el futuro de Magallanes. Takaoka, ingeniero civil industrial industrial y máster en gestión de operaciones de la Universidad de Chile, cuenta con una destacada trayectoria en el ecosistema emprendedor chileno.
Es miembro del directorio del Metro de Santiago, consultor de grandes compañías, gerente general en empresas del rubro, rubro, emprendedor de startups digitales, profesor universitario universitario y especialista en estrategia tanto desde el ámbito público como privado. La responsabilidad del Estado Uno de los puntos centrales centrales de la conversación con Pingüino Multimedia fue el papel del Estado en el desarrollo desarrollo del emprendimiento y la innovación en Chile. Takaoka reconoció que, en comparación con otros países países de Latinoamérica, Chile ha sido privilegiado en cuanto a políticas de financiamiento j y apoyo al emprendimiento. Sin embargo, también enfatizó enfatizó la necesidad de que el Estado defina con claridad las prioridades de inversión para consolidar a regiones como Magallanes como polos estratégicos estratégicos de desarrollo. “Si el Estado no se la juega por los emprendedores, cuesta mucho que esto avance. Chile ha sido consistente en su inversión inversión en emprendimiento, pero el gran desafio ahora es saber a qué decir que no. No podemos seguir creciendo de forma agnóstica, necesitamos ponerle apellidos a nuestro desarrollo”, desarrollo”, afirmó. Además, destacó que el hidrógeno verde representa una gran oportunidad para la región, pero que su impulso impulso requiere inversión a largo plazo.
Comparó la necesidad necesidad de financiamiento con el caso de China en el desarrollo desarrollo de chips, señalando que una apuesta estratégica de esta magnitud requiere millonarias millonarias inversiones y un enfoque estructurado que involucre a todos los actores. En cuanto a la burocracia, Takaoka destacó que, aunque es un desafio, Chile presenta menos menos trabas administrativas que otros países de la región. Sin embargo, subrayó la importancia importancia de generar acuerdos sobre el rol de los impuestos en el financiamiento financiamiento del crecimiento innovador y regional. El gran desafío de Magallanes Uno de los conceptos más profundos abordados por Takaoka fue la necesidad de establecer un relato claro sobre sobre el futuro de Magallanes.
Históricamente, la región ha sido impulsada por proyectos ambiciosos, como la colonización colonización de la Patagonia, la construcción de asentamientos asentamientos en zonas extremas y el posicionamiento del territorio territorio como puerta de entrada a la Antártica. Sin embargo, advirtió que hoy falta un sueño sueño colectivo que movilice a la comunidad hacia una visión visión compartida. “Hace algunas décadas, décadas, el sueño estaba claro. Patagonia, el poblamiento de Magallanes, incluso su bandera, se convirtieron en símbolos reconocidos por todos. todos. Pero hoy en día me cuesta más mirar cuál es ese sueño de futuro”, expresó.
Para Takaoka, el desafio desafio no sólo es definir en qué será líder Magallanes en el futuro, sino también cómo se construye una estrategia sostenible y compartida entre entre el sector público, privado y la comunidad. Destacó que la lógica del hidrógeno verde puede ser un nuevo eje de desarrollo, desarrollo, pero que todavía no ha permeado lo suficiente en el ciudadano común.
El experto compartió una analogía histórica, comparando comparando la situación actual con la época de la construcción construcción del Fuerte Bulnes, cuando el asentamiento humano humano en un territorio agreste representaba un símbolo de conquista y resistencia. “Magallanes siempre ha sido una región de desafios extremos. extremos. Antiguamente, el relato era claro: poblar la Patagonia, construir en un entorno hostil, generar identidad y desarrollo. Hoy el reto es encontrar ese mismo espíritu y trasladarlo hacia nuevas oportunidades, como la exploración Antártica o el desarrollo energético sostenible”, sostenible”, puntualizó.
Mesas de trabajo y llamado a la acción En su charla “Claves de innovación y estrategia regional”, regional”, Takaoka subrayó la importancia de la participación participación de actores locales en el diseño de la estrategia regional. regional.
Aseguró que el Estado no puede hacerlo solo, ni los empresarios por sí mismos, y que el éxito de Magallanes depende de la conformación de mesas de trabajo donde distintos sectores aporten sus visiones y recursos. “Las mesas de trabajo son clave. No basta con discutir sobre lo que queremos hacer, sino que tenemos que definir definir proyectos concretos que se financien y se ejecuten. No podemos seguir viendo viendo la innovación como algo que ocurre solo en Santiago”, señaló. Finalmente, Takaoka destacó destacó que el orgullo magallánico es una fuerza que puede unificar unificar esfuerzos. “Magallanes tiene un flierte sentido de identidad, identidad, y creo que es tiempo de convertir ese orgullo en un sueño común.
Los tiempos actuales actuales son de divisiones, pero Magallanes tiene la oportunidad oportunidad de construir una visión compartida para el futuro”, afirmó, Mensaje a la comunidad magallánica como cierre de su conversación conversación con Pingüino Multimedia, Takaoka envió un mensaje a los habitantes de la región. Subrayó que los magallánicos, a diferencia diferencia de otras comunidades del país, tienen un fuerte sentido sentido de identidad y pertenencia. “Hay una mezcla entre la historia, historia, entre el haber crecido en un lugar tan agreste y haberlo haberlo domado. Todo eso hace que exista un orgullo que no se ve en todas partes”, explicó. Sin embargo, llamó a convertir ese orgullo en una discusión constructiva sobre el futuro. “Magallanes tiene que encontrar un sueño común. Esto requiere discusiones para entender entender que vivimos en un mundo gris, no blanco y negro. No se trata de imponer soluciones, sino de escuchar y construir una visión compartida. El futuro futuro de la región depende de las decisiones que tomemos hoy”, concluyó.
Con estas reflexiones, la visita visita de Tadashi Takaoka dejó en claro que la innovación en Magallanes necesita una estrategia clara, inversiones sostenibles y una comunidad comprometida con el desarrollo desarrollo de la región.. I. a VWct w Experto en eniprendimiento e innovación, Tadashi Takaoka caqueo, visitó Magallanes y conversó sobre las oportunidades y desafíos de la región..