Editorial: El clamor de Monte Patria por más seguridad
Editorial: El clamor de Monte Patria por más seguridad El robo de hortalizas, paneles solares, bombas de riego y otros materiales esenciales no solo representa una pérdida económica para los pequeños productores, sino también un golpe emocional y psicológico para comunidades que dependen del trabajo agrícola como su principal fuente de sustento. La sensación de abandono por parte del Estado se hace más palpable cuando, pese a las reiteradas denuncias, no se ve un avance real en la prevención ni en la persecución penal de estos delitos.
Peor aún, el caso de un dirigente que fue privado de libertad por enfrentar a un delincuente mientras este permanece libre, es una muestra brutal de una institucionalidad que parece darle la espalda a quienes producen en el campo y resguardan con sus propios medios lo que el Estado ha sido incapaz de proteger. La inseguridad rural no es un fenómeno nuevo, pero se ha agudizado en los últimos años, y no hay una estrategia nacional clara para abordarla. Se requieren políticas focalizadas, una mayor presencia policial en sectores agrícolas y medidas tecnológicas como cámaras, drones y patrullajes mixtos. La reposición del retén de El Palqui, anunciada por las autoridades, es un paso en la dirección correcta, pero debe concretarse con prontitud y sin dilaciones. Los agricultores no solo cultivan la tierra; cultivan la vida y sostienen buena parte de la economía local y regional. Ignorar su llamado es debilitar nuestras propias bases. No puede ser que defender un predio termine siendo más riesgoso que asaltarlo.. Los agricultores del sector de El Palqui, en la comuna de Monte Patria, han alzado la voz con fuerza y con razón. Frente al aumento sostenido de robos en sus predios, cultivos e insumos, han convocado a una reunión urgente con autoridades para exigir medidas concretas de seguridad. EDITORIAL