El rally del IPSA corona una semana histórica para la bolsa chilena
El rally del IPSA corona una semana histórica para la bolsa chilena SON LOS MERCADOS 1 político proinversión. POR FRANCISCO NOGUERA Efl Efl Una semana marcada por la caida de acciones tecnológicas tecnológicas en EEUU, la bolsa chilena se desmarcó y continuó su racha alcista. El principal indice del país, el S&P IPSA, cerró la semana con un alza del 1,9%, cotizando en 7.200 puntos. A pesar de que el viernes cedió levemente parte de su avance, aún cotiza en niveles históricos en un año estelar donde el indice ha escalado Ufl 7,3% durante lo que va del 2025. La bolsa local ha remontado impul sada por una diversidad de factores, aunque con uno preponderante: la aprobación de la ley de reforma de pensiones.
“El alza del IPSA en medio de la aprobación de la reforma de pensiones pensiones refleja el fin de una década de estancamiento en acuerdos polfticos para reformas estructurales en Chile”, señala el equity portfolio manager en Credicorp Capital, Leonardo Vásquez.
Desde Bice Inversiones coinciden: “Es positivo para el mercado de capitales en Chile, ya que entrará un stock de ahorro de forma consistente consistente hacia los próximos años”. Incremento de flujos Considerando que la reforma establece un incremento gradual del 6% de capitalización individual individual un 4,5% a cuentas de cada trabajador y un 1,5% administrado por el FAPP, que con los años se irá reduciendo, JP Margan ya hizo cálculos del positivo impacto que tendrá para el mercado de capitales. Según el banco estadounidense, estadounidense, un incremento del 4% y 6% generaría entradas adicionales mensuales de aproximadamente US$280 millones y US$420 millones al sistema de pensiones, respectivamente. respectivamente.
“En consecuencia, los flujos netos anuales aumentarían en US$3.400 millonesyUS$5.100 millones, respectivamente, lo que seria favorable para los mercados de capitales”. Desde Renta 4 calculan que si con elactual 10% de cotización se aporta mensualmente US$ 700 millones al sistema, con un 4,5% adicional se sumarán aportes mensuales por US$ 315 millones. “Eso significa un incremento del 45%”, enfatizó Guillermo Araya. De todas formas, la gerente de estudio estudio de Bci Rosario Miquel, explicó que ese impacto en el mercado de capitales recién se percibirá al quinto año.
Sin embargo, destaca que la reforma despeja “la incertidumbre en torno al sistema de las AFP y valida que estos actores seguirán existiendo en el largo plazo”. Además, Araya agregó que la reforma también “desecha la probabilidad probabilidad de un nuevo retiro de fondos de pensiones.
Un tema que todos los años atemoriza al mercado”. Así, Vásquez de Credicorp Capital, Capital, sintetiza que el alza responde principalmente “a una apuesta del mercado porun nuevo ciclo político y regulatorio más proinversión, can potencial para destrabar grandes proyectos económicos en Chile”. Las fichas en Chile En IP Margan recomiendan a sus clientes “sobreponderar” Chile. ¿La razón? Además de coincidir con “un posible cambio en el ciclo político de cara a las elecciones presidenciales de 2025”, destacan “un entorno macroeconómico estable con tasas de interés bajas e inflación dentro de la meta; valoraciones valoraciones atractivas; una tendencia de mejora en las utilidades; y precios de cobre anticipadamente más altos”. En esa linea, el indice local aún cotiza con un descuento superior al 20% respecto a su promedio histórico según sus múltiplos de precio/utilidad, y se espera que las utilidades de las compañias crezcan un 10% el 2025.
“El otro tema que explica el alza son los buenos resultados de las compañías durante el 2024, marcada por el positivo desempeño de sectores como el reta il, inmobiliario comercial y empresas como Latam, que además anunció un programa de recompra de sus acciones”, detalló Miquel de Bci.
“Tampoco hay que dejar de lado que las alzas del IPSA se dan en un inicio de año muy favorable para los activos de riesgo en general y de Latinoamérica en particular, que estuvo muy rezagada en 2024 y en enero logró recuperaralgo de terreno respecto al resto de los mercados globales”, agregó el estratega de SURA lnvestments, Ariel Nachari. Bajo este escenario, el consenso de los analistas aún ve espacios de crecimiento para el IPSA.
Las principales principales corredoras de bolsa estiman en promedio un precio objetivo de 7.800 aproximadamente al cierre de 2025, lo que representa un retorno esperado mayor al 8%. 4 Datos clave para invertir en la semana INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR PEDRO QUINTANILLA, SENIOR EMERGING MARKETS STRATEGIST EN UBS GWM Perspectiva neutral para el peso chileno ante desafíos globales Desde septiembre, el peso chileno cayó 10% frente al dólar, superando otras monedas emergentes. La fortaleza del dólar, la baja del cobre y tensiones EEUU-China explican la caida. Aunque parece atractivo a 985 pesosJdólar y el cobre podria recuperarse, el diferencial de tasas con EEUU es minimo y los riesgos comerciales persisten. Mantenemos postura neutral, vndo la zona de 1.000 pesos/dólar como una oportunidad de compra. 2Reforma 2Reforma de pensiones: Impulso al ahorro y soberanía financiera en Chile Chile aprobó una reforma de pensiones con apoyo transversal. Se elevan contribuciones de empleadores al 8,5%, fortaleciendo el pilar solidario con pensión mínima y bonificaciones a mujeres. Esto impulsará el ahorro y recuperará activos del sistema. El costo fiscal llegará al 1% del MB en una década, pero es manejable y compensado en parte por la reforma tributaria.
A mediano plazo, fortalecerá el mercado de crédito soberano al reducir financiamiento externo, 3Los 3Los ajustes del mercado y volatilidad de los rendimientos del tesoro de Estados Unidos El mercado elevó expectativas de tasas de la Reserva Federal de Estados unidos (Fedi ante el crecimiento de EEUU y politicas del Presidente Donald Trump que impulsan inflación.
La tasa terminal subió a 4% Idesde 3,25%), llevando rendimientos del Tesoro alO añosa4,5%. Se espera volatilidad en los próximos meses, con rendimientos entre 47%5% siendo atractivos para inversión. 4Perspectivas 4Perspectivas positivas para las acciones globales en 2025 Somos optimistas sobre acciones globales, especialmente en EEUU, impulsadas por empleo fuerte, consumo, servicios resilientesy manufactura en recuperación. Tendencias estructurales como lA y demanda energética respaldan el crecimiento. Se prevé que las ganancias del MSCI AC World crezcan en digitos altos en 2025, con EEUU y Asia liderando, y el sectortecnológico al frente. Las ganancias serán clave para el rendimiento del mercado el próximo año.
EIraIIy del IPSA corona una semana histórica para la bolsa chilena El avance de la reforma de pensiones se convierte en el principal motor de las acciones locales, impulsado por la validación del sistema previsional, perspectivas de un mercado de capitales más profundo y un nuevo ciclo 1..