Autor: Helmut Huber G. Director SAVAL FG
COLUMNAS DE OPINIÓN: De la ciudad al campo
COLUMNAS DE OPINIÓN: De la ciudad al campo Columna Dela ciudad al campo ué difícil tarea nos viene por delante para revertir un proceso en el cual las oportunidades de las ciudades han ido cautivado desde ya muchos años a mucha gente, soDYé todo alos más jóvenes, quienes ven un tanto truncadas susoportunidades laborales por lo que significa proyectarse en un entorno aislado, lluvioso, lleno de tierra y poco entretenido. ¿Será así? Ciertamente depende de cómo lo veamos, este proceso ha sido un constante movimiento de quienes han visto en las actividades relacionadas con la silvicultura y la agricultura una aburrida y poco atractiva forma de vida.
Es curioso ver en algunas estratas de edad bajo los 25 años que ya no se acercan a esta forma de vida, llamados quizá, por los cambios generacionales llevados por un influjo tecnológico que arrastra a una moda de estar en otro ambiente, por sobre el que nos rodea en la naturaleza.
Podría ser, también, que al tener enclaustrada a la sociedad dentro delas ciudades, no se ha despertado ni motivado el gran futuro que podría estar escondido en este "nuevo mundo", que bien promocionado, estructurado y con políticas de país, podremos mostrar algo oculto para nuestros jóvenes, partiendo desmos mostrar algo oculto para nuestros jóvenes, partiendo desÑ Helmut Huber G.
Director SAVAL FG delos colegios conectar las aulas con la naturaleza, posicionar al campo y sus bosques como un entorno laboral con decididas actividades de alto impacto para alimentación, producción de madera, cuidado ala naturaleza y su recuperación, tarea no menor después de tanta calamidad humana experimentando negativamente el mal uso del medioambiente y la biodiversidad.
Estatarea debe de iniciarse en las familias, haciendo ver que no solo carreras de cemento pueden dar un futuro, ya sea económico o vocacional, sino también aquellas cercanas a la naturaleza, llamándonos a motivar a nuestros hijos a seguir este hilo, tan importante para la estrategia del país, que requieredeurgentes políticas de los irregulares gobiernos, que no logran enfocar su visión de futuro en cautivar para cultivar.
Serequieren de incentivos, centros de estudios técnicos, carreras específicas para las distintas disciplinas a las cuales puedan optar nuestros jóvenes, de manera de incorporarse con adecuados conocimientos allas labores de fruticultura, silvicultura, cultivos, maquinarias, sensores remotos, asesorías y muchas tras a las cuales confluye el viento, la lluvia, el barro, el verde, los animales y por sobretodo, el cariño ala tierra, que sintiéndola, nose dejaatrás. la, nose dejaatrás..