Autor: EDUARDO OLIVARES y ROSARIO DEL VALLE Nueva York
A menos de 10 meses de su fin, Gobierno usará ahora unidad que monitorea inversiones para “acelerar” proyectos
A menos de 10 meses de su fin, Gobierno usará ahora unidad que monitorea inversiones para “acelerar” proyectos 2025 En el marco del Chile Day en Nueva York, los empresarios chilenos y representantes de empresas extranjeras le han representado al Gobierno la demanda compartida para que se apure la tramitación del proyecto de ley que busca reducir los tiempos de los permisos sectoriales.
Eso sí, les han recordado a los dos ministros presentes (Mario Marcel, de Hacienda, y Nicolás Grau, d e E c o n o m í a ) que la propuesta CHILE DAY es “insuficiente”. No solo porque creen que podría ser más ambiciosa, sino también porque no se ha priorizado la dimensión de los permisos ambientales.
El ministro Grau dijo que espera que el Senado apruebe el proyecto sobre permisos sectoriales en “dos, tres, cuatro semanas”, pero defendió que una vez que sea ley, los trámites se reducirán o se harán más eficientes. Pero hay más.
Tanto en las conversaciones de pasillo como en numerosos paneles en este Chile Day, se ha repetido que este gobierno perdió oportunidades para desplegar políticas proinversión que ahora, cuando AIMONOCEEDOIRETSINIM (de Colbún). le quedan 10 meses de gestión, busca levantar. En el panel en que participó Grau hubo un debate con el presidente de Escondida, Alejandro Tapia, y el titular de CMPC y de Pivotes, Bernardo Larraín Matte.
Tapia, por ejemplo, recordó que la mayoría de las demoras permisológicas ocurren con proyectos de ampliación (brownfield), que son tratados igual que nuevos (greenfield). Larraín expresó que debe haber claridad desde el inicio en una iniciativa para evitar la incertidumbre.
El moderador del panel, Hernán Rodríguez (de Colbún, de los Matte), hizo una pregunta al final al ministro sobre de qué se trata el anunciado fast track de las inversiones que planteó Marcel la semana pasada. Grau comentó que han identificado unos 200 a 220 grandes proyectos de inversión. Por medio de una oficina en su cartera, agregó, les darán un tratamiento especial más acelerado.
“Tenemos un equipo en el Ministerio de Economía cuya labor principal es conversar con todas las instituciones sectoriales para coordinar con ellas cuándo se entregarán las respuestas”, dijo Grau en referencia a la División Fomento Inversión e Industria.
Esa unidad, a cargo de Nicolás Marshall, es la continuación de la GPS (Gestión de Proyectos Sustentables), creada por el gobierno de Sebastián Piñera y que ha estado siempre en Economía para acelerar los proyectos de inversión. “Idealmente, si la ley y el sistema funcionaran bien, no deberíamos hacer esto. Pero como el sistema no está funcionando correctamente, hemos tenido que recurrir a este tipo de micromanagement (microgestión)”, expuso Grau. “Para realizar este trabajo, creemos que podemos otorgar a este equipo mayor autoridad. Estamos en la fase final de definir cómo hacerlo de una forma que no requiera aprobación del Congreso, ya que es algo que necesitamos tener listo para 2025”, manifestó.
No entregó más detalles, pero sí lo que hay detrás: “Una de las principales consecuencias de lo que mencionó el ministro Marcel es que queremos asegurarnos de que las inversiones que actualmente están en espera puedan avanzar hacia 2025. Lograr eso requiere no solo microgestión, sino también contar con suficiente capacidad de decisión”. Entre los privados presentes en Chile Day, que hablaron en reserva, ven este planteamiento de dos formas. Por un lado, lamentan que se llegue tan tarde. “Se les ocurre cuando vienen las elecciones este año”, comentó un alto ejecutivo. Otros ven el vaso medio lleno. “El año de las inversiones ya está jugado. Esto ayuda, pero no mueve la aguja dado que los problemas profundos son otros, como la seguridad y la permisología”, mencionó un empresario.
De hecho, el Gobierno está pensando en darles un impulso final a proyectos que ya tengan prácticamente todo listo y a los que le falte una decisión sectorial remanente para avanzar, comentaron fuentes enteradas del plan. Oficina de Grandes Proyectos, que ya existe: En uno de los paneles de ayer de. Entre privados cuestionan la demora asociada a la “permisología” y consideran “insuficiente” el proyecto de ley en debate legislativo. Oficina de Grandes Proyectos, que ya existe: l Chile Day participó el ministro de Economía, Nicolás Grau, junto al presidente de Escondida, Alejandro Tapia, y el titular de CMPC y de Pivotes, Bernardo Larraín Matte. El panel fue moderado por Hernán Rodríguez