Autor: IGNACIO MOLINA
Alumnos recuerdan a la pionera patóloga que murió en incendio en Curepto
Alumnos recuerdan a la pionera patóloga que murió en incendio en Curepto Virginia Martínez Corta formó a generaciones de médicos: "Sabía mantenernos interesados" Alumnos recuerdan a la pionera patóloga que murió en incendio en Curepto El incendio ocurrió en el sector de Docamávida, en la comuna de Curepto. La víctima se habría devuelto a su casa a buscar un celular. Ignacio MOLINA Ignacio MOLINA ta, de 82 años, una de las figuras más destacadas de la medicina chilena, perdió la vida en un incendio forestal que arrasó con sectores rurales de la comuna de Curepto. La noticia impactó profundamente a colegas, alumnos y amigos que la recuerdan no solo por sus logros profesionales, sino también por su vocación inquebrantable.
Formada en la Universidad de Chile entre 1958 y 1964, la doctora Martínez se especializó en medicina interna y anatomía patológica en una época donde los médicos patólogos eran escasos, lo que la motivó a elegir esa especialidad. Su carrera la llevó a la University of London, donde, tras obtener dos becas, realizó estudios de postgrado. A su regreso asumió la jefatura del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Juan de Dios, en Santiago, y se convirtió en una mentora para decenas de futuros especialistas. Patricio Lamoza, quien fuera alumno de la doctora Martínez, la recuerda con especial cariño.
Ella le hizo clases de Anatomía Patológica en el Hospital San Juan de Dios. "Clases que en mis años se hacían en un laboratorio oscuro, después de almuerzo", rememora. "Era una sala oscura, se proyectaban preparados de microscopio -antes de la época del PowerPoint y tenía que estar muy oscuro el auditorio para ver las preparaciones", detalla. Sin embargo, la doctora sabía cómo captar la atención de los estudiantes: "Ella hacía la clase sabiendo que luchaba contra el sueño (cansancio) que tenían los alumnos y sabía cómo mantenernos interesados", destaca Lamoza. Primera maestra No solo sus estudiantes la valoraban como docente. En 2013, el Colegio Médico la reconoció como la primera Maestra de la Patología Chilena. Destacó su esfuerzo en formar a más de 40 especialistas. Además, fue parte fundamental en la creación de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica, institución que presidió durante seis años.
También colaboró en el establecimiento de un Programa de Formación de Especialistas en su : doctora Virginia Martínez Cor: doctora Virginia Martínez Cor: doctora Virginia Martínez Cor: doctora Virginia Martínez Corárea, una estructura formativa que perdura hasta hoy. "Era una excelente docente", comentó Jimena Gutiérrez, una de sus exalumnas, en la publicación de despedida que realizó el Colegio Médico de Chile este domingo en Facebook. "Gran docente para quienes nos formamos en el San Juan de Dios", agregó Luis Delpiano. Sus clases iban más allá del conocimiento técnico. Según quienes compartieron con ella, la doctora combinaba precisión académica con un profundo sentido humano.
Esto se reflejó en el Premio de Trayectoria Académica que le otorgó el Colegio Médico de Santiago en reconocimiento a sus más de 40 años de docencia, muchos de ellos realizados ad honorem, reflejando su compromiso inquebrantable con la formación de futuros médicos. E E COLEGIO MÉDICO DE CHILE El incendio de la casa ocurrió en el sector de Docamávida, comuna de Curepto, El Maule. El Colegio Médico y los alumnos de la doctora Virginia Martínez, de 82 años, destacaron su legado tras su trágico fallecimiento. La tragedia El incendio que terminó con la vida de la doctora Virginia Martínez ocurrió en el sector de Docamávida, donde residía, en la comuna de Curepto, Región del Maule. Según informó TVN, trabajadores del fundo cercano le advirtieron sobre la gravedad del incendio y le pidieron que evacuara. Ella accedió, pero luego decidió regresar a su casa para buscar su celular. Fue en ese momento cuando quedó atrapada por las llamas. Según reportes oficiales, la emergencia comenzó la tarde del sábado 8 de febrero. Las llamas avanzaron con rapidez debido a las condiciones climáticas adversas. Equipos de emergencia hallaron su cuerpo más tarde, en un hecho que sus colegas describen como una tragedia evitable. La medicina en Chile pierde a una maestra irreemplazable.
Pero en cada diagnóstico correcto, en cada clase inspiradora, en cada vida salvada gracias a los patólogos que ella formó, su memoria seguirá viva. "Su influencia perdurará en sus alumnos, colegas y en la comunidad médica chilena", destacó el Colegio Médico de Chile. de Chile. PES PES.