Autor: POR PATRICIA MARCHETTI
Vuelco en caso plantas de litio: Embajada de China entra en acción y asegura que BYD y Tsingshan mantendrán la inversión en el pais
Vuelco en caso plantas de litio: Embajada de China entra en acción y asegura que BYD y Tsingshan mantendrán la inversión en el pais entra en acción y asegura que BYD y Tsingshan mantendrán la inversión en el inversión en el Las declaraciones del representante del gobierno asiático se dan pese a que cuatro ministerios y la Corfo ratificaron los desistimientos.
POR PATRICIA MARCHETTI En un vuelco inesperado, laembajada de China en Chile irrumpió en el debate generado porel desistimiento de las firmas BYD y Tsingshan a sus proyectos industriales de litio en el país y aseguró que las iniciativas asiáticas siguen en pie. "Tras verificar con las dos empresas, resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes", dijo la entidad en una declaración pública.
Lo anterior, contradice la información entregada por el Gobierno a DE, que reveló el desistimiento, y también a las declaraciones realizadas por cuatro ministerios y la Corfo, encargada del proceso de adjudicación de los contratos de las compañías como productores especializados de litio.
Además, cabe consignar que tanto la planta de cátodos de litio de BYD de USS 290 millones, como la de baterías de litio de Yonging Technology -subsidiaria de Tsingshan de US$ 233 millones, deberían haber estado operativas en mayo de este año. Sin embargo, ninguna ha iniciado su construcción.
En su control de daños, la embajada liderada por Niu Qingbao defendió la relación con Chile e indicó que ambos países son "amigos y socios estratégicos integrales" y que "ambas partes se han comprometido con la colaboración ganar-ganar". Expresó que numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio mediante diversas modalidades de cooperación y elogió que Chile "posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión". "Las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile (... ). La Embajada continuará incentivando y apoyando a las empresas chinas a invertir en Chile", agregó.
Cadena de confirmación Tras la publicación de este miércoles, el primero en confirmar la información fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien admitió a las 10:00 horas, que se trataba de un tema "que ya se había venido planteando desde hace un tiempo" y lamentó que "las compañías no hayan logrado desarrollar los proyectos a los cuales ==, AS se comprometieron". "Hay una compañía (BYD) que básicamente empezó a identificar dificultades derivadas de los precios actuales de litio y otra (Tsingshan) no llegó a dar los pasos iniciales para constituirse en Chile", explicó.
Cerca de mediodía, le siguió la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, quien dijo en CNN Radio: "efectivamente estas empresas han desistido y paralizado esa intención de inversión (... ), si bien se trabajó con ellos y se apoyó en todo lo que tiene que ver con los permisos y facilitar la ais -A JE inversión, al final del día, por un análisis económico de la propia empresa, se toma esta decisión". Un par de horas después, Cancillería salió a blindar la relación bilateral con China y destacó que "va más allá de coyunturas". Ante la situación, indicaron que "como es de público conocimiento, los precios del litio han bajado significativamente y eso, obviamente, influye en las decisiones de inversión". Pasadas las 18:00 horas, la Corfo envió una declaración pública con 10 puntos explicativos, abordando la Estrategia Nacional del Litio, la selección de los productores especializados, lo sucedido con ambas compañías chinas e incluso "las complejidades para avanzar en este tipo de políticas". Además, Tsingshan confirmó a Reuters el retiro de sus planes.
Los desistimientos Del mismo modo que confirmó el día previo a DE, Corfo contó a través de su declaración que Yongging Technology desistió de la realización del proyecto debido a que no constituyó en Chile la empresa que debía desarrollarlo.
En el caso de BYD, que hace un año criticó al gobierno por la "lentitud" en encontrar un terreno para emplazar su planta, la agencia estatal reseñó que realizó variados esfuerzos para apoyar el proyecto, con gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para identificar posibles terrenos fiscales en / Antofagasta. "El proceso avanzó adecuadamente hasta que, en enero de 2025, BYD Chile desechó la alternativa del lugar seleccionado por ellos mismos", indicó. De acuerdo a Bienes Nacionales, la gigante automotriz ingresó una petición de desistimiento del proyecto el 14 de enero de este año en la Seremi de Antofagasta. Además, según contó el ministro de dicha cartera, Francisco Figueroa, en una carta a La Segunda este jueves, el ministerio le presentó a la china cinco alternativas de inmuebles fiscales.
Sin embargo, un día después de que venciera el plazo para que la empresa aceptara el valor de la renta concesional, "BYD comunicó su decisión de no perseverar con el trámite de concesión del terreno, argumentando que no contaban con la aprobación del proyecto de capital desde su empresa matriz". El expediente de la concesión se cerró en febrero y, agregó el ministro, "el Ministerio lamenta que la compañía no haya logrado desarrollar este proyecto". El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo este jueves que el proceso de selección de productor especializado de la Corfo existe desde 2018 "y se utilizó también por la Administración del Presidente Piñera y también las empresas desistieron. Acá hay que repensar el esquema para asegurar que tengamos un mayor valor agregado del litio". JULIO CASTRO.