Nuevo golpe para Mosa: accionistas vuelven a rechazar balance de ByN
Nuevo golpe para Mosa: accionistas vuelven a rechazar balance de ByN Aunque con una votación distinta a la de abril, la cita de ayer mantuvo la decisión, lo que enreda la presidencia del portomontino. Según declaró Stóhwing, la CMF tendrá que investigar si hay irregularidades. Por Christian González os estados financieros de Blanco y Negro fueron, nuevamente rechazados. Tal como había sucedido en la Junta Ordinaria de Accionistas de abril, las discrepancias por las cifras que dio a conocer la administración que encabeza Aníbal Mosa se mantuvieron. Lo que cambió fue la proporción. Si en abril el 50,2 por ciento de los votos expresó su disconformidad, ahora ese porcentaje bajó al 49,93 por ciento. El 39,48 los aprobó. El 10,49 por ciento de los votos fueron blancos. Un 0,1 por ciento se abstuvo. Esa consideración es clave para entender la diferencia de interpretaciones en torno al futuro de Aníbal Mosa al mando de la compañía que administra a Colo Colo. El mandamás sostiene que se necesitaba mayoría absoluta de los votos para que el balance se diera por rechazado.
En el bloque opositor, en cambio, remarcan que la exigencia de la Comisión para la exigencia de la Comisión para la exigencia de la Comisión para la exigencia de la Comisión para la exigencia de la Comisión para el Mercado Financiero es que los EE. FE estén aprobados. Y que eso no ha sucedido.
Y que, por ende, el sureño tendría otros 60 días decisivos por delante respecto de su futuro y el de sus directores. "El gran problema era que un bonus sign (bono por firma) del contrato con DG Medios, de agosto de 2024, creo que era por alrededor de dos mil millones, los auditores no lo aceptaron, porque el contrato tenía ciertas condicionantes, lo cual no se puede llevar, por lo tanto, a resultado positivo. No sabemos cómo esa utilidad se mostró, cinco días después, en el balance y pasó a positivo. A nuestro modo de ver, sin que nosotros sepamos la explicación, podría haber grandes irregularidades. Ustedes saben que hay varias denuncias de esto enla CME. La CMF va a tener que investigar esto. Y si hay irregularidades, pueden ser delitos y sería una situación extremadamente grave", explicó, horas después, Alfredo Stóhwing, quien antecedió a Mosa en la testera de la concesionaria.
El ingenerio comercial apuntó con dureza a la gestión del portomontino, aunque evitó atribuir esa consideración a una postura relativa a la lucha de bloques que ha sido una tónica eterna en Macul. "No quiero transformarlo en un asunto de poderes, pero ustedes han visto que 2025 ha sido un año absolutamente deplorable, con una institución que va de tumbo en tumbo, con todo tipo de líos", dijo.
Incluso aludió a situaciones específicas que han marcado un año que debía ser de festejos. "Entrenador, jugadores, vacaciones, no presentaciones a pretemporadas, expulsiones, una serie de cosas que indican una anarquía muy importante dentro del club y que es la misma que se ha presentado, lamentablemente, en otras épocas anteriores, que nos llevaron a pérdidas monstruosas y a estar a un gol del descenso. Es una constante bajo la administración actual", recordó, en otro rea Alfredo Stóhwing y Aníbal Mosa. flejo de su disconformidad. La postura de Mosa Mosa se refirió a lo que considera una indefinición. "No hay ni rechazo ni apruebo, estamos haciendo las consultas a las instituciones que corresponden. Estamos esperando la respuesta de los abogados. Este tipo de cosas no ayudan. Seguimos perdiendo tiempo en cosas que no ayudan en nada al club. Ojalá esto tenga un punto final y no seguir perdiendo el tiempo. Esto es algo netamente político", declaró después de la junta, en el mismo sentido que su sector se había manifestado antes de la reunión. Consideran que los cuestionamientos obedecen al convulso escenario político de la concesionaria. "Aquí no se va a encontrar nada irregular. Estoy completamente tranquilo. Las cosas están en orden, la plata se gastó en refuerzos, entró cuando correspondía y se gastó como correspondía.
No hay gato encerrado como quieren hacer creer algunos, esto es algo netacer creer algunos, esto es algo netamente político", puntualizó, en el mismo sentido que había expuesto durante la cita, cuando explicó que los ingresos por el contrato con DG Medios se destinaron a la contratación de Javier Correa. El Club Social y Deportivo Colo Colo, tercer actor en la contingencia alba, también se mostró en duda. "Se requiere una mayoría absoluta de los votos. Se presentaron 91% y el 49% optó por rechaZO.
Al tener esos números, se preguntará a las autoridades para ver cómo procede porque no se da la mayoría del 50%. Esperamos que esta situación se pueda encausar, más allá de las opiniones y facultades de los accionistas", declaró Edmundo Valladares, el timonel de la corporación, después de la específica jornada. "Las diferencias van a seguir, ya son insalvables, pero hay que colocar por encima el club y tener la mejor gestión posible", estableció, también en la línea del discurso que ha sostenido desde que reasumió. O mió.O.