Autor: Neimar Claret Andrade
Máquinas cosecheras paradas: Agricultores Unidos denuncia que la producción de trigo se desplomó
Máquinas cosecheras paradas: Agricultores Unidos denuncia que la producción de trigo se desplomó El presidente de la Asociación Agricultores Unidos, Camilo Guzmán denunció que las máquinas cosecheras están paradas debido a que cada vez esmenor la superficie sem-brada de trigo en La Araucanía y el país. “La imagen de máquinas cosecheras detenidas en plena temporada de cose-cha manifestó deberíaencender todas las alarmas. No están paradas porfalta de productores ni porrazones climáticas. Están paradas porque el trigo simplemente no está. Nohay cosecha suficiente. Ytodo esto es consecuencia directa del abuso desmedido de la industria molinera en la temporada pasada”. Asimismo indicó que ellos habían advertido que esta situación se presentaría. “Lo dijimos detalló Guzmán en cada reunión, encada instancia de diálogo: si los molinos seguían exprimiendo a los agricultores con precios injustos, la producción nacional iba adesplomarse. Y aquí esta-mos, viendo cómo los campos de trigo son cada vez menos, cómo la maquinaria agrícola se detiene, cómo el dinero deja de circular en los pueblos rurales. El daño está hecho.
Pero lo peores que este abuso no se ha detenido y si no actuamosUn golpe brutalahora, el próximo año seráa la economía ruralaún más grave”. A su modo de ver, lo que está ocurriendo no sólo impacta a los agricultores, pues “cuando la agricultura colapsa, colapsa toda la economía rural.
Los comercios locales ya lo están sintiendo, pues los talleres mecánicos están sin clientes porque las máquinas notrabajan, las ferreterías sinventas porque no hay in-versión en infraestructuraagrícola, los almacenes va-cíos porque las familias ru-(para Carabineros) en todaUnidos aseguró que “es hora de que los políticos hagan su trabajo, ya no basta con discursos ni con declaraciones de buenas intenciones. Los políticos tienen la responsabilidad de legis-lar para poner fin a los abu-sos que están destruyendo la agricultura chilena.
No podemos seguir permitiendo que unos pocos actores del mercado controlen la producción de alimentos de todo un país”. En ese sentido dijo que desde Agricultores Unidos exigen una respuesta inmediata de parte del Gobierno y del Congreso Nacional, quienes deben emitir una legislación para evitar que los molinos sigan imponiendo precios abusivos, impulsar la transparenciaagricultores. “Sin acceso a crédito justoaseveró Camilo Guzmánsin apoyo para quienes producen el alimento del país, la producción seguirá cayendo y la dependencia de importaciones seguirá aumentando. Si no actúan ahora, el desastre será aún peor. Los políticos deben decidir de qué lado están: del lado de los agricultores que trabajan la tierra o del lado de quienes se aprovechan de ellos para engordar sus bolsillos. Si no hay cambios urgentes, el próximo año la situación será aún peor, pues habrá menos trigo, más importaciones, más desempleo rural y más abandono del campo. Esto no es sólo un problema agrícola. Es un problema de país. El tiempo de esperar se acabó. Es hora de actuar”.. El presidente de la organización, Camilo Guzmán, señaló que ellos habían advertido esta situación a los entes gubernamentales.