Para septiembre prevén terminar obras de conservación en el mural de la exFarmacia Maluje
Para septiembre prevén terminar obras de conservación en el mural de la exFarmacia Maluje 8 Diario Concepción Domingo 17 de agosto de 2025 de acuerdo al cMn Para septiembre prevén terminar obras de conservación en el mural de la exFarmacia Maluje El mural "Historia de la Medicina y la Farmacia en Chile", pintado por Julio Escámez entre 1957 y 1958, se erige como una de las obras más significativas del muralismo social chileno.
Ubicado en el interior del local comercial que antaño era la icónica Farmacia Maluje (Tucapel #676, Concepción), este fresco de, aproximadamente, 200 m² está dividido en tres paños que ilustran la evolución de la ciencia médica y la curandería local, desde la medicina mapuche hasta los avances científicos del siglo XX. Reconociendo su valor histórico y cultural, el mural fue declarado Monumento Nacional en 2015. Sin embargo, el paso del tiempo y las condiciones del espacio han provocado su deterioro, especialmente debido a la humedad que afecta la integridad de la pintura. En respuesta, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha financiado una intervención de conservación que comenzó a fines de julio de 2025. Liderado por restauradores especializados, los trabajos de conservación incluyen un tratamiento químico destinado a consolidar la pintura y frenar su deterioro.
Esta intervención permite además mostrar los métodos utilizados y los desafíos que enfrenta la obra, ofreciendo una visión detallada de su preservación y mantenimiento. " Consultados por Diario Concepción, desde la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales indicaron que las obras "deberían terminar el día 4 de septiembre de 2025, si no se producen imprevistos". Por otro lado, ante las dudas acerca de la óptima realización de los trabajos en el muro exterior, debido a las constantes lluvias, consignaron que "se han tomado los resguardos con antelación (... ), para no dejar el muro desprotegido", ajustando la planificación y velando siempre por el cumplimiento del plazo final.
En relación con las zonas del mural más afectadas, que presentan picaduras, grietas y señales de humedad, explicaron que dichas acciones de emergencia se realizaron en coordinación con profesionales del Centro Nacional de Conservación y Restauración. Estos especialistas llevaron a cabo intervenciones de consolidación precisamente en los sectores más dañados, complementando medidas para detener la fuente del deterioro: la filtración de agua a través del muro. Para terminar, y en respuesta sobre posibles intervenciones en otros murales del Gran Concepción y la región, desde el Consejo de Monumentos Nacionales señalaron que del edificio donde se ubica el fresco. La fundación argumentó que la compra del inmueble facilitaría futuras intervenciones de conservación y garantizaría la preservación del mural como patrimonio cultural de la zona. Además de aquello, destacaron la importancia de otorgar al mural la relevancia local que merece, asegurando su protección frente a posibles riesgos de deterioro o desaparición.
Esta solicitud se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la conservación del mural, pues la organización considera que la compra del edificio por parte de las autoridades locales sería un paso decisivo para asegurar la protección a largo plazo de esta obra emblemática del muralismo social chileno. En contacto con este medio, desde la Municipalidad de Concepción destacaron el valor patrimonial y la necesidad de preservarla.
Sin embargo, aclararon que "por temas presupuestarios, de momento no está dentro de las posibilidades realizar la compra del edificio donde está ubicado". Agregaron que "sin duda, esta obra es parte del patrimonio cultural de Concepción y como tal debe ser conservada y protegida, razón por la que, a través del CMN y otros organismos competentes en la materia, se debe buscar la mejor fórmula para mantenerlo". En esa línea, subrayaron que "entendemos que eso es justamente lo que se está realizando a través de las intervenciones y mantención con productos químicos a cargo de un profesional experto, para evitar un mayor deterioro". A su vez, desde el Gobierno Regional declinaron avanzar en el tema, señalando que para este tipo de iniciativas se requiere la presentación de un proyecto formal, y que hasta la fecha no se ha recibido ninguna solicitud en esa dirección. OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl Declarada Monumento Nacional en 2015, la pintura sufre daños por humedad. Sobre una solicitud de compra del edificio, por parte de la Fundación Escámez, el municipio mencionó que es poco factible por costos. FOTO: isidOrO valenzuela m.
Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl Ciudad "por el momento no están planificadas otras obras de emergencia". Otras iniciativas de conservación Retrocediendo en el tiempo, en marzo de este año, la Fundación Escámez solicitó al Gobierno Regional del Biobío (GORE) y al municipio de Concepción la adquisición.