Autor: Diego Hermosilla p.
Los motivos y desafíos ante el alza en cifras de turismo en Chile
Los motivos y desafíos ante el alza en cifras de turismo en Chile 67,3% más de turistasextranjeros visitaron Chile durante enero, comparado con el mismo mes de 2024.517 mil argentinos llegaron al país, la nacionalidad más recurrente.
El alza en sus arribos alcanza 151,8%. Por ejemplo, del 20 al 25 de enero, fue de 63,7% en los 53 destinos que se miden, donde destacó el alza de Temuco y alrededores (28,5% ). La subsecretaria Pardo expresó que “nos alegramos profundamente de las buenas cifras de ocupación en nuestras macrozonas sur y austral, donde se ha superado el 80%”. El resultado muestra confianza en visitar lugares considerados como inseguros durante el último tiempo.
También cifras del Gobierno señalan una caída en las acciones de violencia en la Macrozona Sur en 2024 respecto de 2023 e incluso de las semanas que van de 2025 sobre las de las mismas fechas del año pasado. Las imágenes de turistas japoneses asaltados en Valparaíso en las últimas semanas golpea a la actividad.
Picallo señaló que “también hay un gran desafío de resolver temas importantes que hemos visto en el último tiempo, como la seguridad, que es el tema principal no solo para el turismo, sino para todos los chilenos; y la actividad turística requiere de seguridad”. De acuerdo con el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, las cifras de ocupabilidad reflejan “la in-vitación que hemos hecho a los turistas nacionales de que disfruten nuestro país”. Para Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), ”en turismo interno, proyectamos 16 millones de viajes en enero y febrero, y 26 millones entre diciembre 2024 y marzo 2025”. Zalaquett agrega que el plan es “superar este año los 6 millones de visitantes internacionales.
El desafío es recuperar el mercado europeo que continúa con rezago”. Nada es casualidad, señala Benítez, quien resalta que “todo el trabajo que hemos realizado en los últimos años a través del plan de marketing internacional es coherente con las cifras que estamos dando a conocer, donde hemos definido mercados estratégicos”. bmáximo picalloPresidente de AchigaOptimismo. El mundo público y el privado destacan y explican el aumento de visitas de turistas extranjeros al país. Seguridad. La mayor preocupación nacional se replica en la industria. Las demoras en Los Libertadores también inquieta. Cifras positivas en la visita de turistas registró Chile durante este verano, a pocos días de que concluyan las vacaciones estivale. Y se proyecta que el período terminará de la misma manera. Todos celebran el logro, que no es casualidad, pues ha habido campañas y obras a nivel nacional, pero también hay para mejorar.
Enero presentó un alza de 67,3% respecto de 2024 en la entrada de turistas extranjeros, exactamente 846.821, que respecto de 2023 supone una variación de +77,3% y de 2019, el último verano antes de la pandemia, de +35,4%. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, expresó sobre las cifras de enero que “son la primera muestra deconsolidación en lo que consideramos será el año del turismo en Chile.
La modificación de nuestras proyecciones son buenas señales para la economía y nuestra industria ya que reflejan un aumento que irá entre 38% y 49%”. Los números destacan que la nacionalidad con mayor participación de llegadas fue Argentina (61,2% ), seguida de Bolivia (7,5%) y Brasil (6,3%). Los argentinos tienen preferencia por destinos como Santiago urbano, Viña del Mar-Concón, Valparaíso y La Serena-Coquimbo, dejando un gasto en compras de 26,3% de su presupuesto total, seguido de restaurantes y alojamiento. De Argentina llegaron 517.976 turistas en enero, una variación interanual de 151,8% y de 92,4% comparando con 2019.
No por nada, el Paso Los Libertadores representa el segundo punto de ingreso más importante, con 24,6%, muy cerca del primero, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (25,4% ). Al respecto, Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Empresas Gastronómicas (Achiga), observa que “hay que fortalecer los pasos fronterizos, porque escuchamos quejas de muchos argentinos sobre Los Libertadores y otros pasos, por esperas de seis o siete horas.
Desde Mendoza eso es duplicar o triplicar el tiempo de viaje, lo que atenta contra la decisión de venir”. También son positivos los datos de ocupación hotelera.. CifraS turistas en la Plaza de Armas de Santiago. / AgenciAu