Autor: Carolina Torres Moraga
Preocupación por alza de casos de acoso laboral en sistema de salud
Preocupación por alza de casos de acoso laboral en sistema de salud reocupación existe a niPve gremial por el aumento de los casos de mentado en un 200%, pero los plazos no son fatales y eso favorece la impunidad", dice.
OTRO CASO DRAMÁTICO El Austral también conoció el caso de la antropóloga Loreto Eyzaguirre, funcionaria del Hospital de Pitrufquên y encargada GES del recinto, quien desde el año 2019 denunció hostigamiento al interior del establecimiento, por distintas situaciones relacionadas incluso con temas técnicos en relación a las listas de espera. "Las observaciones técnicas que yo hacia osi indicaba que las metas no se iban a cumplir, eran consideradas como ataques a las jefaturas", expresó Eyzaguirre.
Si bien la profesional gano dos tutelas laborales seguidas en los tribunales de justicia, aun así fue destituida en enero de este año, lo que motivo su apelación a la Contraloría para revertir esta decisión de la institución. "Esto ha destruido no solo mi vida laboral, sino que también mi vida personal y mi salud mental", sostiene la profesional, quien añade que al igual que en otros casos, ha tenido ideaciones suicidas a raiz de su compleja situación laboral Sobre las situaciones de acoso laboral que han sido denunciadas por funcionarias, El Austral solicito una versión a las autoridades del Servicio de Salud Araucania Sur, sin embargo, se indicó que la voceria oficial sobre el tema solo podría ser entregada el día lunes. cos acoso laboral en la red asistencial del Servicio de Salud Arau cania Sur (SSAS), estimándose un alza del 200% en las denunclas por Ley Karin, además de otras situaciones que no siempre son conocidas, pero que han causado inquietud entre los trabajadores de la salud. Recientemente, tras sudifusión en medios digitales, se conoció el caso de una matrona que tras denunciar reiterados episodios de maltrato por parte de sus jefaturas, intentó quitarse la vida el pasado 1 de julio.
Según comentó la presidenta regional de Fenats Histórica, Yenny Rivas, el caso en cuestion no es aislado y revela una profunda crisis al interior de los establecimientos. "Ella (a matrona) había sido victima de acoso laboral en distintos establecimientos. Primero en el Hospital de Saavedra, luego en Imperial y más tarde en Cholchol.
Cada traslado fue presentado como una solución, pero solo profundizó su angustia". señaló la dirigenta gremial, quien indicó que la profesional presentó y ganó una tutela laboral, lo que implicó el reconocimiento judicial de que existió acoso en su contra, aunque el Servicio de Salud no habría respetado los compromisos asumidos, "La reubicaron en Galvarino sin respetar los acuerdos, sin inducción, sin condiciones mínimas. El 1 de julio, cuando debía presentarse, colapso emocionalmente y se autolesionó. Fue un acto desesperado", relató Rivas.
Desde Fenats Histórica se exige a las autoridades del Ministerio de Salud y al Servicio de Salud Araucania Sur una revisión profunda de los protocolos, la agilización de los sumarios administrativos y una aplicación efectiva de la Ley Karin. "Esto no puede seguir ocurriendo.
Necesitamos justicia y protección real para quienes cuidan la salud del pais", sentenció Rivas, agregando que a pesar de que la Ley Karin busca prevenir y sancionar el acoso laboral en el sector salud, su aplicación hasta ahora no ha sido la esperada. "Las denuncias han au200% han aumentado las denuncias por Ley Karin en el Servicio Araucania Sur, segun Fenats Histórica.. INQUIETUD.
Desde Fenats Histórica se exige a las autoridades del Servicio Araucanía Sur una revisión profunda de los protocolos, la agilización de los sumarios administrativos y una aplicación efectiva de la Ley Karin. "Esto no puede seguir ocurriendo", dicen. 200% han aumentado las denuncias por Ley Karin en el Servicio Araucania Sur, segun Fenats Histórica. LAS DISTINTAS FORMAS DE ACOSO LABORAL MANTIENEN EN ALERTA A LOS GREMIOS Y FUNCIONARIOS DE SALUD.