Hospital Regional fortalece servicio de medicina física y rehabilitación
Hospital Regional fortalece servicio de medicina física y rehabilitación Redacción crónica(Acronicachillan. cl Servicio de Medicina FísiEs y Rehabilitación del ¡ Nuevo Hospital Regional, pasará de 330 metros cuadra-dos a un área de 1.481 metroscuadrados, consolidándose como un referente enatenciónintegral para la recuperación de pacientesconsecuelas deenfermedades, lesiones cirugías. La directora del hospital Cl nico Herminda Martín (HCHM), quela ampliación de este servicio permitirá fortalecer la atención en un solo espacio, mejorando la coordinación entre y optimizando los profesionales tratamientos paralos pacientes. “El crecimiento de esta unidad permitirá realizar un trabajo transdisciplinario, además de fortalecer la labor desarrollada en equipo.
Asimismo, incorporamos nuevas prestaciones, comolarehabilitación infantil y el uso de piscina terapéutica, además de un taller de confección de órtesis y sala de turbiones, reafirmando el compromiso con una atención de calidad, fortaleciendoeltrabajo y garantizando una recuperación efectivacon tratamientos personali-“Nos permitirá normalizar los espacios de tratamiento, así como integrar nuevas prestaciones”. Dr. Marcelo Pérez Jefe del Servicioyeeldolor yla inflamación, mejora la fuerza muscular, permitiendo la recuperación funcional”, agregó Pérez.
Por su parte, Andrea Mu7, Kinesióloga y jefa dela Sec1 de Gestión de Rehabilitación y Salud Respiratoria del Servicio de Salud Ñuble, detalló que “contar con un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación deesta envergadura representa un avance significativo para nuestra Red Asistencial, tanto por el crecimiento en infraestructura como en la calidad de lasprestaciones. Esto permitirá quelos usuarios y usuarias con patologías complejas y agudasreciban atención en un recintoque cumple con las normativas vigentes. Además, implica un desafío importante, ya que es necesario fortalecer el trabajo enred, coordinando con todos los demás equipos de la Reos gión”, sostuvo. EL SERVICIO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN CUENTA CON UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 50 AÑOS. zadosy dealtacalidad paralasy Cerebrovascular (ACV), screelitación en Ñuble.
“Nos permilosusuarios con patologías conning auditivo de reción nacido, tirá normalizar los espacios de plejas y agudas”, explicó la Dra. rehabilitación post quirúrgica, tratamiento, así como integrar Morán. cobertura intrahospitalariadiurnuevas prestaciones, tecnoloEl servicio cuenta con 120 na kinesiológica y fonoaudiológías asistidas con realidad vi profesionales entre administragicalos fines de semana, permitual, programas de rehabilitativos, técnicos enenfermeríanitiendo la continuidad de atención computacional, el uso de velsuperior fisiatras, kinesióloción delos pacientes. tecnología 3D en la cual ya estagos, terapeutas ocupacionales y Por su parte, el jefe del sermos incursionando, en el área fonoaudiólogos, quienes recivicio, Dr. Marcelo Pérez, codeterapia ocupacional y contabena 200 personas diariamenmentó quela puestaen marcha remos con una sala de trabajo te.
También desarrollan progradel futuro Hospital implica un grupal”, dijo. mas de rehabilitación Ataque saltoimportante para larehabiUna de las novedades másimportantes esla incorporación de una piscina terapéutica, herramienta valiosa en la recuperación de distintas afecciones neurológicas, osteomusculares, reumatológicas, dolor crónico, dolor enembarazadas, gracias a las propiedades fisicas del agua (hidrotérmicas), temperada “que permite reducir del impacto en las articulaciones durante el trabajo físico, favorece la movilidad y el equilibrio, disminu-Dra. Luz María Morán, destacó. Satub. El recinto clínico dispondrá de más de 1.481 metros cuadrados para los pacientes. CEDIDA