BARÓMETRO 2024: UN ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR DE COMERCIO EXTERIOR
BARÓMETRO 2024: UN ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR DE COMERCIO EXTERIOR CONECTA BARÓMETRO 2024: UN ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR DE COMERCIO EXTERIOR Gracias al Barómetro de la Logística de Comercio Comercio Exterior, desarrollado por Conecta Logística y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tenemos una invaluable invaluable radiografía de un sector vital para nuestra economía.
Con la participación de más de 340 empresas operadores logísticos, importadores y exportadores, sus indicadores nos muestran cómo estamos estamos avanzando en áreas fundamentales como la sostenibilidad, la digitalización, el capital humano, la infraestructura y el mercado. ueifltorto logísti Los últimos resultados hablan por sí solos. solos. Comencemos por la sostenibilidad. Es alentador ver que cada vez más empresas están tomando en serio el impacto ambiental. ambiental. El porcentaje de operadores que miden su huella de carbono pasó del 14% al 20% en tan sólo un año. Esto no sólo evidencia una mayor conciencia ambiental, ambiental, sino también la voluntad de avanzar hacia prácticas más responsables.
Al mismo tiempo, el 34% de las empresas empresas evalúa la responsabilidad ambiental del sector como buena o muy buena un salto significativo respecto al 28% del año pasado, a pesar de que la certificación ambiental se mantiene en torno al 10%. Estos números nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de implementar medidas medidas aún más integrales en nuestro compromiso compromiso con el medio ambiente. Otro pilar fundamental es la digitalización digitalización y el uso de tecnología. Un 58% de los actores opina que el nivel de digitalización digitalización en el sistema logístico chileno es alto o muy alto. Sin embargo, las acciones acciones concretas son un poco menores, el 49% de las empresas ha digitalizado sus;1] BARÓMETRO de LOGTSTICA de;0] 4p operaciones internas y externas, y el 46% ha logrado optimizarlas.
Por otro lado, la proporción de empresas con integración de sistemas de información con otros eslabones eslabones de la cadena, que venía en ascenso desde 2021, se ha estabilizado en torno al 47%. Esto nos evidencia que la visión digital es prometedora, pero aún queda por hacer para lograr una interconexión y automatización en cada etapa de la cadena cadena logística. El capital humano es otro aspecto clave. Si bien el sector muestra claros avances en términos de capacitación y desarrollo, desarrollo, aún enfrentamos el reto de la brecha de género: sólo el 27% de la plantilla en las empresas es femenina.
Sin embargo, la cantidad de empresas satisfechas respecto respecto a la disponibilidad de personal ha subido, pasando del 37% en 2023 al 50% en 2024, declarando una mayor disponibilidad disponibilidad de mano de obra tanto calificada como no calificada. Asimismo, las empresas empresas que invierten en capacitación se mantienen mantienen estables en un 41% y un 21% ya están apostando por proyectos de l+D+i en logística. La infraestructura, por su parte, es un elemento elemento de alto impacto para el comercio exterior. Las carreteras, por ejemplo, son las mejor valoradas por el 58% de los operadores.
Y la eficiencia en el despacho aduanero y en el manejo de fronteras ha experimentado mejoras notables, siendo reconocida positivamente por el 54% de los operadores y por un 70% de importadores importadores y exportadores una evolución respecto a los valores del año anterior que fueron 46% y 61% respectivamente. Finalmente, el análisis del mercado logístico logístico expone un panorama con expectativas de crecimiento moderado. Aunque casi la mitad de los operadores (49%) observó una disminución en la demanda durante este año, sólo un 25% proyecta que la situación se mantenga para 2025. Esta visión se traduce en la intención casi unánime unánime 9 de cada 10 operadores de mantener mantener o aumentar la inversión en recursos humanos o bienes de capital durante el próximo año.
En resumen, el Barómetro de la Logística del Comercio Exterior nos entrega una visión completa y equilibrada del sector, que permite observar cómo cambia en sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa, pero también se ponen de manifiesto manifiesto áreas de oportunidad, como la integración tecnológica y la equidad de género en el ámbito laboral. Estos resultados resultados nos impulsan a seguir avanzando en el desafiante y dinámico sector logístico.
Víctor Toro Gestor de Proyectos de Inteligencia de Datos Conecta Logística 0 nportad. ásudemi por S:. COS logístlc 9 de cada U resas estim su demandj vicios IogL, durante el 2UUU -ientará o igual a la ñ0 anter 7 p, oeo po, CORFO ji, conecta ji, conecta logística.