Encuentro de Líderes ONG Canales 2025 Reflexionar para proyectar el futuro de la EMTP
Encuentro de Líderes ONG Canales 2025 Reflexionar para proyectar el futuro de la EMTP A gosto es un mes significativo para quienes trabajamos por la Educación Media Técnico Profesional Región de Atacama 151 Región de Valparaiso mª Establecimientos -Región de Maule (EMTP). En el marco del Mes TP, ONG Canales reunió en Puerto Montt a su equipo directivo, directorio y líderes nacionales con un objetivo claro: detenerse a reflexionar sobre el camino recorrido, la identidad que nos une como institución y cómo proyectamos el futuro de nuestro trabajo en los territorios después de 13 años de intervención. Desde nuestra experiencia en 11 regiones del pais, sabemos que la EMTP transforma vidas. Pero también sabemos que ese impacto debe sostenerse en un modelo institucional coherente, con visión de futuro y compromiso territorial.
Y es por eso, que en este Encuentro de Lideres ONG Canales, surgieron cuatro conclusiones clave que refuerzan los pilares que sostienen nuestro quehacer:. La importancia del sello institucional: la identidad de ONG Región de Antofagasta Región de Los Rios Región de Coquimbo Región de Aysén Canales es un hilo conductor en cada región donde estamos presentes, y se manifiesta en la forma de vincularnos, ejecutar y acompañar.. El propósito como pilar fun2 damental: nuestro trabajo está guiado por una convicción Región de o'Higgins Región de Magallanes 11 Regiones Región de Bioltio Región de Los Lagos Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaiso O'higgins Maule Biodie Los Rios Los Lagos Aysen Magallanes profunda que es contribuir a que las y los jóvenes construyan trayectorias educativas y laborales significativas.. Mirar hacia adelante: proyecclave para anticipamos a los deMopo de akonce nacional ONG Conoles 2025 de establecimientos de Educación Medio Técnico Profesional impactodos. tar con mirada estratégica es safios y seguir aportando a un sistema TP más articulado, justo y pertinente Saber donde estamos: la autoevaluación continua nos permiIte mejorar, adaptarnos y ser una organización que aprende de si misma y de los territorios. Creemos que el modelo de ONG Canales se sostiene sobre esta combinación: una identidad fuerte, una motivación profunda, una visiónclara de futuro y una evaluación constante del presente.
Estos cuatro pilares interconectados nos permiten crecer como una organización resicapacitamos a 118 trabajadores como Maestros Guías En este contexto, también destacamos el Reconocimiento Profe TP, que busca visibilizar el rol de los y las docentes de la EMTP en todo Chile. Enesta versión, con mucho orgullo, impactamos al 100% de las regiones, alcanzando 626 nominaciones y 217 postulaciones, de las cuales un 32% correspondió a mujeres y un 68% a hombres. Los 3 finalistas se presentarán el 14 de octubre en el Teatro del Lago de Frutillar, gracias al apoyo de Banco de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción y English UC. Reflexionar sobre lo que somos y hacia donde vamos es parte de nuestro trabajo, pero también una necesidad urgente.
En ONG Canales creemos que fortalecer la EMTP necesita de todos, del trabajo en red y vinculado Se trata, sobre todo, de construir un modelo que ponga en el centro a las y los jovenes, su derecho a elegir, y su posibilidad real de proyectar un futuro con sentido. Ese es el compromiso que reafirmamos en este Mes TP: seguir trabajando con y desde los territorios, con convicción, colaboración y coherencia. Atentamente, Equipo Directivo, Directores Regionales y Directorio de ONG Canales. Lunes 18 de agosto, Puerto Montt. Encuentro de Lideres ONG Canales 2025.
De izquierdo a derecha (comenzando por arriba):Andrea Zincker, directora de educación ONG Conoles; Karina Toledo, directora regional Mogollones; Ignacio Monnareli, jefe de proyecto Construyo Mi Futuro CChC; Cotolina Salazar, directora regional Los Lagos; Josselin Collazo, jefa de Administración y Finanzas; Jaime Gómez, director regional Valparaíso; Paulo Amiet, directora ejecutivo de ONG Coneles y Claudia Bunster, directora regional Aysén. liente, con impacto duradero y coherente con los desafios de la educación TPen Chile. Estamos orgullosos del camino recorrido. Durante elaño 2024, trabajamos con 151 establecimientos educacionales de educación media técnico profesional. Capacitamos a 68 docentes en áreas técnicas y pedagógicas, gestionamos y acompañamos 224 prácticas profesionales, facilitamos la participación de 2.652 estudiantes en charlas técnicas y de 1.134 en visitas pedagógicas. También participamos en más de 30 Consejos Asesores Empresarialesy. 10° Encuentro de Emprendimiento de ONG Concles: Desomollando Habilidades. Octubre 2024, Puerto Vores. 10° Encuentro de Emprendimiento de ONG Concles: Desomollando Habilidades. Octubre 2024, Puerto Vores.