Autor: Banyeliz Muñoz
Profesora chilena compró casa en Tasmania: "Es un lugar idílico para vivir"
Profesora chilena compró casa en Tasmania: "Es un lugar idílico para vivir" Junto a su esposo hicieron el negocio justo antes de que el gobierno australiano restringiera las adquisiciones a extranjeros Profesora chilena compró casa en Tasmania: "Es un lugar idílico para vivir" La propiedad les costó 605.000 dólares australianos (unos $362.000.000 chilenos), pero los impuestos significaron unos $50.000.000 más. Esta es la E casa que casa que matrimonio, está en la ciudad de ciudad de ciudad de Launceston. BanreLiz MuÑoz BanreLiz MuÑoz Ángela Gómez (34) y su marido, el ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, Felipe Bustamante (41), aterrizaron en Sídney, Australia, hace ocho años.
Ella lo hizo con la visa Working Holiday, un programa que permite a jóvenes de hasta 30 años trabajar en distintos rubros estratégicos mientras residen en el país, mientras que él consiguió una visa de estudiante. Como les gustó tanto la experiencia, decidieron radicarse en Australia.
Gómez se matriculó en un diplomado en Párvulos y consiguió residencia por dos años más. "Cuando nos vinimos, lo hicimos con la idea de ahorrar para devolvernos a Chile y construir nuestra casa en el sur. Pero llegó el 2020 y pasó lo de la pandemia, no nos pudimos devolver porque cerraron las fronteras. Tampoco pude seguir trabajando en childcare (cuidado de niños), así que empecé a trabajar como niñera y me empezó a ir muy bien. Muchos papás trabajaban en sus casas y necesitaban a alguien que cuidara a sus hijos", relata.
Estuvieron más de tres años en Sídney, pero acordaron establecerse en la isla de Tasmania en 2021, al sur de la ¡ isla principal, porque tenían mayores chances laborales, sobre todo para el rubro de su marido. Bustamante no trabajaba como agrónomo, lo hacía como jardinero. Ella trabajaba de niñera y hacía algunos turnos en jardines infantiles. Además, habían pasado casi un mes de vacaciones en este destino y les encantó. El proceso de compra El año pasado ya habían ahorrado un monto considerable y pensaron que, si no lo invertían en algo, se iba a devaluar.
Por eso barajaron la idea de una propiedad. "En Sídney es prácticamente imposible profesora de lenguaje de la PUCV profesora de lenguaje de la PUCV comprar una casa, no se encuentra nada por menos de 800.000 dólares australianos (unas 12.500 UF); mientras que las casas en Tasmania rondan entre 200.000 a 900.000 dólares australianos (unas 3.150 UF y 14.400 UF)", explica Angela Gómez. La propiedad que les gustó consta de 126 metros cuadrados construidos y está en un terreno de 452 metros cuadrados.
Ofertaron por 605.000 dólares australianos ($362.000.000 chilenos aproximadamente). "Lo que hicimos fue conseguir a un bróker, que es la persona que te pone en contacto con el banco y que asegura una tasa de interés más baja.
En nuestro caso, fue con tasa variable, partió en 6,05% y ahora bajó a 5,8%", cuenta. ¿Qué plazo les dieron? "Todos los créditos hipotecarios son a 30 años, pero uno puede ir haciendo repayments y eso va disminuyendo el tiempo.
Nosotros pusimos el 509% del valor de la casa, pero con el 20% de ahorro ya tienes acceso a la compra". ¿Hay muchos costos asociados? "Pagamos un stamp duty, que es el impuesto pagan todos los residentes, que son más o menos 23.000 dólares australianos. Además, por ser extranjeros tuvimos que pagar 89% del valor de la casa, que fueron cerca de 47.000 dólares adicionales. A su vez, nos cobraron el FIRB (una aprobación para que los extranjeros compren), que son 14.000 dólares. Ahora entiendo que cuesta como 43.000 dólares". En impuestos pagaron 84.000 dólares australianos, casi $50.000.000 chilenos al cambio actual. En total, impuestos incluidos, desembolsaron unos 689.000 dólares australianos por la casa, poco más de $400.000.000.
Como tuvieron que conseguir un FIRB, todos los años deben acreditar sus cuentas de electricidad y de agua. "Lo hacen para asegurarse de que la "Lo hacen para asegurarse de que la "Lo hacen para asegurarse de que la + ES jo res AS A Ángela Gómez y Felipe Bustamante viven muy cerca de la impresionante Ángela Gómez y Felipe Bustamante viven muy cerca de la impresionante Ángela Gómez y Felipe Bustamante viven muy cerca de la impresionante formación Cataract Gorge, donde confluyen ríos y montañas. propiedad está siendo usada con fines residenciales. Si no lo haces, debes volver a pagar el FIRB. Si nos vamos del país, tenemos que venderla, no nos dejan arrendarla.
Obviamente esas condiciones no corren si ya somos residentes". ¿Es muy difícil conseguir un crédito siendo extranjero? "Desde el primero de abril de este año Australia puso un stop a los extranjeros que querían comprar casas usadas.
Ahora no pueden hacerlo por dos años, así que nosotros justo alcanzamos". ¿Qué tipo de casa buscaban? "En Tasmania todas las casas son antiguas y tienen problemas con la humedad, por eso pusimos énfasis en una vivienda bien aislada, sobre todo por nuestros dos hijos pequeños. Lo bueno es que le llega el sol todo el día y está renovada". Estilo de vida Ciertamente la calidad de vida mejoró bastante para el joven matrimonio desde que llegó a Australia.
Bustamante ahora trabaja como manager en una empresa haciendo lo que él estudió y cuenta con el sponsor por parte de esta firma (es por dos años y al tercero, consigue la residencia en Australia); mientras que Gómez es directora de un jardín infantil. ¿Le gusta la vida por allá? "Tasmania es un lugar idílico para vivir, sobre todo si uno está criando niños pequeños. Nosotros vivimos en Launceston (la segunda ciudad más grande de la isla). Es como un paraíso: tiene muchos cerros y hay mucho verde. El clima no es tan frío como Hobart (ciudad principal y capital). Además, todas las distancias son de siete a15 minutos de un extremo a otro. Uno sale del trabajo a las 16:00 y a las 16:15 ya estás en tu casa". ¿Y los costos de vida? "Son más bajos que en otras ciudades, así que puedes disponer de más dinero. Nosotros pagamos un dividendo de 449 dólares australianos semanales. Pero tengo amigos en Sídney que pagan por un arriendo 800 dólares a la semana". arriendo 800 dólares a la semana". arriendo 800 dólares a la semana". FOTOS: CEDIDAS.